“Cultivados Germinados Caseros”
Enviado por Debanhi1633 • 13 de Agosto de 2016 • Tarea • 1.022 Palabras (5 Páginas) • 287 Visitas
“Cultivados Germinados Caseros”
Los cultivos germinados caseros implican ciertos procedimientos y materiales para su elaboración, sin embargo se necesita comprender los siguientes conceptos:
Marco teórico
- Cultivos: son las plantas cultivadas y cuidadas por nosotros mismo para obtener algo de estas mismas.
- Germinados: son semillas que comienzan a desarrollarse para obtener una planta y de esta misma tener un beneficio de ella.
En la prehistoria surgieron los primeros cultivos para que el nómada ya no recogiera germinados de la tierra, sino que se estableciera e hiciera los suyos.
Para ello se estableció la teoría de investigación acerca de cómo hacer cultivo germinado debido que no son fácil de cultivar ya que necesitan de ciertos cuidados y un cierto mantenimiento para que estos geminados crezcan y se desarrollen.
Este proyecto tiene como base verificar la eficacia de la geminación de semillas en distintos tipos de suelos.
Es por eso que se utilizaron las siguientes metodologías; la cual consiste en crear tres grupos de suelos con semillas diferentes:
1er caso: El algodón
Semilla a cultivar
- Lenteja
- Frijol
2do caso: La tierra
Semilla a cultivar
- Chile
- Pensamiento variado
- Perejil
3er caso: El agua
Semilla a cultivar
- Tomate cherry
- Girasol
- Chile serrano
Materiales:
- Frascos de vidrio
- Semillas
- Agua
- Luz solar
Objetivo de la práctica
- Cultivar ciertas semillas (frijol, lentejas, chile, perejil, entre otras) para la observación de éstas, así como también controlar los factores que influyen en el crecimiento de cada germinación, y poder determinar si la planta presentó crecimiento.
- Al igual que descubrir el proceso de cómo se elaboran algunos alimentos vegetales.
Planteamiento del problema:
- ¿Cuáles son las condiciones para que la semilla obtenga una buena germinación?
Hipótesis:
- Si a la planta se le proporcionan los factores correctos, entonces ésta deberá tener crecimiento.
1er caso: El algodón
- Se colocarán las semillas que hemos elegido y procederemos a colocar el algodón en la parte interna del frasco, de manera que aplaste en cierta forma el papel contra la pared del recipiente y los porotos queden a la vista desde afuera.
- Es muy importante rotular los frascos de los recipientes de la germinación con algodón, para que cuando comience a salir la planta sepamos de qué semilla se trata.
- Muy importante es el hecho que el algodón (material vedette de la germinación), esté bastante húmedo y que sea abundante para que la germinación se pueda llevar a cabo. El agua permite que llegue a las semillas y estas comiencen con su crecimiento, no es conveniente que le agreguemos mucha cantidad de agua ya que las germinaciones que tienen exceso de agua, sus semillas se pudren y en pocos días estén de color negro, con lo cual se habrá abortado la idea de tener una germinación con algodón.
- Una vez que hayamos colocado todo en su lugar, solamente nos resta colocar este recipiente en un espacio de nuestra sala que los podamos ver cada día y humedecer el algodón.
- El frasco germinador estará allí colocado por un mes más o menos, y de allí a una maceta, con tierra abonada, suficiente agua y sol, para que la planta crezca con más vigor, y a partir de esa germinación con algodón, obtendremos una planta que será una creación de la naturaleza, y desde luego de nuestras manos.
2do caso: La tierra
- Ponga los pellets en un recipiente y agregue agua. Dejar aproximadamente 20 minutos hasta que se esponjen completamente. Puede apretarlos con los dedos.
- Ponga los pellets húmedos en el frasco de vidrio o maceta. Apachurre con los dedos para que se deshagan y queden como tierra. Llene el frasco de vidrio o maceta hasta 1 cm del tope.
- Coloque 2 a 3 semillas sobre la tierra y apachurre ligeramente con el dedo, para asegurar que hagan contacto con ésta. Cubra con la misma tierra a la profundidad recomendada (1-2 mm). Cuando germinen las plantas, deje solo la más fuerte, retire las demás.
- Mantenga la maceta a la luz del sol o muy cerca de una ventana.
- Mantenga la tierra de la maceta siempre húmeda. No siembre a la intemperie en los mese fríos.
3er caso: El agua
- Ponga las semillas en un tarro de cristal (de boca ancha, porque después no podrá sacar luego los brotes).
- Llene el tarro de agua hasta la mitad. No hace falta que tape el tarro.
- Cambie el agua uno o dos días, para ello:
- Para cambiar el agua tape la boca del tarro con un colador, (puesto del revés a como normalmente se usa), y vuelque el tarro.
- Rellene el tarro de agua.
- Vuelva a tirar el agua y rellénelo otra vez.
- Pasados uno o dos días de estar en remojo siga con el mismo procedimiento pero en vez de dejarlas con agua, déjelas completamente escurridas.
- Para que las semillas no queden amontonadas en el fondo del tarro, puede volcarlo y girarlo un poco para que las semillas se queden adheridas por la humedad por toda la pared del tarro.
- Deje el tarro horizontal para que puedan crecer más cómodamente los brotes.
Durante la experimentación se presento crecimiento en los cultivos, los que nos llevo a deducir que nuestro objetivo/hipótesis si se cumplió.
...