DISEÑO DE LA CÁMARA AUTOCLAVE
Enviado por 64548546 • 4 de Agosto de 2013 • 5.832 Palabras (24 Páginas) • 1.617 Visitas
ÍNDICE TENTATIVO
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
1.3.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS
1.4. JUSTIFICACIÓN
1.5. ALCANCE Y LIMITACIONES
1.5.1. ALCANCES
1.5.2. LIMITACIONES
1.6. HIPOTESIS
1.7. VARIABLES
1.7.1. VARIABLES INDEPENDIENTES
1.7.2. VARIABLES DEPENDIENTES
1.8. INDICADORES
1.9. ANTECEDENTES
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. ESTERILIZACIÓN
2.2. FACTORES QUE AFECTAN LA EFICACIA DE LOS PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN
2.3. MÉTODOS Y SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN
2.4. CICLOS DE ESTERILIZACIÓN A VAPOR
2.5. FASES DE UN CICLO EN ESTERILIZACIÓN A VAPOR
2.5.1. ACONDICIONAMIENTODE LA CARGA
2.5.2. MESETA DEESTERILIZACIÓN
2.5.3. DESVAPORIZACIÓN Y/O ENFRIAMIENTO
2.5.4. SECADO
2.6. AUTOCLAVES
2.7. TIPOS DE AUTOCLAVES
2.7.1. AUTOCLAVES DE DESPLAZAMIENTO DE GRAVEDAD O GRAVITACIONAL
2.7.2. AUTOCLAVES DE PRE-VACÍO
2.7.3. AUTOCLAVES INSTANTÁNEAS (FLASH)
2.8. COMPONENTES DE UNA AUTOCLAVE BÁSICA
2.9. PARÁMETROS DE CONTROL DE AUTOCLAVES EN GENERAL
2.9.1. PRESIÓN DEL VAPOR
2.9.2. TIEMPO Y TEMPERATURA
2.10. FACTORES QUE AFECTAN LA ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE.
A. La eliminación incompleta del aire en el esterilizador
B. El vapor sobrecalentado
C. La preparación inadecuada del material
2.11. CARACTERÍSTICAS DEL VAPOR PARA ESTERILIZACION
2.11.1 Vapor saturado
2.11.2 Vapor sobresaturado o Vapor húmedo
2.11.3. Vapor recalentado o sobrecalentado
2.12. MODO DE ACCIÓN DEL CALOR HUMEDO
2.13. PRINCIPIO DE OPERACIÓN
CAPITULO III
INGENIERÍA DEL DISEÑO I (CALCULOS MECANICOS)
3.1. DISEÑO DE LA CÁMARA AUTOCLAVE
3.2. NORMAS DE DISEÑO DE AUTOCLAVES
3.3. DISEÑO MECANICO DE LA CÁMARA
3.3.1. RECIPIENTES A PRESIÓN
3.3.2. TIPODE RECIPIENTE DE LA CÁMARA
3.4. MATERIAL DE LA CÁMARA INTERNA Y PRE CÁMARA
3.4.1. SELECCIÓN DEL MATERIAL
3.4.2. ACERO INOXIDABLE 316L
3.4.3. MARGEN POR CORROSIÓN
3.5. DIMENSIONES DE LA CAMARA AUTOCLAVE
3.5.1. VOLUMEN
3.5.2. LONGITUD
3.5.3. DIÁMETRO
3.6. PARÁMETROS DE DISEÑO DE LA CAMARA
3.6.1. TEMPERATURA
3.6.1.1. Temperatura de diseño
3.6.1.2. Temperatura ambiental externa
3.6.2. PRESIÓN
3.6.2.1. Presión de diseño
3.6.3. VAPOR
3.7. CÁLCULOS MECÁNICOS DE LA CÁMARA AUTOCLAVE
3.7.1. CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO
3.7.2. PARÁMETROS
3.8. CÁLCULO DE LAS DIMENSIONES DE LA CÁMARA INTERNA
3.8.1. PRESION DE DISEÑO
3.9. CALCULOS DEL CUERPO DE LA CÁMARA INTERNA
3.9.1. CALCULO DEL ESPESOR
3.9.1.1. Esfuerzo circunferencial
3.9.1.2. Esfuerzo longitudinal
3.9.2. PESO DEL ACERO EN EL CUERPO DE LA CÁMARA INTERNA
3.10. CALCULOS DEL CUERPO DE LA CÁMARA EXTERNA
3.10.1. CALCULO DIÁMETRO INTERNO RECIPIENTE EXTERIOR
3.10.2. CALCULO DEL ESPESOR
3.10.3. PESO DEL ACERO EN EL CUERPO DE LA CÁMARA EXTERNA
3.11. CALCULOS DE LAS TAPA LATERAL DE LA CÁMARA
3.11.1. CALCULO DEL ESPESOR DE TAPAS LATERALES CIRCULARES
3.11.2. PESO DEL ACERO DE LA TAPA LATERAL
3.12. PESO DEL VAPOR SATURADO (WVS )
3.13. DISEÑO DE SOPORTESDE LA CAMARA DE AUTOCLAVE
3.13.1. UBICACIÓN DE SOPORTES PARA LA AUTOCLAVE
3.14. SELECCIÓN DE PERFIL Y MATERIAL PARA EL SOPORTE
3.14.1. SELECCIÓN DEL MATERIAL
3.14.2. SELECCIONANDO DEL PERFIL ANGULAR LADO IGUAL
3.14.2.1. Calculo de esfuerzos
A. Esfuerzo de compresión por pandeo (σp)
B. Esfuerzo de compresión por flexión (σ)
C. Esfuerzo cortante (ζ)
D. Esfuerzo máximo
3.15. SOLDADURA
3.15.1. CÁLCULOS DE ESFUERZOS DE SOLDADURA
A) FACTOR DE SEGURIDAD
3.15.2. ESFUERZOS EN LA SOLDADURA
3.15.3. SELECCIÓN DE SOLDADURA
3.15.3.1. SOLDADURA INOXIDABLE DE LA CAMARA
3.15.3.2. TIPOS DE SOLDADURA INOXIDABLE
3.15.3.3. SOLDADURA DE LA ESTRUCTURA DE ACERO A- 36
3.16. REQUERIMIENTO DE BOQUILLAS CÁMARA INTERNA Y EXTERNA
3.16.1. BOQUILLAS DE ENTRADA DE VAPOR
3.16.2. BOQUILLAS DE SALIDA DE VAPOR Y CONDENSADO
CAPITULO IV
INGENIERÍA DEL DISEÑO II (CALCULOS TÉRMICOS)
4.1. PARÁMETROS TÉRMICOS
4.1.1. PRESIÓN DE TRABAJO
4.1.2. DATOS DEL VAPOR SEGÚN TABLA TERMODINAMICA
4.1.3. MASA DE VAPOR
4.1.4. FLUJO VOLUMÉTRICO DEL VAPOR
4.1.5. SELECCIÓN DE TUBERIA
4.1.6. MASA DE CONDENSADO
4.1.7. CALOR ENTREGADO A LA CÁMARA DE AUTOCLAVE
4.2. BALANCE DE ENERGÍA.
4.2.1. CALOR DISPERSO EN EL MATERIAL A ESTERILIZAR
4.2.2. CALOR DISPERSO EN ACERO DEL CILINDRO INOXIDABLE
4.2.3. CALOR DISPERSO EN EL CASCO
4.2.3.1. COEFICIENTE CONVECTIVO DEL VAPOR
4.2.3.2. COEFICIENTE CONVECTIVO DEL AIRE
4.2.4. CALOR DISPERSO EN TAPAS
4.2.5. CALOR TOTAL DISIPADO
4.3. AISLAMIENTO TÉRMICO DE LA CÁMARA
4.3.1. TEMPERATURA DE SUPERFICIE DE CÁMARA AUTOCLAVE
4.3.2. REDUCCIÓN DE LA PÉRDIDA DE CALOR
4.3.3. SELECCIÓN DE AISLANTE
CAPITULO V
SELECCIÓN DE ACCESORIOS
5.1. SELECCIÓN DE TRAMPA DE VAPOR
5.1.1. SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE TRAMPAS DE VAPOR
a) Primera etapa: Obtener la información necesaria.
b) Segunda etapa: Aplique un factor de seguridad.
c) Tercera etapa: Selección del tipo de trampa.
5.1.2. Selección de la trampa termodinámica.
5.2. SELECCIÓN DE BOMBA DE VACIO
5.2.1. Efecto del Aire en la Temperatura del Vapor
5.3. SELECCIÓN DE VALVULA DE SEGURIDAD
5.3.1. CAPACIDADES DE DESCARGA DE LAS VÁLVULAS DE SEGURIDADNO. 06395
5.4. SELECCIÓN DE VALVULA DE RETENCION
5.5. SELECCIÓN DE PRESOSTATOS
5.6. SELECCIÓN DE VÁLVULA SOLENOIDE
CAPITULO VI
ANALISIS ECONOMICO
8.1. COSTOS DIRECTOS
8.2. COSTOS INDIRECTOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
...