DESARROLLO DEL SER HUMANO.
Enviado por brandon1516 • 22 de Agosto de 2016 • Trabajo • 1.889 Palabras (8 Páginas) • 190 Visitas
DESARROLLO DEL SER HUMANO[pic 1][pic 2][pic 4][pic 3]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
EL DESARROLLO HUMANO
El desarrollo humano es un proceso en el que se define las características de las personas. Para estudiarlo mejor se lo ha dividido al ser humano en etapas:-
-Niñez
-Adolescencia
-Adultez
-Senectud
1.-La niñez: se inicia con el nacimiento y acaba a los 10 años aproximadamente.
2.- La adolescencia: Es la etapa en la que estamos muy indefensos por lo que dependemos de nuestros padres y/o adultos que nos rodea.
3.-Adultez: Esta dependencia es fundamental porque influye en el desarrollo personal posteriormente, por ejemplo:
-Un adulto agresivo hará que el niño sea agresivo o tímido (miedoso)
-Un adulto grosero hará que el niño sea mal educado
-Un adulto mentiroso, impuntual, etc. Hará de un niño irresponsable
[pic 12]
CRECEMOS Y CAMBIAMOS
Las personas desde que somos concebidas atravesamos por cambios:
1.-Cuantitativos: Aumentamos de peso y Talla.
2.- Cualitativos: Desarrollo del pensamiento y la afectividad.
Esto se llama desarrollo y está determinado por los siguientes factores:
1.- La herencia: Son las características físicas transmitidas por los padres a hijos a través de los genes.
2.- La maduración: Es el desarrollo anatómico y fisiológico del organismo fundamentalmente del sistema nervioso así como las habilidades, capacidades o destrezas.
3.- Los estímulos del entorno o el medio ambiente: Es el conjunto de influencias recibidas por las personas desde el momento de su concepción y que definen su forma de ser, esto es la personalidad.
4.-El aprendizaje: Es la adquisición y la modificación relativamente duradera de conducta y conocimiento, por efecto de la experiencia o estudio.
5.- La socialización: Es el aprendizaje de comportamiento socialmente aceptado y aceptable que permiten la vida en grupo
[pic 13][pic 14]
TOMA DE DECISIONES
Tomar decisiones es una actitud inteligente del ser humano porque dará como resultado una mejor forma de vivir. Requisitos para una buena decisión:
1.- Colocarse en primer lugar (sentir respeto por un mismo)
2.- Considerar el entorno (persona, compañeros, etc.)
3.-Buscar el bien común (ser solidario)
4.-Conocer la situación (realidad)
5.- Proyectar un buen resultado (beneficioso)
6.-Actuar con responsabilidad (asumir las consecuencias)
7.- Alegrarse por la toma de decisiones (autoestima)
Las personas pasamos por distintas etapas en nuestra vida y en cada una se producen cambios internos y externos. Estos cambios nos llevan a asumir retos responsabilidades y poder así tomar decisiones por ejemplo: “Caso de Daniela una niña de 12 años” que quiere ser independiente e irse a su colegio en combi, pero su mamá dice que mejor pagar movilidad antes de poner su vida en riesgo. Daniel dice que van a pensar sus compañeros y compañeras de que ella se va en movilidad, su mamá le dice que hable con su padre y le dice que piense en su seguridad y comodidad y además en la distancia ya que de su casa al colegio es lejos.
En este caso se debe considerar 3 aspectos que son:
*Seguridad: Al regreso el micro dejara a Daniela en la canchita donde hay unos borrachos, etc.
*Distancia: El colegio está a 20 cuadras y tiene que caminar 4 cuadras.
*Comodidad. El micro lleno y su mochila la carga llena y pesa mucho.
TOMA DE DECISIONES[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18][pic 19][pic 20]
ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION Y CONCENTRACION
Una de las estrategias para prestar atención es escuchar. Todos los seres humanos necesitamos relacionarnos entre sí la relación respetuosa entre personas se basa en la atención y cordialidad con la que nos tratemos, por eso se dice que: “La forma básica del respeto es escuchar”.
-Escuchar: Es prestar atención a lo que la otra persona nos comparte, escuchar crea en la persona escuchada sentimiento de alegría y fortalece su autoestima.
[pic 21]
[pic 22][pic 23]
LOS AMIGOS EN LA PUBERTAD
Durante la infancia construimos nuestras amistades a partir de juegos compartidos por ejemplo: mi amigo Mauricio, Jherald e Israel.
En la pubertad en cambio lo más importante para tener amigos es conversar con él o con ella para conocerlo y pasar tiempo juntos y solo en función de esto se desarrollan vínculos de amistad.
Los púberes eligen a sus amigos o amigas por ser similares en actitudes y en valores, pues buscan establecer una mayor intimidad entre ellos.
En esta etapa las relaciones sociales se caracterizan por:
-La formación de grupos compuestos solo por varones o solo por mujeres.
[pic 25][pic 26][pic 27][pic 24][pic 28][pic 29]
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
La inteligencia emocional es la capacidad que tiene el ser humano para manejar o controlar sus pensamientos, emociones y sentimientos, especialmente en aquellas personas que promueven la agresividad.
Ejemplos:
-Cuando me quitan un objeto de mi cartuchera hay que hablar con él y decirle que no lo haga.
-Cuando alguien me insulta tengo que controlarme y hablar con él.
-Cuando se copian de mí en algún trabajo debo controlarme y/o avisarle al profesor (a).
[pic 30]
[pic 31]
FORMAMOS PARTE DE UNA FAMILIA
La familia cumple un papel clave en la forma de nuestra personalidad. Los padres ejercen una fuerte influencia.
Funciones de la familia:
1.-Funcion Reproductiva: Crea y protege la vida de sus mienbros, asegurando así la supervivencia de la especie.
...