Correlación de Gililand
Enviado por Jonathan Enr • 4 de Noviembre de 2017 • Práctica o problema • 902 Palabras (4 Páginas) • 311 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
NOMBRE DE LOS ALUMNOS: | 1) JONATHAN DE JESUS ENRIQUEZ MARTINEZ | ||
2) ARTURO SALAZAR CUEVAS | |||
MATRICULAS: | 14082333 | ||
PERIODO ESCOLAR | AGOSTO-DICIEMBRE | GRUPO | 7 A |
NOMBRE DEL DOCENTE | M.C. Jorge González Toto |
[pic 13]
OBJETIVO
- Especificar en una forma simplificada una columna de destilación.
- Estimar el tamaño y desempeño simplificado de una columna de destilación mediante el proceso de Fenske-Underwood-Gililand.
MARCO TEORICO
Uno de los procedimientos más usualmente utilizados para obtener estimativos simplificados de numero de etapas teóricas requeridas en una separación por destilación es el propuesto por Fenske, Underwood y Gililand.
Correlación de Gililand
Gililand (1950) desarrollo una correlación empírica para estimar el número de etapas teóricas requeridas en una destilación, en función del número mínimo Rm, y la relación de flujo de operación posteriormente, h. e. eduljee, desarrollo una ecuación ajustada a la correlación gráfica de gililand que publicada en la revista “hydrcarbon processing” de septiembre de 1975 y que tiene la siguiente formula:
[pic 14]
Ecuación de Fenske para calcular el número mínimo de platos
Para sistemas de volatilidad relativa constante, α, Fenske demostró una ecuación para el número mínimo de etapas a reflujo total en una columna de destilación. Para una mezcla multicomponente, la ecuación de Fenske se expresa en términos de las concentraciones en el destilado, D, y en los fondos, W, de los componentes escogidos como clave liviano, LK y clave pesado, HK, además, de la volatilidad relativa del componente clave liviano con respecto a la del clave pesado.
DESARROLLO
Paso 1)
Se abre el programa HYSYS para proceder a realizar el problema
[pic 15]
Paso 2)
Nos dirijimos a la pestaña de File, le damos New y damos click donde dice Case
[pic 16]
Paso 3)
Le damos a Add para agregar los componentes
[pic 17]
Paso 4)
Seleccionamos los componentes que aparecen en la tabla dándole doble click, una vez seleccionados nos dirigimos en la x para cerrar la ventana.
[pic 18]
Paso 5)
Nos dirijimos en la pestaña que dice Fluid Pkgs y buscamos donde dice Add
[pic 19]
Paso 6)
Buscamos en la lista “Peng Robinson”, le damos doble click y abajo donde dice Name le escribimos “Torre de destilación” y le damos Enter.
[pic 20]
Paso 7)
Cerramos la pestaña anterior y le damos click a donde dice “Enter simulation Environment”
[pic 21]
Paso 8)
Nos aparecerá una nueva ventana y nos dirigimos a las herramientas del lado derecho y buscamos el dibujo en forma de flecha color azul o llamado también “Material stream” y le damos click.
[pic 22]
Paso 9)
Lo colocamos en cualquier parte del área y le damos doble click a la flecha para entrar y colocar los valores de la alimentación.[pic 23]
Paso 10)
Aparecerá una nueva ventana y en la pestaña “Conditions” se colocarán los valores correspondientes. En “Stream name” se coloca el nombre de Alimentación, en “Vapour” se coloca 1, en “Temperature” 200 °F, en “Pressure” 100 psia, en “Molar Flow” 1300 lbmol/hr.[pic 24]
...