Criminalistica
Enviado por dicerati • 9 de Octubre de 2013 • 327 Palabras (2 Páginas) • 259 Visitas
CRIMINALISTICA
Investigar Historia de la criminalística y Las 3 etapas:
1) Empírica
2) Equivoco
3) Científica
DEFINICIÓN DE CRIMINALISTICA. Es la disciplina (ciencia1) que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturaleza (física, química y biología2), en el examen del material sensible significativo3, relacionado con un presunto hecho delictivo4, con el fin de determinar en auxilio de los órganos encargados de procurar y administrar justicia, su existencia o bien, reconstruirlo, señalando y precisando la intervención de uno o varios sujetos en el mismo5. DR. RAFAEL MORENO GONZÁLEZ.
1. Disciplina: Cualquier rama del conocimiento. Empírico
Ciencia. Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados. Método científico.
2. Se aplica el conocimiento de las ciencias sobre los indicios.
3. Material sensible: porque se perciben por los sentidos.
Significativo: indicio, evidencia física,, vestigios, porque lo relaciono con el hecho que este investigando.
4. Porque estamos ante un proceso de investigación.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN:
• Homicidio
• Suicidio
• Accidente
• Muerte de causa ignorada, muerte de causa natural
CRIMINOLOGÍA. Es la ciencia que se ocupa del estudio del delito como del delincuente, del fenómeno de la delincuencia y del tratamiento de la misma, es decir, del factor biopsicosocial que influyen que un individuo trasgreda la norma jurídica.
Así mismo la criminología se encarga de establecer las políticas criminales y la posible readaptación social e inserción a la sociedad.
CRIMINALISTICA DE CAMPO: es aquella que se aplica directamente en el lugar de la investigación aplicando y desarrollando los diversos métodos y técnicas de que se vale la criminalística para la investigación de un presunto hecho delictivo.
Por otra parte la criminalística de laboratorio se realiza en aquellas instalaciones, laboratorios y espacios destinados en donde se encuentra el material, equipo y reactivos necesarios que son utilizados para el estudio de aquellos indicios que son recabados por el perito criminalista de campo en un lugar de investigación, indicios que serán sometidos a exámenes identificativos, cualitativos, cuantitativos y comparativos con el objeto de saber si esos indicios sometidos a estudio se encuentran o no relacionados con el hecho que se investiga y con ello estar en posibilidad de convertirlos en evidencia.
...