ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo del mecanismo de patogenicidad de los cuatro agentes patógenos


Enviado por   •  9 de Marzo de 2025  •  Monografía  •  460 Palabras (2 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 2

CUADRO COMPARATIVO DEL MECANISMO DE PATOGENICIDAD DE LOS CUATRO AGENTES PATÓGENOS

AGENTES PATÓGENOS

Virus[pic 1]

Hongo[pic 2]

Bacteria[pic 3]

Parásitos[pic 4]

La Relación Agente

Agentes infecciosos que pueden provocar enfermedades a su huésped.  Se transmiten fácilmente a través del aire en forma de gotas respiratorias. Ejemplos: gripe, COVID, Rotavirus.

Los hongos son microorganismos que pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares. Pueden causar infecciones, alergias o toxicidad.

Organismos unicelulares que se reproducen rápidamente en condiciones favorables. 

Ejemplos: Escherichia coli, salmonella, Mycobacterium tuberculosis. 

Pueden causar infecciones por ingestión, penetración por la piel o mucosas o inyección accidental

Huésped

  • La patogenia viral es el proceso por el cual los virus causan enfermedad en el huésped. La transmisión, diseminación y multiplicación de los virus, y el desarrollo de la enfermedad en el huésped, son complejos y dinámicos.

 Se encuentran en el agua, superficies que tocamos, como las mesadas del baño o la cocina.

  • La patogenicidad bacteriana es el mecanismo bioquímico por medio del cual las bacterias causan enfermedad.

  • La patogenicidad de los parásitos es la capacidad de infectar un huésped y causar enfermedad. La virulencia de los parásitos es el grado de daño que causa a su huésped.

Medio Ambiente

Los virus contenidos en fluidos corporales infectados que se quedan pegados a superficies, como el pomo de una puerta o el asiento de un inodoro, solo pueden vivir allí durante un período breve de tiempo. Morirán rápidamente a menos que entren en un nuevo organismo vivo. 

Organismos multicelulares parecidos a las plantas. Obtienen los nutrientes de las plantas, los alimentos y los animales en ambientes húmedos y cálidos.

Organismos unicelulares diminutos que obtienen sus nutrientes del ambiente en que viven. En algunos casos, ese ambiente será el cuerpo de su hijo o de otro ser vivo.

Les encanta la humedad. Por lo tanto, las infecciones intestinales y otras enfermedades que pueden causar, como la amebiasis y la giardiasis, se suelen trasmitir a través del agua contaminada.

Acciones Preventivas Para La Salud

Usar mascarilla

Mantener distancia física con los demás

Evitar aglomeraciones

Disminuir los contactos sociales

Ventilar espacios cerrados

Lavarte las manos con frecuencia

Quédate en casa si estás enfermo

Si estás enfermo, mantener la distancia con los demás puede ayudar a reducir el riesgo de propagar el virus. 

Evitar el crecimiento de moho, prevenir la exposición a esporas de hongos en los alimentos y evitar las infecciones por hongos en la piel y las uñas. 

  • Lavarte las manos con agua y jabón
  • Usar geles desinfectantes
  • Vacunarte.
  • Mantener la higiene de tu casa, barriendo, sacudiendo y tendiendo las camas.

La mejor manera de prevenir la diseminación de cualquier infección es el LAVADO DE MANOS: Solicite y verifique que niños y adultos se laven las manos correcta y frecuentemente. El uso de alcohol gel es una alternativa al lavado con agua y jabón en caso que éste último no sea posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com