DESHUMECTACION POR ABSORCION Y ADSORCION: FACTOR DE DESBIO Y FACTOR BYPASS
Enviado por fran_uwu • 27 de Julio de 2021 • Informe • 829 Palabras (4 Páginas) • 114 Visitas
[pic 1] |
TAREA 2
DESHUMECTACION POR ABSORCION Y ADSORCION: FACTOR DE DESBIO Y FACTOR BYPASS
Integrantes | : | xxxxxxxxxxxxx |
Asignatura | : | Termodinámica Aplicada |
Profesor | : | Jorge Gatica Sánchez |
Índice
Introducción 2
Desarrollo 3
Conclusiones 5
Bibliografía y linkografía. 6
Introducción
Es necesario frecuentemente controlar y modificar el contenido de vapor de agua en el aire. La operación es muy usual y se ve en el aire acondicionado y en muchos procesos industriales tales como: secado lo que ayuda a la preservación de distintos componentes mecánicos.
Cuando el vapor de agua es absorbido la presión de vapor en el desecante (el cual se utiliza para eliminar las partículas de humedad que se encuentran en el ambiente) se incrementa hasta experimentar el equilibrio. Este se logra cuando tanto la presión de vapor dentro del desecante y en el aire son iguales.
Para poder rehusar el desecante es necesario regenerarlo, quitándole toda la humedad absorbida durante el proceso. Esto se logra calentándolo para que de esta forma incremente su presión de vapor, en seguida por el contacto con una corriente de aire que tiene una presión de vapor de agua mucho más baja.
.
Desarrollo
Factor de contacto y factor bypass
Cuando el aire atraviesa por un equipo de enfriamiento y deshumidificación, solo una porción de este aire oca la superficie e transferencia de calor y se enfría, mientras que la proporción restante abandona sin ser afectado.
El factor de contacto (Y) se define como el porcentaje del aire que pasa por el equipo, que toca la superficie de enfriamiento y se enfría por este mecanismo.
El factor de desviación, bypass (X) se define como la parte del aire que no toca la superficie y por lo tanto no se enfría por este mecanismo. De estas definiciones vemos que:
[pic 2]
Se puede suponer que sólo el aire que entra en contacto con la sueperficie de enfriamiento se enfría y se dehumidifica, mientras que el aire de desviación deja el serpentín en las mismas condiciones que tenía cuando entró.
Las definiciones anteriores son hipotéticas y se las establecido para poder desarrollar un modelo dedáctico de la evolución del aire en el enfriador deshumidificador.
[pic 3]
“Imagen 1: Linea de proceso del serpentí cuyo factor de contacto es Y=1”
Es claro que no es posible que un serpentín tenga un Y=1, porque necesariamente alfo de aire que pasa debe circundar la superficie, por lo tanto, el aire que deja el serpentín nunca puede estar saturado. La cantidad de aire que circunda o se devía de la superficie depende del tamaño y espaciamiento de los tubos del serpentín, de la velocidad del aire en la superficie, y del número y disposición de los tubos sucesivos. Los factores de desviación (X) y contacto (Y) se pueden medir para un serpentín a diferentes velocidades del aire. Una vez que se conocen, se puede redecir que el desempeño del serpertín basado en el siguiente hecho: El factor de contacto Y para un serpentín es la relación de la longitud de la línea de proceso del serpetin con la longitud total de dicha línea prolongada hasta la temperatura superficial efectiva, a los largo de dicha línea prolongada hasta la temeratura superficial efectivam a los largo de la línea de saturación.
...