DETERMINAR LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LA PROBETA A ENSAYAR
Dalm93Ensayo21 de Febrero de 2016
601 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Decanato de docencia
Departamento de ingeniería Mecánica
Laboratorio de Resistencia de los materiales
[pic 1]
DETERMINAR LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LA PROBETA A ENSAYAR
Autores:
- Jose L. Barón B.
C.I. 24.322.968
- Cesar Pernía
C.I. 20.608.451
- Gabriel Guevara
C.I. 19.926.240
- Leandro Morales
C.I. 21.341.368
San Cristóbal, 28 de octubre del 2014
Calculos:
- Longitud inicial: 50 mm
- Longitud final: 58,70 mm
- Diámetro inicial: 12 mm
% de alargamiento = ((Lf-Lo)/Lo)*100 = ((58,7-50)/50)*100 = 17.4%
Esfuerzo de Rotura= Fmax/Ao = (1531475,4 N)/((π/4)*122) = 13541,216 MPA
Fmax= 156273 KgF * (9,8N/1KgF) =1531475,4 N
Deformación= 12,283/50 = 0,24586mm
Modulo de Elasticidad= Esfuerzo/E = 13541,216 Mpa/0,24566= 55121,777 Mpa
Resiliencia= 0,5*Ep*Esfuerzop= 0,5*0,00504*10302,5228 = 25,96235746
Tenasidad= Erotura * Esfuerzoultimo= 0,2243*14025,7353= 3426,487
[pic 2]
Representación Grafica
[pic 3]
[pic 4]
Análisis y discusión
Al realizar el ensayo de tracción se pude observar que al someterse la probeta a una fuerza axial en forma de tracción, se produce la rotura de la probeta y con el experimento se puede lograr medir las características y resistencia que posee el material del que está hecha, en este caso en particular, se pudo observar y calcular las características de la probeta como su resistencia a la ruptura.
Al momento de romperse la probeta tenía una longitud parametrizada en su eje de 58,70 mm y antes de realizar la practica tenía una medida de 50 mm lo que da 8,70 mm que se elongaron en su eje durante la tracción, lo que arroja un 17,4% de estiramiento o elongación. En cuanto al esfuerzo de rotura se obtiene un valor de 13541,216 Mpa lo que significa que el material tiene alta resistencia a la ruptura, ya que se debió aplicar una fuerza alta sobre el área trasversal de la probeta para lograr romperla
Al observar la probeta como quedo deformada se puede calcular también la resilencia, Se diferencia de la tenacidad en que ésta cuantifica la cantidad de energía almacenada por el material antes de romperse, mientas que la resiliencia tan sólo da cuenta de la energía almacenada durante la deformación elástica. En el ensayo se obtiene un valor de 25,96235746 que indica la energía durante la deformación elastica. Mientras que la tenacidad para la practica 1 es 3426,487 que indica la energía en la probeta antes de romperse.
...