Cuerpo Humano
yolandaurci4 de Septiembre de 2012
511 Palabras (3 Páginas)486 Visitas
El sistema nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos, permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente externo y realizar actividades intelectuales. Pero su función no se limita únicamente a eso, también recibe estímulos de todos los órganos internos. El sistema nervioso periférico recorre el cuerpo a través de los nervios, recibiendo y transmitiendo los estímulos al sistema nervioso central. Este se ocupa de interpretar esos estímulos y actuar en consecuencia. Imparte órdenes a losmúsculos y a las glándulas para que cumplan con sus funciones de acuerdo a las necesidades del cuerpo. Las células que componen el sistema nervioso se llaman neuronas. Estas células son muy delicadas ya que no pueden reproducirse. Por eso están protegidas por el cráneo y la columna vertebral.
Células del cuerpo
Cada uno de nosotros está constituido por millones de células, que son la unidad de estructura básica del cuerpo. Huesos, músculos, nervios, piel, sangre y demás tejidos corporales están formados por diferentes tipos de células. Cada célula tiene una función específica y trabaja con otros tipos de células para realizar el gran número de tareas necesarias para mantener la vida.
Muchas de las células del cuerpo tienen la misma estructura básica. Cada célula tiene una capa externa, llamada membrana y contiene un material fluido o citoplasma. Dentro del citoplasma existen estructuras especializadas u organelas. La organela más importante es el núcleo que contiene el material genético vital y actúa como centro de control de la célula
El sistema nervioso de los seres humanos se agrupa en distintos órganos, los cuales conforman en realidad estaciones por donde pasan las vías neurales. Así, con fines de estudio, se pueden agrupar estos órganos, según su ubicación, en dos partes: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso central.
El sistema nervioso central: está formado por el Encéfalo y la Médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.
El encéfalo: es la parte del sistema nervioso central que está protegida por el cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo.
Cerebro: es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el Cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por replegamientos denominados circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, el núcleo caudado o el hipotálamo.
Cerebelo: es especialmente grande en el encéfalo humano. Capta información de la mayoría de los sistemas sensoriales y la corteza cerebral, y en general tiene influencia motora sobre la musculatura esquelética. Su función es determinar el tono muscular en relación con el equilibrio, locomoción, postura y movimientos no estereotipados basados en la experiencia individual. El cerebelo opera tras bambalinas en un nivel subconsciente.
Tronco del encéfalo: compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo...
...