DICCIONARIO AMBIENTAL
danigiron6 de Septiembre de 2013
10.069 Palabras (41 Páginas)283 Visitas
A
ABASTECIMIENTO URBANO: Infraestructura y servicios destinados a la conducción y distribución de agua potable en núcleos urbanos.
ABIÓTICO: En el ecosistema, se denomina así aquellos componentes que no tienen vida, pero juegan un papel importante dentro del mismo, como son las sustancias minerales, los gases, los factores climáticos y otros.
AEROBIOS: Se denominan aerobios o aeróbicos a los organismos que pueden vivir o desarrollarse en presencia de oxígeno diatómico, mientras que si lo necesitan se denominan aerobios estrictos. El adjetivo "aerobio" se aplica no sólo a organismos sino también a los procesos implicados ("metabolismo aerobio") y a los ambientes donde se realizan. Un "ambiente aerobio" es aquel rico en oxígeno, a diferencia de uno anaerobio, donde el oxígeno está ausente, o uno microaerofílico, donde el oxígeno se encuentra a muy baja concentración.
AGUA DE ABASTECIMIENTO: Agua que ha sido normalmente tratada para pasar a distribución o almacenamiento.
AGUA POTABLE: Es el agua que no contiene contaminación, minerales o infección objetables y que se considera satisfactoria para el consumo doméstico.
AGUA PURA: No tiene olor, sabor, ni color, está formada por dos átomos de hidrogeno y oxigeno se extrae mediante procesos de destilación, este proceso puede ser natural.
AGUA RESIDUAL: Es un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistema de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.
AGUA TRATADA: Son conducidas a una planta de tratamiento de aguas residuales donde se realiza la remoción de los contaminantes, a través de métodos biológicos o fisicoquímicos la salida (efluente) del sistema de tratamiento es conocida como aguas residuales tratadas.
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS: Son las aguas residuales procedentes de zonas de vivienda y de servicios, generadas principalmente por el metabolismo humano y las actividades domésticas.
AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES: Son todas las aguas residuales vertidas desde locales utilizados para efectuar cualquier actividad comercial o industrial, que no sean aguas residuales domésticas, ni aguas de correntía pluvial.
Aguas residuales urbanas: Son las aguas residuales domésticas o la mezcla de las mismas con aguas residuales industriales y/o aguas de escorrentía pluvial.
AGUAS RESIDUALES: Aguas que se producen como resultado de actividades industriales, agrícolas o urbanas. Tales aguas portan sustancias o materiales indeseables de muy distinta naturaleza, según su origen (compuestos orgánicos, metales, microorganismos) lo que plantea el problema de los vertidos y su tratamiento.
AGUAS SUBTERRÁNEAS: Agua contenida en el subsuelo, procedente de la infiltración (precipitaciones y escorrentía) y en ocasiones de aguas juveniles magmáticas. El agua infiltrada circula por el subsuelo hasta llegar a una zona de acumulación limitada por capas impermeables, formando un manto cautivo o capa freática.
ALCALINIDAD: Capacidad cuantitativa de los medios acuosos para reaccionar ante los iones hidróxidos. La alcalinidad es un fenómeno que representa la capacidad de neutralización ácida de un sistema acuoso. Es una medida de la cantidad total de sustancias alcalinas presentes en el agua, y se expresa como partes por millón de carbonato de calcio equivalente.
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS: El depósito temporal de residuos tóxicos y peligrosos que no suponga ninguna forma de eliminación o aprovechamiento de los mismos.
AMBIENTE: Entorno en el cual opera una organización e incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. Los entornos en este contexto abarcan desde el interior de una organización hasta el entorno global.
AMENAZA: Fenómeno natural o provocado por la actividad humana, cuya ocurrencia es peligrosa para las personas, propiedades, instalaciones y ambiente
AMONIACO: Gas incoloro, de olor irritante, soluble en agua, compuesto de nitrógeno e hidrógeno. Es un producto básico en la industria química.
ANAEROBIO: Los organismos anaerobios o anaeróbicos son los que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo, más exactamente que el aceptor final de electrones es otra sustancia diferente del oxígeno.
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD: Proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la posibilidad de pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica; contribuye al conocimiento del riesgo a través de interacciones de di- dichos elementos con el agente de peligro.
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS: Todo proceso industrial cuyo objeto sea la recuperación o transformación de los recursos contenidos en los residuos.
ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto sobre el ambiente.
B
BIÁCIDO: Producto químico usado para controlar la población de microorganismos perjudiciales.
BIODIESEL: Combustible obtenido de la biomasa adecuado para la utilización por motores de combustión interna tipo Diesel.
BIODIVERSIDAD: Diversidad de seres vivos en un ecosistema. La diversidad mide la riqueza en especies mediante un índice que refleja la relación entre el número de individuos de cada especie y el número total de individuos de todas las especies presentes. Existen varios índices de diversidad, pero tienden a preferirse los basados en la teoría de la información cuyo valor puede expresarse en bits.
BIOINDICADORES: Organismos cuya presencia, ausencia o distribución está asociada a un factor o a una combinación de factores ambientales particularmente significativa o relevante. Los organismos bioindicadores tienen interés científico en la investigación ecológica y aplicación en el análisis ambiental, por ejemplo en estudios de contaminación.
BIOMAS: Conjunto de ecosistemas que se caracterizan por una composición de especies y un espectro de tipos biológicos de plantas (árbol, hierba, arbusto) con un funcionamiento y un ajuste al clima y al suelo característicos. Normalmente están definidos por la estructura de la vegetación y el clima.
BIOMASA: Masa de organismos en cualquier nivel trófico, área o volumen de un ecosistema. La biomasa se mide en cantidad de materia por unidad de superficie o de volumen. Los valores de biomasa y sus variaciones son magnitudes muy importantes en ecología. La biomasa vegetal es susceptible de utilización industrial para la producción de energía por combustión o para la producción de otras sustancias de interés mediante procesos de fermentación.
BIOTECNOLOGÍA: Conjunto de técnicas desarrolladas en los últimos años, en que se aplican los avances en genética y fisiología para nuevas aplicaciones industriales, agrícolas, clínicas o de tratamiento de residuos (producción de insulina y hormona del crecimiento humanos por bacterias, obtención de cepas o de organismos transgénicos de mayor crecimiento o resistencia a stress ambientales, etc.).
BIOTIPO: Sustrato físico de la biocenosis o comunidad de seres vivos de un ecosistema.
BIOTRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA: Utilización de procesos biológicos para obtener productos de interés energético, por ejemplo biogás a partir de la fermentación.
BOMBA: Es un dispositivo mecánico que sirve para hacer que el agua u otro fluido fluyan, o para elevarlos, o también para aplicarles presión
BOTADERO: El botadero de basura es una de las prácticas de disposición final más antiguas que ha utilizado el hombre para tratar de deshacerse de los residuos que él mismo produce en sus diversas actividades. Se le llama botadero al sitio donde los residuos sólidos se abandonan sin separación ni tratamiento alguno. Este lugar suele funcionar sin criterios técnicos en una zona de recarga situada junto a un cuerpo de agua, un drenaje natural, etc. Allí no existe ningún tipo de control sanitario ni se impide la contaminación del ambiente; el aire, el aguay el suelo son deteriorados por la formación de gases y líquidos lixiviados, quemas y humos, polvo y olores nauseabundos.
C
CALCIO: Metal blanco, muy alterable al aire y al agua, que, combinado con el oxígeno, forma la cal. Núm atómico, 20. Símb.: Ca.
CALOR: Energía en tránsito desde un foco caliente a otro frío. Parte de la energía puede usarse para realizar trabajo útil, pero no toda, el resto ha de cederse al foco frío. Por tanto, la transferencia calorífica implica una pérdida en la capacidad de producir trabajo. El calor se mide en unidades energéticas, habitualmente en calorías, cuyo equivalente mecánico es 0.24 julios.
CAMBIO CLIMÁTICO: Tema de interés para científicos y expertos que en los últimos años ha saltado a los medios de comunicación y se ha convertido en objeto de interés y preocupación social, especialmente por su vinculación a las emisiones contaminantes a la atmósfera. Las intervenciones humanas en la atmósfera que actúan a favor de un calentamiento global son fundamentalmente la producción de CO2 y otras gases de efecto invernadero, en aumento constante desde la revolución industrial.
CAPA DE OZONO: Situada en las capas superiores de la atmósfera, entre 10 y 50 kilómetros de altura, registra las mayores concentraciones de ozono (molécula triatómica de oxígeno, O3). El ozono absorbe la
...