DISEÑO DE UN PRODUCTO INTEGRADOR
Enviado por RUBENJAROCHO • 2 de Septiembre de 2012 • Tesis • 1.285 Palabras (6 Páginas) • 842 Visitas
PRODUCTO 9
DISEÑO DE UN PRODUCTO INTEGRADOR DIDÁCTICO PARA EL CAMPO DE FORMACIÓN EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL DE 3° GRADO. (POR EQUIPO)
DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS
NOMBRE DEL PROYECTO “LA BASURA ES REVOLTURA”
El nombre se le asignará con base a las características del producto o podrá ser una pregunta que represente un reto o también una frase interesante relacionada con el tema.
PRODUCTO QUE SE VA A ELABORAR
CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.: TRÍPTICO, CARTELES Y BOTES DE COLORES (VERDE: ORGÁNICO Y GRIS: INORGÁNICO. ANARANJADO
COMISION PARA LA VENTA DE PET
PROBLEMA
ACTUALMENTE EN EL DF. NO SE HA CONSOLIDADO LA CULTURA DE CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS. POR LO QUE EN LA ESCUELA SE GENERA UNA REBOLTURA DE BASURA, HANTE ESTA SITUACION ES NECESARIO E IMPORTANTE FORTALCER LA CULTURA DE SEPARACCION Y CLASIFICACION D RESIDUOS SOLIDOS.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS
Están vinculados a los conocimientos que los alumnos necesitan aprender, para utilizarlos en su vida futura.
Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo.
Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.
Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno.
A QUIEN VA DIRIGIDO EL PRODUCTO
ALUMNOS.
COMUNIDAD EDUCATIVA.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención
• comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos .
• Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico
• Manejo de información geográfica e histórica
• Aprecio de la diversidad natural y cultual
ESTANDARES:
2.3. Identifica las implicaciones de las acciones cotidianas en el medio natural y
algunas medidas de prevención.
3.4. Aplica el conocimiento de los materiales para diseñar, construir y evaluar un
dispositivo o un modelo.
4.4. Muestra disposición y toma decisiones a favor del cuidado del ambiente.
4.6. Muestra compromiso con la idea de la interdependencia de los seres humanos
con la naturaleza y la necesidad de cuidar la riqueza natural.
4.7. Muestra disposición para el trabajo colaborativo
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.
• Propone acciones para el cuidado del ambiente en la entidad.
CONTENIDOS
Acciones para cuidar el ambiente.
• ¿Cuáles son las acciones de cuidado de la riqueza natural que se pueden llevar a la práctica de manera cotidiana en el lugar
donde vivo?
• ¿Cómo afectan los residuos producidos en la casa y la escuela al medio natural de la localidad y la salud de las personas?
VINCULACION CON LAS SIGUIENTES ASIGNATURAS:
MATEMATICAS.
ESPAÑOL.
FORMACION CÍVICA Y ETICA.
Educación artística
ESTRATEGIAS COGNITIVAS, METACOGNITIVAS Y DE SENSIBILIZACIÓN.
Investigación.
Debate.
Trabajo colaborativo
Análisis de un video sobre el tema.
PROYECTO: “LA BASURA ES REVOLTURA”
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN
INICIO
Actividad 1: El docente comunica la contextualización del tema, La acumulación de residuos domésticos y escolares sólidos constituye hoy un problema agobiante en las grandes ciudades. El aumento de la población, en las zonas urbanas y en específico en las escuelas aunado al creciente consumismo, la creciente propaganda y publicidad, sobre todo en este momento de política, los empaques de bebidas sean gaseosas o no, las envolturas de comida chatarra o de bolsas plásticas de los supermercados etc. Ha incrementado el aumento incesante del peso y volumen del desecho producido, que al no ser separado se convierte en basura, de acuerdo con las investigaciones últimas si se clasifica la basura se convierte en residuos sólidos que pueden ser procesados para bajar su impacto en el medio ambiente, y así contribuir a la cultura que de mayor sustentabilidad y calidad a las futuras generaciones.
Difunde los aprendizajes esperados, las competencias a desarrollar, las formas de participación, numero de sesiones, productos y evaluación.
Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. A través de preguntas generadas. Y lluvia de ideas
¿Qué sabes del tema de la basura?
¿Cómo observas a tu comunidad en cuanto a la basura, la calle, en el mercado, en casa, y en la escuela.
¿Haz participado en alguna acción que tenga que ver con la separación de la basura? Si o no y ¿por qué?
¿Donde haz escuchado de la problemática que ésta pasando en el D. F. y conoces
...