DESTILACION SIMPLE, FRACCIONADA, POR ARRASTRE DE VAPOR Y EXTRACCION
Enviado por Cynthia Viadero • 21 de Septiembre de 2016 • Práctica o problema • 2.010 Palabras (9 Páginas) • 591 Visitas
[pic 1][pic 2] UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
CAMPO 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I
LICENCIATURA EN QUÍMICA
GRUPO: 1301
PEDRAZA VELÁZQUEZ ADRIANA ELIZABETH
TÉLLEZ VÁZQUEZ ARMANDO
VIADERO NAVA CYNTHIA
14-Abril-2011
DESTILACION SIMPLE, FRACCIONADA, POR ARRASTRE DE VAPOR Y EXTRACCION
iiOBJETIVOS:
- Llevar a cabo la purificación de un líquido por medio de la destilación simple.
- Purificación de una mezcla de líquidos (azeótropo) por medio de una destilación fraccionada.
- Obtener un criterio de cuando utilizar una destilación fraccionada y cuando una simple, así como las diferencias experimentales de ambas técnicas.
- Conocer la técnica de destilación por arrastre de vapor.
- Aplicar la destilación por arrastre de vapor para la extracción de un aceite esencial.
[pic 3]
INTRODUCCION:
El punto de ebullición de un liquido es la temperatura a la cual su presión de vapor es igual a la presión externa
En el caso de los alcoholes a medida que aumenta el número de átomos de carbono, de la cadena lineal, el punto de ebullición también aumenta; sin embargo, este disminuye al aumentar las ramificaciones moleculares.
La destilación es un método rápido y eficaz, para purificar una mezcla de líquidos o un líquido contaminado con otra sustancia muy poco volátil.
Las destilaciones son diferentes técnicas de purificación de mezclas utilizadas para obtener sustancias de la misma por separado.
Como regla general se puede indicar que una mezcla cualquiera de 2 componentes que hiervan con una diferencia en sus puntos de ebullición sea mayor a 80ºC puede separarse por una destilación simple. Las sustancias cuyos puntos de ebullición difieran de 30 a 80º se puedan separar por destilación fraccionada.[pic 4]
La destilación por arrastre de vapor permite la separación de sustancias insolubles en agua y ligeramente volátiles de otros productos no volátiles mezclados con ellas. Hace posible la purificación adecuada de muchas sustancias de punto de ebullición elevado.
La sustancia que empleamos para purificar mediante destilación simple y fraccionada fue:
Características:
País de Origen: España
Alcohol: 38%
Nota de cata.
Viejísimo brandy de color topacio oscuro, con nobles reflejos oro viejo. De aroma intenso, exhibe un vivo bouquet con cálidas notas de especias (canela, vainilla). Al paladar es graso y rico en taninos, evolucionando hacia un final de boca ampuloso y persistente, en el que se manifiestan los matices aromáticos del roble.
Por otra parte para la técnica de destilación por arrastre de vapor utilizamos ramas de canela:
La canela proviene de un árbol sumamente aromático, que llega a medir hasta 15 metros, se obtiene de la corteza interna de varias especies de árboles. Aunque la más reconocida es la que se obtiene del canelo, originario de Sri Lanka y del sur de India, es cultivado en muchos países con climas cálidos. Aunque se crea que la canela solo sirve como especia, hay que aclarar que también tiene muchas propiedades medicinales.
Principios activos:
Componentes aceite de corteza: aldehído cinnámico (65-75%), eugenol (6-10%), ácido transcinnámico.[pic 5]
El aceite esencial Tiene un aroma cálido y especiado.
Muy utilizado en alimentación, es aperitivo y digestivo.
Su aroma crea un ambiente estimulante y tonificante.
Terapeúticamente es un excelente antiséptico y antifúngico. Útil en casos de picaduras de insectos, emplastos para gripes o resfriados y micosis. Calienta y estimula.
Cinamaldehído (también llamado aldehído cinamico), ha sido bien investigado para determinar sus efectos sobre las plaquetas sanguíneas. Que ayuda a prevenir no deseados aglutinación de plaquetas.
Realmente el aceite esencial de canela es uno de los aceites esenciales más exquisitos y con mayor aplicación debido a las múltiples propiedades que posee.
RESULTADOS
La bebida alcohólica que utilizamos fue Ron con 38° de alcohol. El porcentaje de alcohol obtenido al final de la destilación simple fue de 33.33°(35ml)
La siguiente tabla y gráfica muestra los siguientes datos:
DESTILACION SIMPLE | ||
Muestra | Brandy Torres 10 38º de alcohol | |
Temperatura ambiente = 20º C | ||
Cantidad de muestra colocada: 35 ml | ||
Partes de la destilación | Temperatura* [ºC] | Volumen [ml] |
Cabeza | 74 | |
Cuerpo | 76 | |
78 | ||
80 | ||
82 | ||
84 | ||
86 | ||
88 | ||
90 | ||
92 | ||
Cola | 94 |
...