DIRECTRICES PROYECTO DE CARACTERIZACIÓN DEL SUELO
Enviado por Walter Godoy Riquelme • 2 de Julio de 2021 • Tarea • 1.011 Palabras (5 Páginas) • 101 Visitas
[pic 1][pic 2]
DIRECTRICES PROYECTO DE CARACTERIZACIÓN DEL SUELO
- TODO TRABAJO QUE NO CITE LOS TEXTOS EXTRAIDOS DE INTERNET, O QUE COPIE TEXTUAL, SERÁ CALIFICADO CON NOTA MÍNIMA IGUAL A 1,0.
- ES OBLIGATORIO QUE EL ALUMNO(S) REDACTE(N) DE ACUERDO A LO APRENDIDO PARA CADA APARTADO DE SU INFORME.
- EL TRABAJO DEBE SER INDIVIDUAL.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: “CARACTERIZACIÓN DEL SUELO _ NOMBRE APELLIDO” FECHA DE ENTREGA HASTA EL 29/04 A LAS 18:00 PM
INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE TENER EL INFORME
- El trabajo consiste en realizar un informe que contenga la caracterización del suelo desde el punto de vista de la mecánica de suelos, para conocer el comportamiento mecánico y físico del suelo.
- Es importante que el informe contenga, según lo expuesto en el Manual de carretera:
Cálculo de los parámetros del suelo.
- Clasificación del suelo. PORCENTAJES
ITEM A EVALUAR | PORCENTAJE |
Formato | 20% |
Contenido | 30% |
Redacción | 30% |
Conclusiones y comentarios | 20% |
FORMATO
- Se debe entregar un informe en formato PDF.
PRESENTACIÓN INFORME | COMENTARIO |
Tipo de letra | Calibri |
Tamaño | 11 |
Títulos | Numerados, en negrita, mayúscula y tamaño 12 |
Texto | Justificado y centrado |
Logo | UCT en la portada |
índice | Vinculado y numerado |
Tablas y figuras | Titulo debajo, numerada y vinculada con índice propio |
Numero de página | Inferior derecha |
CONTENIDO DEL INFORME | COMENTARIO |
Introducción | Descripción de la problemática en general |
Objetivos | Del informe |
Alcances | Del informe |
Desarrollo | Esta parte normalmente tiene varias partes y se debe dar respuesta a las preguntas establecidas. El informe debe ser basado en el formato de una memoria de cálculo dentro del desarrollo de este. |
Conclusiones y comentarios | Destacar la principales dificultades que puede presentar en la construcción y posibles soluciones. |
Bibliografía |
DATOS NECESARIOS PARA EL CALCULO:
Los datos entregados serán los siguientes:
PARAMETRO | Abrev. | UNIDAD | |
Peso específico aparente | ϒap | (22-3/2) | Kn/m3 |
Del ensayo de granulometría uds deben obtener, la curva granulométrica.
[pic 3]
Para obtener la curva granulométrica en un Excel tabulamos el numero de tamiz con el % que pasa, con ello realizamos un gráfico de dispersión.
[pic 4]
Para los límites de atterberg los siguientes datos en la carta de plasticidad,
[pic 5]
Realizamos la carta de plasticidad
Asumimos
Límite Liquido: LL
Límite plástico: LP
Índice de plasticidad: IP
Para realizar la carta de plasticidad ingresamos en un grafico de dispersión el LL y IP para saber en que tipo de suelos se encuentra.
Agregamos una línea vertical con LL=50 Y IP=220
[pic 6]
Trazamos una línea que tiene una cierta pendiente, esta es una función con el índice de plasticidad y Limite líquido, donde el índice de plasticidad es IP=0.73*(LL-20).
[pic 7]
Trazamos una línea horizontal superior, despejamos LL de IP=0.73*(LL-20), nos quedaría (Ip/0.73)+20=LL.
Usaremos 50,5 el índice plástico con relación a los datos iniciales, el LL inicial es igual a 0 y el 2do es al despejar la formula.
[pic 8]
Trazamos una línea horizontal Inferior despejando LL de IP=0.73*(LL-20),
...