Criminologuia Endocrinologuia
gregoryvegas4 de Marzo de 2014
3.223 Palabras (13 Páginas)328 Visitas
Endocrinología Criminal
Es la rama de la medicina que estudia el funcionamiento y las distintas enfermedades del sistema endocrino, las glándulas y sus secreciones específicas llamadas hormonas. La endocrinología conoce de la biosíntesis, el almacenamiento, la función de las hormonas y de las células de las glándulas endocrinas y los tejidos que la secretan.
Desde el pasado siglo diversas investigaciones han tratado de reconducir el comportamiento humano en general y en particular el criminal a procesos hormonales o endocrinos patológicos, a determinadas " disfunciones “, hiperfunciones o hipofunciones de las glándulas de secreción interna, dada la conexión de éstas con el sistema neurovegetativo. y del sistema neurovegetativo. a su vez. Con la vida instintivo- afectiva.
La endocrinología propiamente aparece como una rama de la ciencia del siglo XX, debido a los estudios de Nicolás Pende y de su discípulo Giuseppe Vidoni tal disciplina trata de descubrir el origen de la delincuencia en el funcionamiento de las glándulas de secreción interna; trata de demostrar la decisiva influencia de las hormonas en la etología y aparición del delito. Para sus creadores, el desequilibrio de las secreciones glandulares engendra trastornos en la conducta humana que, a su vez, motivan el delito.
Influencia de las Glándulas sobre los cambios de Conducta
Estos estudios pretenden explicar la conducta criminal por el funcionamiento anormal de las glándulas de secreción interna; deducen que los rasgos de la criminalidad dependen del funcionamiento glandular. La tiroides, es un acelerador biológico localizado en el cuello. Las suprarrenales ubicadas encima de los riñones, que secretan la adrenalina, sustancia que sobre el sistema nervioso vegetativo las glándulas sexuales que producen los espermatozoides y ovarios. La hipófisis, situada en la base del cerebro, es la hormona de crecimiento. Se ha comprobado la influencia alteraciones hormonales en algunos comportamientos del ser humano.
Glándulas de Secreción Interna
Tales glándulas producen una transformación química en el organismo, dirigen el cambio químico que se llama metabolismo y las sustancias que fabrican son como medicamentos que van a excitar o a moderar las funciones de otros órganos.
Las sustancias que producen las glándulas de secreción interna se denominan “Hormonas”, de Hormos, excitar, cuando son sustancias excitadoras, y “Calonas”, cuando son moderadoras o frenadoras de las funciones de otro órgano. Las glándulas cuya influencia encontramos en las manifestaciones funcionales de la vida del hombre, son muchas, pero la principales son:
* El Tiroides, que está situado delante del cartílago de la laringe y forma dos lóbulos.
* Las Paratiroides, que están adosadas al tiroides y son cuatro corpúsculos pequeños del tamaño de un grano de maíz cuando están en su evolución máxima.
* El Timo, que está delante de la tráquea, debajo del tiroides y detrás del esternón.
* La Hipófisis, que tiene el volumen de una nuez y está situada debajo del encéfalo y se llama también “cuerpo pituitario”.
* La epífisis, que está en la parte superior del encéfalo, y se le denomina “glándula pineal”.
* Las Capsulas suprarrenales, que están sobre los riñones.
* El páncreas, que se encuentra en el abdomen.
* Las Glándulas intersticiales del Testículo en el Hombre y el Tejido intersticial del ovario, en la mujer.
Endocrinología y Criminalidad
Existen conexiones de la criminalidad con las secreciones internas, en su etiología y su morfología: y que al estimar la génesis del delito como un fenómeno biopsicológico, resalta la consideración biológica y por ende, endocrinológica del delincuente.
En efecto, al relacionarse la criminalidad con las secreciones internas, el delincuente, con la acción fisiológica y psicológica que aquellas produzcan, en su doble aspecto morfológico y funcional, aunque no queda totalmente explicado el “fenómeno del crimen” si se aclaran suficientemente ciertas predisposiciones al mismo.
Parafilia
Se caracterizan por una activación sexual ante objetos o situaciones que no forman parte de las pautas habituales de los demás y que puede interferir con la capacidad para una actividad sexual recíproca y afectiva.
Es un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula (acto sexual), sino en alguna otra cosa o actividad que lo acompaña. Suelen, aunque no necesariamente, suceder principalmente porque la persona que las practica ya ha tenido una cantidad muy elevada de placer sexual, que llega un momento en que lo poco no la satisface y quiere más y más de aquella actividad para sentir el orgasmo o excitarse.
Tipos de Parafilia
Acrotomofilia: La excitación depende de que la pareja tenga alguna amputación, ya sea un brazo, una pierna o un dedo.
Agalmatofilia: Surge el deseo cuando se contempla una estatua de una persona desnuda, como la Venus de Milo o el David de Miguel Angel.
Asfixiofilia: Es una perversión muy común, los deseos sexuales se despiertan por la fantasía de ser estrangulado(a) y llegar a la asfixia.
Autoasesinofilia: La persona que tiene esta parafilia fantasea con ser asesinado muchas de las ocasiones de manera salvaje para poder llegar al orgasmo.
Autonepiofilia: Una parafilia marcada por el deseo inconsciente de regresar a la etapa infantil, el individuo desea ser tratado como un bebé por su pareja, inclusive usando vestuario, para poder llegar al orgasmo.
Biastofilia: El asalto violento a una persona aterrorizada y desconocida son la base de la excitación.
Crematistofilia: Pagar por el servicio o ser asaltado al tener sexo constituye la base para que el orgasmo pueda suceder.
Coprofilia: Comer el excremento de la pareja conduce al orgasmo al tipo de personas que presentan esta parafilia
Efebofilia: Los deseos sexuales son estimulados solo cuando la pareja se encuentra o está a punto de entrar en la etapa adolescente.
Escatofilia telefónica: Sólo se pude establecer por medio de llamadas telefónicas, las cuales pueden ser a personas conocidas o no, en este caso no se trata de llamadas eróticas, más bien son del tipo amenazante o insultante.
Estigmatofilia: Los deseos sexuales son despertados por tatuajes, cicatrices o perforaciones en el cuerpo de la pareja.
Exhibicionismo: Si el individuo logra causar sorpresa, pánico o miedo, al mostrar alguna zona erótica en un sitio público y de manera ilegal, entonces puede llegar al orgasmo. Exhibicionistas (violadores a distancia) El exhibicionismo es una parafilia común que se describe como una exposición deliberada y compulsiva de los genitales en público, siempre por un varón como medio para alcanzar la satisfacción sexual.
Las mujeres por lo general obtienen más placer al exhibir otras partes de su cuerpo. En esta parafilia la satisfacción sexual se alcanza por medio de la masturbación posterior a la exhibición. Al sujeto exhibicionista, lo que le excita es la reacción de la víctima que puede ser de sorpresa, asombro o miedo.
La teoría psicoanalítica sostiene que el exhibicionismo es utilizado como la negación de la ansiedad de castración. El hombre busca tranquilizarse con la reacción de la audiencia femenina (a menudo niñas) de que él si tiene un pene y de que le temen debido a él. Cuando el exhibicionismo se presenta en la preadolescencia (es común) no es una perversión.
Los exhibicionistas son por lo general son hombres con personalidad inadecuada y tendencia sádicas y sadomasoquistas. Ellos por lo general tienden a regresar al lugar de los hechos y por tanto son aprehendido y castigado por la ley.
Fetichismo: La dependencia a cualquier objeto de la pareja, desde un cabello o ropa hasta, en el peor de los casos miembros, produce la excitación sexual y llegan a conducir al orgasmo.
A esta parafilia se le define como la obtención del placer o excitación sexual a partir de objetos inanimados, por ejemplo zapatos o ropa íntima o con partes del cuerpo (pelo).
El orgasmo puede ser espontáneo al ponerse en contacto con el fetiche o por la masturbación o la cópula en presencia del fetiche.
El fetichismo es una exageración de la evaluación acentuada normal de ciertas prendas asociadas con el objeto amado. La atención excesiva a ciertas partes del cuerpo femenino (mamas, nalgas piernas) se le conoce como parcialismo.
La fetichista femenina en ocasiones se enfrasca en cleptomanía compulsiva que puede tener significados sexuales inconscientes.
Formicofilia: La excitación sexual surge de el contacto con hormigas y caracoles que se pasan por zonas genitales o erógenas.
Froteurismo: Consiste en excitarse al frotar los genitales con el cuerpo de un desconocido en una multitud. (Frotamiento): A esta parafilia se le describe como el gusto y excitación caracterizado por frotar el pene contra las nalgas o bien el cuerpo de una mujer.
Esta parafilia es frecuente en lugares muy concurridos como puede ser el metro, los cines los estadios deportivos, etc. Este acto suele pasar desapercibido para la víctima. Los frotistas sólo son pervertidos si éste es el único modo de que obtenga el orgasmo
Gerontofilia: El motivo de la excitación surge cuando la relación se da con una persona de la tercera edad o con personas de la misma edad de los padres.
Hibristofilia: La excitación se origina cuando se sabe que la pareja ha cometido un crimen.
...