ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos indirectos de fabricacion.

cgdfg123Documentos de Investigación9 de Junio de 2016

1.725 Palabras (7 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 7

Resumen Ejecutivo

El proyecto consiste en la puesta en marcha de  un producto innovador  tomando en cuenta los procesos contables aplicables al mismo verificando desde un inicio  los costos asociados al producto  y así mismo  identificar los procesos contables y establecer  el control interno del mismo.

En las áreas que sería los costos de producción industrial de dicho producto  tomando en cuenta la adquisición de materia prima la mano de obra y los costos indirectos de fabricación que puedan incurrir en la elaboración del producto, detallando las cantidades de elementos  a utilizar  para la fabricación  del mismo, También se tomara en cuenta  el funcionamiento del producto  y así mismo los costos que este incurra en la elaboración de este  basándonos en  los análisis financieros aplicando la normativa técnica  NIIF.

 

Así mismo se verá el proceso y la evolución del mismo  basándonos en la reseña histórica que tiene,  en la descripción de nuestro producto y  la importancia que ha generado en los estados financieros revelando si su utilidad ha sido del mejor agrado  tomando en cuenta que los costos de fabricación  haya sido exitosa  para la elaboración del producto, se tomara en cuenta las fallas las mermas generadas en la elaboración  el funcionamiento las horas extras invertidas que se tomaron en cuenta para la elaboración de este las cantidades de material requerido y el centro de costeo.

Introducción

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de identificar los elementos del costo  para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintos procesos  de producción  según los métodos a  desarrollar Posteriormente, analizaremos lo  que es los costos asociados al producto innovador que pondremos en práctica identificando los procesos  de los costos y los estados financieros que va generando del mismo.

El proyecto intenta la incorporación de los productos al mercado verificando la utilidad   en base a las normativas técnicas contables  que serán aplicadas según las NIIF para las Pymes  así mismo se verificara la reseña histórica que este va a generar en la mente del consumidor y los costos en la producción industrial.


Objetivo  General

El objetivo principal de este proyecto es el análisis y el dominio de los elementos del costo en los   procesos Contables  de producción  asociados al producto en fabricación aplicando los centros de costeo y la producción industrial.

Objetivos Específicos

  • Expandir el conocimiento de procesos contables aplicables a los productos e industrias.
  • Determinar el centro de costeo de producción y control interno.
  • Ejecutar los estados financieros partiendo de los costos aplicables al producto.


Descripción técnica del producto

Nuestra empresa INDUSTRIAS ECO LIGHT S.A DE C.V. Se caracteriza en el diseño de la lámpara de noche es el resultado de una idea y cuanto más ideas más probabilidades habría de seleccionar lo mejor.

Las ideas verdaderamente buenas se basa en una combinación de inspiración, trabajo y métodos lo cual generamos con el personal de ventas, mercadotecnia, finanzas, producción. Que a la vez realizamos mejora en el producto para atender mejor a las necesidades del consumidor.  En el cual se comenzara a distribuir en la capital de san salvador

UTILIDAD

La lámpara de noche  se caracteriza por ser un adorno decorativo en el cual se acopla en áreas de hogar, escritorios por lo cual es muy accesible para regalar ya que se basa en una iluminación de base colores por lo cual es muy atractiva para el consumidor.

        

V. Marco teórico aplicable

Marco conceptual de los costos en la producción industrial

El costeo de productos es el proceso de acumular y asignarles los costos de manufactura a los artículos fabricados.

Son tres categorías amplias de costos involucrados en la manufactura de todo producto:

• Los materiales directos.

• La mano de obra directa.

• Los costos indirectos de fabricación.

MATERIA PRIMA

Son todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final.

MANO DE OBRA

Es el costo total que representa la remuneración de los trabajadores que tenga la empresa incluyendo los salarios y todo tipo de impuestos que van ligados a cada trabajador. La mano de obra es un elemento muy importante, por lo tanto su correcta administración y control determinará de forma significativa el costo final del producto.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Constituyen todos los costos de operar la fábrica, diferentes de los materiales directos y de la mano de obra directa. Estos costos se llevan directamente a la cuenta de costos indirectos de fabricación control (o costos indirectos de fabricación reales) a medida que van incurriendo.


Tipos de sistemas de costeo

  1. Costeo por procesos.

El costeo por procesos se refiere a situaciones en las que productos similares son producidos masivamente, sobre bases más o menos continuas. El costeo por procesos es frecuente en industrias como la química, la de procesamiento de alimentos, la farmacéutica, la petrolera, la textil, la de aceros, la del cemento, la de plásticos, entre otras. La atención se dirige a los procesos (departamentos productivos), períodos de tiempo y costos unitarios. Esto significa que durante períodos específicos, los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación se acumulan por procesos o departamentos. Cuando los productos se procesan en más de un departamento, el trabajo se trasfiere a departamentos sucesivos hasta que son terminados y están listos para su utilización final.

  1. Costeo por órdenes de trabajo.

El sistema de costos por órdenes de trabajo acumula y registra los costos a trabajos específicos por órdenes de trabajo, las cuales pueden constar de una sola unidad física o de algunas unidades iguales que forman un lote o un trabajo determinado. Los tres elementos del costo (materiales directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) de un producto se acumulan de acuerdo con su identificación con órdenes de trabajo.

Características

  1. Se emplea en producciones heterogéneas a partir de un proceso donde no ocurren siempre las mismas operaciones tecnológicas, realizándose según las características específicas de la producción o servicio de que se trate.
  2. La producción se organiza por pedidos y órdenes.
  3. Los costos de los materiales directo, mano de obra directa y costos fijos de fabricación se registran en cada orden de trabajo y por los centros de costos productivos que intervienen.
  4. Los productos que se fabrican son identificables en todo momento como pertenecientes a una orden de trabajo o de producción específica.
  5. El costo unitario no se determina hasta que no se concluye la fabricación completa de la orden.
  6. Se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la producción.
  7. La unidad de costeo es la orden.
  8. Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo.

Documentos básicos

  • Orden de trabajo: Orden de producción que establece la cantidad de los artículos a elaborarse según el pedido del cliente.
  • Hoja de costo de trabajo: Registra y acumula los costos productivos asociados con cada orden. Por lo general las empresas utilizan un único documento para acumular los costos de productos “Orden de Trabajo u Hoja de Costo de Trabajo”.
  • Requisiciones de almacén: Relacionada con la entrega de materiales.
  • Boleta de trabajo o tarjeta de tiempo: Es un resumen de las horas empleadas en una orden de trabajo por un empleado. Refleja el costo de la mano de obra directa que le corresponde a cada orden de trabajo.

Formas de costeo

En un sistema de costos por órdenes de trabajo, las órdenes se pueden costear bajo la forma de costeo real y costeo normal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (172 Kb) docx (953 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com