ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIMENSIONES MOLECULARES, ESTIMACIÓN DEL NUMERO DE AVOGADRO


Enviado por   •  11 de Junio de 2015  •  Tesis  •  738 Palabras (3 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 3

LABORATORIO Nº 2

DIMENSIONES MOLECULARES, ESTIMACIÓN DEL NUMERO DE

AVOGADRO

INTRODUCCIÓN

El aporte de John Dalton a la consolidación de la Química como Ciencia, a través de la

teoría atómica, es indiscutible. Sin embargo, él estaba tan involucrado con la idea de

atomismo que no pudo vislumbrar una posible estructura poliatómica para los gases

simples. Como consecuencia, Dalton no aceptó los resultados experimentales de Gay-

Lussac acerca de volúmenes de combinación entre elementos. La reconciliación entre la

teoría de Dalton y los datos de Gay-Lussac fue realizada por Amedeo Avogadro quien

introdujo el concepto de molécula, y enunció la hipótesis que “iguales volúmenes de

gases, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo

número de moléculas”

Por ejemplo, si se asume que tanto el hidrógeno como el cloro son monoatómicos y que

igual volúmenes de gases, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen

igual número de átomos, entonces un volumen de hidrógeno debería reaccionar con un

volumen de cloro para formar un volumen de HCI, de acuerdo a la ecuación.

H + Cl → HCl

Sin embargo, experimentalmente se encuentra que se producen 2 volúmenes de HCl.

Avogadro interpretó este resultado, suponiendo que, en condiciones normales, la unidad

estable más pequeña de Cloro y de Hidrógeno es una molécula diatómica, y no un átomo.

La ecuación que representa la reacción la escribió de la siguiente manera.

H2 +

Cl2 →

2HCl

Muchos experimentos hechos con posterioridad han probado que la explicación de

Avogadro era correcta.

La hipótesis, publicada en 1811, era tal vez muy revolucionaria para la época y pasó

inadvertida. Pasaron más de 50 años antes de que Cannizzaro, 1858, demostrara la aplicabilidad general de la hipótesis de Avogadro. Este artículo que

fue distribuido en forma de panfleto en el primer Congreso Internacional de Química

Karlsruhe, realizado en Alemania en 1860, discutía tan claramente los conceptos de

átomos, moléculas, pesos atómicos, y pesos moleculares, que los químicos se convencieron

de sus puntos de vista y los incorporaron desde entonces al pensamiento químico. En su

presentación, Cannizzaro reivindicó a Avogadro y salvó a su hipótesis de ser abolida. Hoy

en día llamamos número de Avogadro al número de partículas contenidas en un mol.

¿Cuantas partículas hay en un mol? Avogadro nunca lo supo. Jean Perrin, un científico

francés hizo la primera determinación en 1908. El midió la distribución vertical en el

campo gravitacional de la tierra de partículas de Gamboge (una resina natural) suspendida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com