Costas Marinas
Enviado por mgrocha99 • 20 de Mayo de 2019 • Documentos de Investigación • 803 Palabras (4 Páginas) • 149 Visitas
Fanerógamas Marinas:
Son plantas superiores con flor adaptadas a vivir sumergidas en el mar a poca profundidad y que se extiende principalmente a través de un sistema de rizoma bajo el sedimento.
Tienes 4 propiedades importantes:
• Debe adaptarse a un medio salino, debido a que habitan en el mar.
• Debe crecer completamente sumergida (adaptaciones hidrolíticas).
• Debe tener la capacidad de soportar la acción de las olas y las corrientes marinas.
• Debe tener la capacidad de llevar a cabo la polinización y dispersión de la semilla por vía hidrófila.
Distribución
Se encuentra en zonas tropicales y templadas hasta los 50-60 m de profundidad, aunque en general su mayor abundancia se encuentra entre 3-5 m. Existen alrededor de 50 especies en el mundo. La más representativa en el Caribe es Thalassia testudinum
Se encuentra en la ecorregión de Islas Oceánicas que son aquellas Islas solitarias y archipiélagos
Condiciones físicas necesarias para su desarrollo
- Sustrato de todo tipo, pero preferiblemente blando.
- Movimiento de agua: corrientes y olas, crecen mejor cuando el flujo de la corriente es bajo:
– Zonas calmas (alfombra continua)
– Zonas movidas (parches)
- Luz: requieren de mucha luz, por lo que generalmente no crecen a más de 5 m de profundidad. Su distribución vertical es limitada en la parte superior por un exceso de luz y en la inferior por la escasez.
- La turbidez limita la profundidad a la cual puede llegar la planta.
- Temperatura y desecación: algunas especies son euritérmicas (Zoostera) y otras estenotérmicas (Thalassia). La desecación produce un efecto negativo rápido.
- Salinidad: toleran un amplio rango (Thalassia) tolera entre 25 a 40 ppm
Importancia ecológica de las praderas de fanerógamas
- Sirven como trampas de sedimento, estabilizando los sedimentos del fondo y mejorando la calidad del agua.
- Son productores primarios y muestran altas tasas de producción.
- Son importantes sustratos para la fijación.
- Muestran una notable eficiencia en el ciclaje de los nutrientes de las aguas marinas y sedimentos de superficie.
- Son una fuente de alimento directa de muchos animales.
- Proporcionan importantes habitas y refugios para numerosas especies animales.
Océano Abierto:
La zona de mar abierto se denomina dominio pelágico, es el ambiente formado por las aguas libres que no están en contacto con el fondo. Por consiguiente, los organismos pelágicos son los que habitan en la columna de agua sin incluir el fondo.
Distribución
En cuanto a su distribución, se caracteriza por la conectividad, debido a que todos los océanos están interconectados. Se extiende desde la línea de marea baja hasta mar adentro y su profundidad no incluye el fondo marino.
Una ecoregión donde podemos conseguirlo es la región oceánica que incluye las aguas territoriales y la zona económica exclusiva. Desde los 100 m hasta los 3000 m de profundidad. Poco conocimiento de la biodiversidad presente. Algunas áreas con moderada productividad pelágica debido a los efectos de la surgencia enlas áreas adyacentes.
...