DESCRIPCIÓN/ANÁLISIS CINEMÁTICO DEL MOVIMIENTO HUMANO
Enviado por nallesand • 13 de Marzo de 2015 • 1.304 Palabras (6 Páginas) • 349 Visitas
DESCRIPCIÓN/ANÁLISIS CINEMÁTICO
DEL MOVIMIENTO HUMANO
PROF. EDGAR LOPATEGUI CORSINO
M.A., Fisiología del Ejercicio
Universidad Interamericana de PR - Metro, Facultad de Educación, Dept. de Educación Física
PO Box 191293, San Juan, PR 00919-1293
[Tel: 250-1912, X2286; Fax: 250-1197]
________________________________________
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Definiciones/Conceptos
Movimiento
El acto o proceso de cambiar en espacio y tiempo de lugar o posición, volumen, o forma de un cuerpo o segmentos de éste u objeto (sistema) con respecto a algún marco de referencia.
Movimiento relativo
La relación del movimiento al objeto o punto específico de referencia (e.g., un pasajero se encuentra en reposo relativo al avión en que se encuentra, pero en movimiento relativo a la tierra).
Cinemática
Descripción geométrica (analítica y matemática) del movimiento de los cuerpos u objetos en el espacio, en términos de desplazamiento/distancia, velocidad y aceleración por unidad de tiempo, sin considerar las fuerzas balanceadas o desbalanceadas que causan el movimiento en un sistema, con el fin de establecer el tipo, dirección y cantidad de movimiento.
Cinemática lineal
Descripción del movimiento que se realiza en una línea récta, i.e., cinemática de la traslación o movimiento lineal.
Cinemática angular
Descripción del movimiento que se lleva a cabo alrededor de un puntofijo (el eje o centro de giro/rotación que mantiene su posición en el interior o exterior del cuerpo), i.e., cinemática de la rotación o movimiento angular.
Sistema
Un cuerpo o grupo de cuerpos u objetos bajo los cuales se examinará el movimiento (e.g., un brazo, todo el cuerpo, una bola, etc.).
Marco de referencia
Lugar específico donde se lleva a cabo el movimiento, el cual puede ser estático (e.g., un punto de referencia en el ambiente) o móvil (e.g., en un corredor puede ser un segmento adyacente al estudiado, la línea media del cuerpo, un punto en la cabeza, entre otros). Determina si un cuerpo esta en reposo o en movimiento.
Causas del movimiento
La magnitud de la fuerza relativa a la magnitud de la resistencia.
________________________________________
TIPOS/FORMAS DE MOVIMIENTO
Movimiento Traslatorio o Lineal (Véase Figura 1 y 2)
Figura 2. Clasificación de los Diferentes Tipos de Movimentos.
Figura 2. Diferentes Tipos de Movimentos con Ejemplos. (Adaptado de: Scientific Base o Human Movemenmt(3ra. ed., p. 44), por B. A. Gowitzke & M. Milner, 1988, Baltimore, MD: Williams & Wilkins. Copyright 1988 por: Williams & Wilkins.
Concepto.
Aquel movimiento donde el cuerpo, segmento u objeto se traslada (cambio en posición) de un lugar a otro en curvas o líneas paralelas dentro de un marco de referencia, con cada parte o puntos del cuerpo o de un objeto desplazandose en la misma dirección y por las mismas distancias.
Subclasificación.
Movimiento rectilíneo. Representa una progresión en línea recta de un cuerpo u objeto como un todo (cada punto o línea fija en el cuerpo u objeto se mantiene paralela desde su posición original/inicial hasta su posición final), de manera que todas sus partes se muevan/viajen la misma distancia, y en el mismo tiempo (velocidad uniforme). Algunos ejemplos son, a saber (véase Figura 3):
• Deslizarse en un trineo
• Esquí acuático
• Una bola de boliche moviéndose en una línea recta.
• Algún punto del puño de un boxeador que ejecuta un golpe directo.
• La caída de una bola hacia el suelo.
• Un movimiento de los segmentos corporal antebrazo-mano paralelo a una mesa para agarrar un vaso de agua. En este caso, los segmentos antebrazo-mano se mueven a través de la misma distancia, al mismo tiempo y en vías paralelas (Norkin & Levangie, 1983, p. 6).
...