Cuando usamos la lógica
Enviado por salitooliver • 7 de Septiembre de 2012 • Trabajo • 595 Palabras (3 Páginas) • 572 Visitas
19. ¿Te has encontrado con un argumento que parece lógico, pero que cuando
Lo analizamos detenidamente encontramos que no era tal ? A continuación
Se propone plantearlo:
20. Menciona las características comunes que encuentras en un razonamiento
Lenguaje
Comprensión
Memoria
Interpretación
Coherencia
Analizacion
Comunicación
21. Describe, cómo determinas la validez de un argumento
La validez de un argumento se determina si la conclusión de la premisa es una consecuencia lógica
22. Entre dos personas inmersas en un debate. ¿Cómo podríamos determinar
Que el argumento de uno es más fuerte
1. ¿Qué entiendes por lógica?
Es la forma de razonamiento inteligente que se desarrolla por medio de reglas y técnicas que permiten argumentar la validez de un razonamiento.
2. ¿Podríamos hacer un debate de ideas sin hacer uso de la lógica? Analiza
Cuándo hacemos uso de la lógica.
No podríamos establecer un debate sin hacer uso de la lógica por que no tendríamos presente en nuestro esquema mental un procedimiento lógico y/o coherente para argumentar las ideas a exponer
Hacemos uso de la lógica a diario en cualquier tarea que ejecutemos, ya que tenemos que seguir consecuentemente un proceso lógico paso a paso para desarrollar cualquier actividad
3. ¿Qué recuerdas de la evolución histórica de la lógica?
El antiguo filosofo Aristóteles trato con una disciplina que estudia el razonamiento, dando lugar a la lógica palabra que viene del vocablo griego “logos” que significa razón o pensamiento
Donde los componentes principales de todo proceso lógico son las premisas, el argumento lógico y la conclusión, la lógica nos garantiza que si utilizamos premisas verdaderas mediante un razonamiento valido podemos llegar a conclusiones verdaderas
4. Analiza porqué es importante la competencia lógico matemática para
Apropiar nuevo conocimiento.
La lógica matemática es importante a la hora de apropiar un nuevo conocimiento por que permite crear esquemas de ideas coherentes y propias a los temas a desarrollar, permite concluir objetivamente y de forma puntual los casos a tratar
5. En tus palabras, plantea la diferencia entre lenguaje simbólico y lenguaje natural
El lenguaje natural es el que se utiliza de forma cotidiana, para comunicarnos con las demás personas.
El lenguaje simbólico es aquel que se refiere a símbolos o entidades que pretenden demostrar un caso en particular matemáticamente
6. ¿Cuál es tu definición intuitiva de conjunto?
...