DISCUSIÓN DE CASO CLÍNICO 2
Enviado por Magaly Lozano • 31 de Octubre de 2018 • Trabajo • 340 Palabras (2 Páginas) • 146 Visitas
DISCUSIÓN DE CASO CLÍNICO 2
ENCARGADA SE SESIÓN: Dra. Mirtha Pacheco
ESTUDIANTE: Torres Maldonado Bill Duvan
CUESTIONARIO
- Identificación de problemas
- Edema periorbitario
- Placa eritematosa en región frontal
- Lesiones eritematosas violáceas en cara lateral de los brazos
- Lesiones eritematosas descamativas en las articulaciones de la mano
- Debilidad del cuello, la cintura pélvica y escapular.
- Enunciado y descripción de problemas
- Eritema heliotropo:
Eritema rojo violáceo y asociado a edema que aparece en la región periorbitaria, frontal y maxilar. Es una de las manifestaciones típicas en la dermatomiositis.
- Pápulas de Gottron:
Lesiones eritematosas planas o elevadas que pueden llegar a formar placas ubicados sobre los nudillos, codos y rodillas. Se asocia a cierto grado de descamación.
- Debilidad muscular proximal
En la dermatomiosistis se presenta debilidad proximal y simétrica.
- Correlación causal y asociación de problemas
La dermatomiositis es un tipo de miopatía inflamatoria idiopática que afecta al músculo esquelético y a la piel. Las lesiones cutáneas resultan muy características y pueden preceder al desarrollo de la miositis, lo que en muchas ocasiones permite al dermatólogo ver por primera vez al paciente y realizar el diagnóstico de la enfermedad.
Destaca la tonalidad violácea de las lesiones y su distribución alrededor de los ojos y en las prominencias óseas que forman el exantema heliotropo y las pápulas del signo de Gottron. A esto debe añadirse para completar el cuadro típico la intensa afectación de la cutícula ungueal con engrosamiento de ésta y la presencia de pequeños infartos hemorrágicos.
- Resumir el caso
Paciente mujer de 40 años de edad, sin antecedentes contributorios para la enfermedad. Es referida al hospital por presentar un tiempo de enfermedad de dos meses, inicio insidioso, curso progresivo; y caracterizado por debilidad de la musculatura proximal que le impide ponerse de pie y caminar.
Presenta también manifestaciones cutáneas como; edema periorbitario eritematoso, placa eritematosa en región frontal, lesiones violáceas en la región lateral de los brazos y lesiones eritematosas descamativas en las articulaciones pequeñas de las manos.
- Plan de trabajo: Solicitud de exámenes auxiliares
EXAMENES DE CONTROL
Hemograma
Bioquímica (Glucosa-Urea-Creatinina)
Examen completo de orina
Perfil hepático
EXAMENES DIRIGIDOS
Enzimas musculares (CPK, Aldolasa, LDH, Transaminasas)
Elenctromiografia (potencuiales miopaticos y fibrilacion)
Biopsia muscular
...