Contrata A Amigos
Enviado por danyy6 • 22 de Abril de 2015 • 286 Palabras (2 Páginas) • 167 Visitas
Las construcciones mesopotámicas, desde los inicios de la historia, se llevan a cabo con ladrillos de arcilla modelados y secados al sol. Dichas construcciones se caracterizan por su solidez y rara vez constan de ventanas, recibiendo la luz de las aberturas que se efectuaban en el techo. Las puertas, eso sí, era muy amplias, siendo habitualmente la única interrupción en las sólidas paredes del edificio.
Los templos mesopotámicos, originariamente, constituían un único espacio rectangular, con el altar situado en una elevación en uno de los lados cortos, y con la mesa de las ofrendas enfrente. La entrada solía estar en uno de los lados mayores, o en ambos por la parte opuesta a la del altar. Posteriormente se añadirían nuevos espacios, con las habitaciones de los sacerdotes y de los funcionarios, y en ocasiones las de los escribas, así como otras estancias destinadas a los víveres. Los templos estaban rodeados por un cinturón de murallas que lo separaban del resto del área ciudadana.
Una de las edificaciones más representativas de la antigua Mesopotamia es el zigurat, una construcción ligada al templo y asociada a una divinidad. También servía como observatorio astronómico. El zigurat estaba compuesto por pisos superpuestos, cada vez de menor tamaño, que culminaba en el último donde estaba ubicado el altar.
Las viviendas típicas mesopotámicas eran circulares y estaban dispuestas en torno a un patio. Solían tener dos plantas. La construcción se efectuaba con adobe y vigas de madera. Por lo general, la entrada daba a un vestíbulo y posteriormente al patio. En la planta baja se hallaban la cocina, el almacén y, en ocasiones, una pequeña cámara. En la segunda planta estaban las habitaciones y, en algunos casos, una estancia más amplia a modo de salón.
...