ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES/IDEAS PRINCIPALES


Enviado por   •  14 de Junio de 2017  •  Apuntes  •  1.315 Palabras (6 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE INGENIERIA

[pic 1]

Materia:

Dinámica

Trabajo:

Practica 4 (Caída libre)

Docente:

Marlene Zamora Machado

Alumnos:

Romero López Josue David

Ruiz Peña René

Vindiola Verduzco René

Medina León Sofia

Grupo:

17

Mexicali B.C día 21 de abril de 2017

1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA  

Aplicar los conceptos y principios de la mecánica clásica para determinar posición, velocidad, y aceleración de un cuerpo en movimiento rectilíneo uniforme acelerado (en caída libre), a partir de su análisis considerándolo como una partícula.

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES/IDEAS PRINCIPALES


Material utilizado en la práctica.        

Material

Descripcion

  1. Metro [pic 2]

 

Sistema metrico, para medir la distancia de la caida

  1. Camara con tripie

[pic 3]

La camara se utiliza para grabar varios videos de la trayectoria  del carro de prueba y asi poder capturar el movimiento del cuerpo.

  1. Laptop

[pic 4]

Se utiliza para conectar la camara y grabar el movimiento, tambien se utiliza el programa tracker que se encuentra en la laptop.

  1. Bolsa[pic 5]

Sistema que ultilizamos para medir la aceleracion de la cauida

  1. Programa Tracker[pic 6]

Este sofware se utiliza para el calculo y como se comporta el movimiento del carro de prueba.

Desarrollo de la práctica

  • Conecte la webcam con trípode a la laptop y posiciónela para tomar video. La webcam debe ser alineada de manera que ésta quede frente a la pared que se utilizará como fondo de la toma (el lente de la webcam debe de estar en un plano paralelo a la pared).

  • Colocarse junto a la pared donde se encuentra la escala de dimensión longitudinal indicando la equivalencia de un metro.
  • Desde la mayor altura posible dejar caer de manera libre una pelota, mientras se toma video del fenómeno de caída libre (movimiento rectilíneo uniformemente acelerado).
  • Guardar el video con el nombre:videop4
  • Abrir el programa Tracker
  • Del menú principal seleccionar Archivo>Abrir...
  • En la ventana que se abre seleccionar el archivo: videop6, presionar “Abrir” y esperar a que se cargue el video.
  • Desplazar manualmente la barra de desplazamiento para identificar en que cuadro (frame) inicia y termina el intervalo de video en el que se analizará el movimiento.
  • Para seleccionar el intervalo del video a analizar:
  • Arrastrar el indicador a la posición de inicio del movimiento que se va a analizar, después presionar el botón derecho del mouse y seleccionar “establecer cuadro inicial aquí”.
  • Arrastrar el indicador a la posición de fin del movimiento que se va a analizar, después presionar el botón derecho del mouse y seleccionar “establecer cuadro final aquí”.
  • Introducir un sistema de coordenadas, presionando el siguiente icono . Aparecerá el eje de coordenadas, el cuál debe arrastrar para que el origen quede posicionado en el centro de la pelota (cuando la pelota se encuentra en la posición inicial).
  • Insertar una vara de calibración presionando el siguiente icono o seleccionando del menú principal la opción nuevo/ vara de calibración.
  • Arrastrar y ajustar la vara de calibración a la escala de dimensión longitudinal. Establezca que mide un metro presionando la vara para que se habilite el cuadro amarillo para capturar el valor.
  • Crear la trayectoria presionando Trayectorias\Nuevo\Masa Puntual
  • Sobre la ventana de control de la trayectoria presionar el botón izquierdo del mouse y seleccionar Trayectoria automática..., observe que aparecerá otra ventana.
  • Para indicarle al programa el patrón que debe de buscar en el video para posicionarlo a través de su trayectoria durante la caída libre, presione las teclas Ctrl+Shift (observe que el cursor cambia de forma). Arrastre el cursor al centro de la pelota, presione el punto rojo y ajuste el círculo rojo al tamaño del patrón.

RESULTADOS

[pic 7] 

Grafica tiempo/ aceleración

En algunos puntos la aceleración se muestra  constante mientras estos puntos están cerca unos de otros.

[pic 8]

Como podemos ver la posición en Y va descendiendo conforme el tiempo transcurre

[pic 9]

Aquí se muestran todos los resultados obtenidos  mientras trascurría el tiempo como cambia la velocidad, la posición  y la aceleración

[pic 10]

En esta grafica se puede notar como la velocidad aumenta conforme el tiempo avanza en caída libre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (358 Kb) docx (536 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com