Control Biologico
Enviado por hermesyeo • 10 de Junio de 2014 • 452 Palabras (2 Páginas) • 261 Visitas
El control biológico es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.
Es la utilización de entomófagos y entomopatógenos para reducir las poblaciones de fitófagos por debajo del umbral de daño económico.
• Se denomina entomófago a cualquier organismo depredador de insectos.
• Entomopatógenos, se refiere a microorganismos parásitos que normalmente matan a su hospedero, liberando, posteriormente, millones de esporas que son dispersadas por el agua, viento u otros insectos.
Mecanismos de control biológico
El control biológico puede llevarse a cabo a través de manera intencional, directa por parte del hombre o bien a través de acciones indirectas mediante el manejo de las interacciones existentes en el ecosistema.
Importación
Se plantea la estrategia de importación como la introducción de un enemigo natural para el control de un agente exótico (no autóctono) productor de daños.). A pesar de la aparente sencillez del planteamiento de la estrategia de importación de agentes de control biológico, su puesta en práctica requiere una serie de pasos, en ocasiones sumamente especializados.
La principal ventaja de la importación de agentes de control biológico es la posibilidad de obtener niveles de control permanentes, resultando, a pesar de la inversión inicial, una relación costo/eficacia muy favorable, que algunos autores estiman en una proporción de 30:1 (Cate, 1990), la más alta obtenida en cualquier sistema de control de organismos perjudiciales.
.
Incremento
La estrategia de incremento consiste en aumentar artificialmente la población de enemigos naturales con objeto de producir una mayor tasa de ataque y con ello una disminución de la población del agente productor de daños; esta estrategia tiende a ser utilizada en situaciones donde el control natural está ausente o se encuentra a niveles demasiado bajos para ser efectivos.
En función de las características de aplicación y planteamiento del control es posible diferenciar dos tipos fundamentales: inoculación, con finalidad preventiva; e inundación, con finalidad curativa.
Control biológico inoculativo
Liberaciones intencionadas de enemigos naturales con el objetivo que se multipliquen y controlen la plaga durante un periodo de tiempo determinado, pero no permanente
Control biológico inundativo
Liberaciones intencionadas de enemigos naturales con el objetivo que controlen la plaga por ellos mismos.
Conservación
Se lleva a cabo a través del manejo de las interacciones del agroecosistema para potenciar la eficacia de los enemigos naturales autóctonos y de esta forma prevenir el ataque a niveles de daño económico de los agentes perjudiciales a las plantas
...