Costas Portuguesas
Enviado por FeershMR • 31 de Enero de 2013 • 2.396 Palabras (10 Páginas) • 388 Visitas
La costa portuguesa es extensa: tiene 1230 km en Portugal continental, 667 km en las Azores y otros 250 km en Madeira, donde también se incluyen las islas Salvajes, islas Desertas y la isla de Porto Santo. La costa está formada por playas con multitud de acantilados y arenales. Una peculiaridad importante de la costa portuguesa es la ría de Aveiro, estuario del río Voga, cerca de la ciudad de Aveiro, con 45 km de largo y un máximo de 11 km de ancho, que es rica en peces y aves marinas. En ella existen cuatro canales, y entre estos varias islas e islotes donde los cuatro ríos se encuentran con el océano.102 Con la formación de cordones litorales se definió una laguna, considerada como uno de los elementos hidrográficos más relevantes de la costa portuguesa. Portugal, a su vez, posee una de las mayores Zonas económicas exclusivas (ZEE) de Europa, una franja marítima con cerca de 1 683 000 km².103
[editar] Clima
Dona Ana, una playa costera típica de la región del Algarve.
Portugal tiene un clima mediterráneo, Csa en el sur y Csb en el norte, según la clasificación climática de Köppen.104 Es uno de los países europeos con mayor diversidad climática: la temperatura media anual en el Portugal continental varía de los 13 °C en el interior montañoso hasta los 18 °C en el sur, en la depresión del Guadiana.104 Los veranos son agradables en las tierras altas del norte del país y en la región litoral del extremo norte y en el centro. El otoño y el invierno son típicamente ventosos, lluviosos y frescos y son más fríos en los distritos del norte y del centro del país, en los cuales las temperaturas son negativas en los meses más fríos. Sin embargo, en las ciudades más al sur, las temperaturas solo bajan de los 0 °C en contadas ocasiones y rondan los 5 °C en la mayoría de los casos.105
Normalmente, los meses de primavera y verano son soleados y las temperaturas son altas durantes los meses secos de julio y agosto en los que se pueden superar en algunas ocasiones los 40 °C en buena parte del país,106 aunque con mayor frecuencia en el interior del Alentejo.107 En verano las temperaturas pueden subir incluso hasta los 50 °C, como está documentado en un estudio climatológico realizado en 2010. En algunas regiones, como las depresiones del Tajo y del Duero, las temperaturas medias anuales pueden alcanzar los 20 °C.108 La temperatura máxima del aire registrada fue de 50,5 °C en Riodades (São João da Pesqueira).109
La precipitación media anual varía de poco más de 3000 mm en las montañas del norte a menos de 600 mm en las zonas del sur del Alentejo.104 Portugal tiene sobre 2500-3200 horas de sol al año con una media de entre 4 y 6 horas en invierno y de entre 10 y 12 en verano, con valores superiores en el sudeste e inferiores en el noroeste.106 110 Nieva de forma regular en cuatro distritos del norte de Portugal (Guarda, Bragança, Vila Real y Viseu) pero su frecuencia disminuye hacia el sur, hasta ser inexistente en la mayor parte del Algarve. En invierno se registran temperaturas inferiores a -10 °C y se producen nevadas con cierta frecuencia en puntos aislados, como la sierra de la Estrella, la sierra de Gerês y la sierra de Montesinho, donde puede nevar de mayo a octubre.105
[editar] Flora y fauna
Camaleón de la región del Algarve.
La flora y fauna de Portugal se divide entre dos regiones biogeográficas bien diferenciadas: la región Macaronésica (Azores y Madeira) y la península ibérica (Portugal continental).
[editar] Vegetación
Véanse también: Categoría:Flora de la península ibérica y Categoría:Flora de Macaronesia.
Destaca en su patrimonio natural, un lugar declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999 por el tamaño y calidad de la laurisilva, un tipo de bosque de laurel: la Laurisilva de Madeira.111 Cuenta con siete reservas de la biosfera: Paúl do Boquilobo (1981), isla de Corvo (2007), isla Graciosa (2007), isla de Flores (2009), Geres-Xures, transfronterizo con España, el archipiélago de las Berlengas (2011) y Santana (2011).112 Un total de 86 581 hectáreas están protegidas como humedales de importancia internacional al amparo del Convenio de Ramsar, en total, 28 sitios Ramsar.113
En cuanto a los bosques de Portugal continental, están muy difundidos por razones económicas el pino, especialmente el resinero (Pinus pinaster) y el piñonero (Pinus pinea), el castaño (Castanea sativa), el alcornoque (Quercus suber), la encina (Quercus ilex), el quejigo (Quercus faginea) y el eucalipto (Eucalyptus globulus).114 Según datos de 2001, los bosques más comunes de Portugal son:
Los bosques del Portugal continental115
Especies forestales % Área forestal Área (ha)
Pinus pinaster
29,1 976 069
Pinus pinea
2,3 77 650
Resto de resinosos 0,8 27 358
Quercus ilex
13,8 461 577
Quercus
3,9 130 899
Castanea sativa
1,2 40 579
Eucalyptus
20,1 672 149
Sobreiro
21,3 712 813
Resto 3,0 102.037
Total 100,0 3 349 327
Asimismo, se están introduciendo otras especies como la Gaillardia aristata en los archipiélagos de las Azores y Madeira; la Jacobaea minuta, en el sur de Portugal; la Rhaponticum longifolium, en los alrededores de Leiria; el clavel de Indias (Tagetes patula), en la frontera de la provincia de Salamanca; la Zinnia elegans, en la región de la Beira Alta, la Salvia viridis, en Estremadura; la coronilla rosa (Securigera varia) en Coímbra o la Claytonia perfoliata al norte de Portugal.116
[editar] Fauna
Véanse también: Fauna de la península ibérica y Categoría:Fauna de Macaronesia.
La fauna de mamíferos es muy variada e incluye el zorro, el tejón, el lince ibérico, el lobo ibérico, la cabra montés, el gato montés, la liebre, la comadreja, el meloncillo, la jineta y, ocasionalmente, el oso pardo (cerca del río Miño y del Parque Nacional de Peneda-Gerês),117 entre otros. Portugal es un lugar de parada importante para las migraciones de aves que se desplazan entre Europa y África, especialmente en lugares como el cabo de San Vicente o la sierra de Monchique. El país tiene cerca de 600 especies de aves, de las cuales 235 son nidificantes, y casi todos los años hay registros nuevos.118
Parque Natural de Montesinho, en el nordeste portugués.
Portugal tiene un gran número de especies de peces de agua dulce que van desde el pez gato gigante en el Parque Natural del Tajo Internacional, hasta las pequeñas especies endémicas que solo viven en pequeños lagos.119 Algunas de estas especies raras están gravemente amenazadas debido a la destrucción de su hábitat, la contaminación y las
...