DIPLOMADO AFECTIVO—SEXUAL
Enviado por leipaolyta • 26 de Octubre de 2021 • Informe • 2.784 Palabras (12 Páginas) • 66 Visitas
DIPLOMADO AFECTIVO—SEXUAL
- MODULO:
- MODULO: sexualidad pasado, presente y futuro.
Limitaciones y mitos del pasado: los seres humanos tienen una amplia organización social que regula todos los aspectos del individuo, transmitido y acumulado cultura, regulando valores, costumbres y normas de todos los miembros de su cultura. Es por esto por lo que la sexualidad en nuestra cultura ha estado sometida en el pasado a numerosas limitaciones y represiones:
- Mitos erróneos
- Sexualidad- genitalidad
- Sexualidad- reproducción
- Sexualidad- matrimonio
- Sexualidad-adultos
- Sexuialidad-varon
- Sexualidad- heterosexualidad.
Sexualidad genitalidad: la sexualidad se relaciona únicamente con una parte de nuestro cuerpo, es decir los genitales, por lo tanto, en la escuela se limitan a dar información sobre anatomía sexual obviando el resto.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS:
- Preocupación por los genitales por ellos: no se dibujan los genitales en el cuerpo humano (muñecos asexuados, fichas, dibujos, etc.).
- Se dibuja mucho en la clandestinidad (baños, paredes, mensajitos que se envían etc.)
- Manifestación de conductas ofensivas por la represión impuesta.
- Complejos por el tamaño de sus miembros: tamaño del pene
- Culpa miedo, vergüenza, asco por tocarse, por explorarse (más en la mujer.)
- Trastornos sexuales en la erección o en la respuesta sexual, impotencia, frigidez “no doy la talla”
- Centran el acto en los genitales, en la penetración y el coito como lo único y mas importante.
Objetivos educativos: trabajar el cuerpo de forma global, no discriminando ni resaltando unos aspectos mas que otros. Aceptando el cuerpo incluyendo los genitales como algo normal sin tabúes, vergüenza o complejos. Trabajando la aceptación corporal como paso previo a una equilibrada autoestima.
SEXUALIDAD – REPRODUCCION: se concibe que el único fin de la sexualidad es la reproducción de la especie por lo tanto en la escuela la información se limita a dar explicaciones biológicas o preventivas obviando el resto.
Causas y consecuencias:
- Único fin de la sexualidad, el tener hijos.
- Olvido del placer, del encuentro, la comunicación, por ello, miedo al embarazo o deseo ansioso de quedar embarazada.
- Centrada en la responsabilidad de la mujer con los hijos y el marido, olvidándose de su propia satisfacción y realización afectivo-sexual.
- Negación de la sexualidad cuando no se tiene capacidad para la reproducción (durante la menopausia o por inmadurez genital, vejez, o por ser discapacitado, homosexual o soltero).
- Frustración personal intensa por la esterilidad (soy "poco viril" o soy "poca mujer").
Objetivos educativos: trasmitir la idea de la reproducción como una alternativa mas de la sexualidad, no olvidándose del placer, el encuentro y la comunicación trasmitiendo la idea de que no todo pueden o quieren tener hijos si fuese así procurar que se de en buenas condiciones físicas, psicológicas y ambientales buscando alternativas.
SEXUALIDAD – MATRIMONIO: la sexualidad es licita solo dentro del matrimonio para realizar el coito y tener hijos no se explica en la escuela porque aun no son adultos ni se van a casar.
Causas y consecuencias:
- Reproche moral, religioso, familiar y social: se prohíben las relaciones prematrimoniales.
- Sentimientos de culpabilidad, miedo: si sienten deseos o si mantienen relaciones sexuales.
- Negación de los propios deseos y de la realidad: existen relaciones sexuales fuera del matrimonio (antes, durante y después).
- Desconocimiento sexual, inexperiencia, dependencia (sobre todo de la mujer).
- Doble moral: hombre/mujer (hombre si, mujer virginidad).
- Clandestinidad: mentiras, fugas, huidas, embarazos no deseados.
Objetivos educativos: trabajar el concepto de individuo, de parejas de relacion entre amigos basado esas relaciones en una ética relacional independientemente de que sea legal, moral o religiosa.
Sexualidad adultos: se concibe la sexualidad únicamente cuando se es adulto, se tenga genitales desarrollados, preparando para la reproducción y el matrimonio.
Causas y consecuencias:
- Desconocimiento del ciclo vital de la sexualidad: ignorancia.
- Negación de la sexualidad en los niños, los jóvenes, los ancianos: discriminación.
- Reducir la posibilidad del placer, del encuentro, a una sola etapa de la vida: reduccionismo.
- Negar el derecho a estar informado hasta llegar a la edad adulta. Pero ¿qué es ser adulto.', ¿quién lo determina?, ¿adulto para qué cosas?: subjetividad.
- Dependencia, falta de información, de autonomía, de responsabilidad, sobreprotección: resultados negativos.
- Doble moral: ¡No hagas lo que yo hago!, ¡pero yo lo hago!
Objetivos educativos: informar sobre el desarrollo de nuestra sexualidad en todas las etapas de nuestra vida, desde la infancia, pubertad, adolescencia, juventud, madurez hasta la tercera edad.
Sexualidad – varón: la sexualidad se concibe como derecho exclusivo del varón. La mujer tiene protagonismo en la crianza de los hijos.
Causas y consecuencias:
- Responsabilidad excesiva en el hombre: timidez, rechazo, complejos, trastornos psicosexuales.
- Fomenta el desarrollo de la iniciativa en el hombre y de la pasividad en la mujer: Sexualidad activa hombre/sexualidad pasiva mujer.
- Fomenta la dominación sexual en el hombre y la sumisión sexual en la mujer (abusos sexuales).
- Errores y mitos en la sexualidad del hombre y de la mujer (masturbación, placer, etc.).
- Sexualidad en el hombre más obsesiva, insistente, ambiciosa, menos selectiva, a veces búsqueda compulsiva o violenta. Sexualidad dirigida al exterior (éxito social) menos hacia el interior (realización personal).
- Enfrentamiento, incomprensión, taita de conocimiento de una sexualidad frente a la otra, fomento en desarrollar distintas sexualidades en contraposición, competitividad, poderío de una frente a otra: no hay acuerdo, machismo/feminismo. Dicotomía: el hombre busca placer y la mujer busca amor.
- "El hombre busca a una mujer que está en vías de extinción y la mujer busca a un hombre que aún no se ha creado".
Objetivo educativo: conocimiento de la sexualidad humana tanto del hombre como de la mujer desarrollando la participación e igualdad de la mujer en otros terrenos, incluida su sexualidad.
Sexualidad- heterosexualidad: se concibe la sexualidad sobre el hombre y la mujer. Los genitales de ambos están preparados para ello. Se logra la reproducción y el licito el matrimonio. Otras inclinaciones sexuales son aberrantes, rechazo en la escuela de otras tendencias.
...