DISEÑO DE UNA LOSA DE CIMENTACION
Enviado por daniel828 • 8 de Abril de 2016 • Tutorial • 3.413 Palabras (14 Páginas) • 352 Visitas
DISEÑO DE UNA LOSA DE CIMENTACION
INTEGRANTES
YESSICA PUERTA SERNA
HECTOR MARIO SOSSA
CAMILO ZULUAGA
PROFESOR
JOSE ALEJANDRO PEREZ VALENCIA
CIMENTACIONES
INGENIERIA CIVIL
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
1 DICIEMBRE DE 2015
SEDE POBLADO
MEDELLIN
INTRODUCCION
Los edificios como todo en este mundo necesitan de una base en la que pueda soportarse para poder lograr su finalidad, que es prestar un servicio a la sociedad. Dentro del mundo de la construcción, también se necesitara una base sobre la cual apoyaremos nuestra edificación, esta base que necesitamos va a ser el terreno existente en el cual vamos a colocar nuestra futura obra civil, el cual va a ser el encargado de soportar las cargas que generara la nueva edificación, y para las cuales muchas veces no es apto y se necesitará ejecutar diversos sistemas de cimentaciones para poder asegurar la estabilidad de las construcciones.
En el siguiente informe encontraremos los análisis realizados, estudios, investigaciones entre otros que se realizaron a una determinada zona que se encuentra ubicada en el Municipio de Sopetrán Colombia, este sitio está localizado en la subregión occidente del departamento de Antioquia, gracias a todos los estudios pertinentes de campo, investigaciones diseñaremos la cimentación de una edificación que se realizara en dicho sitio, gracias a cada uno de los parámetros dados por el docente Jose Alejandro Pérez.
OBJETO Y ALCANCE
Básicamente se ha tratado de investigar las características geotécnicas del terreno donde irá implantada la cimentación, determinando los parámetros resistentes y las condiciones de cimentación más convenientes para la estabilidad de ésta.
Más concretamente los estudios realizados van orientados a la obtención de la siguiente información, la cual será de vital importancia a la hora de nuestro diseño de la cimentación:
a. Conocimiento “in situ” de los distintos horizontes de suelos y rellenos del solar, así como la situación del nivel freático.
b. Determinación de los parámetros geotécnicos de los distintos materiales: identificación, propiedades de estado y parámetros resistentes.
c. Como consecuencia de los puntos anteriores, definir el diseño adecuado para la cimentación en dicho sitio, de esta manera dar recomendaciones de:
- Tipo de cimentación y profundidad de cimientos.
- Estimación de cargas admisibles.
- Estimación de asientos totales y diferenciales.
- Alguna recomendación más sobre la excavación del terreno y las deformaciones previsibles.
De esta manera a manera de conclusión este estudio comprendió las siguientes etapas:
- Análisis e interpretación de los datos del proyecto
- Determinación de la estratigrafía y propiedades del subsuelo.
- Análisis de interacción suelo- estructura
- Elección de la alternativa de cimentación más apropiada para el tipo de terreno encontrado
- Elaboración del diseño y recomendaciones del diseño estructural y la construcción de la cimentación
OBJETIVOS
- El objetivo principal de este trabajo es poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el transcurso del semestre utilizando unos estudios de suelo brindados por el profesor para finalmente realizar el diseño de una cimentación la cual está ubicada en Sopetrán una subregión occidente del departamento de Antioquia
- Con este informe se pretende investigar el subsuelo y evaluar sus características mecánicas con el fin de obtener los parámetros necesarios para el diseño y construcción de la cimentación más adecuada.
DEFINICION DEL PROYECTO
En este proyecto vamos a hacer una losa de cimentación de 40x40 para un proyecto que está ubicado en Sopetran y este está comprendido de 30 pisos donde tendrá una sobre carga de 10.000 toneladas, donde estará comprendido de 16 columnas donde las ubicaremos de 4 filas y cada fila tendrá 4 columnas, cada columna tendrá una sobre carga de 625 Toneladas. Para el diseño de cada apoyo tuvimos los siguientes parámetros:
Ancho de la cimentación = 40 mts
Profundidad de desplante = 7 mts
Largo de la cimentación = 40 mts
Módulo de elasticidad = 0,5 (Según ensayo de spt)
Relación de Poisson = 0,45
También calculamos los asentamientos donde nos dio 0,996 cms.
METODOLOGIA
Al conocer la composición del suelo, la meteorización y el tipo de proyecto que vamos a realizar nos dirigimos a la Norma Sismo-Resistente que se encuentra en el Título H Estudios Geotécnicos para conocer los criterios exigidos para dicho caso.
En el capítulo H.3 nos remitimos a las siguientes tablas:
[pic 1]
Con base a la forma de categorización de la Norma, se puede concluir que es una unidad de construcción de tipo ESPECIAL.
[pic 2]
De acuerdo con la tabla anterior podemos concluir que por el tipo de categoría que tenemos, tendríamos que hacer 5 sondeos con una profundidad mínima de 30 mts.
LOCALIZACION
Sopetrán es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Occidente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Olaya, por el este con el municipio de Belmira, por el sur con los municipios de San Jerónimo y Ebéjico y por el oeste con el municipio de Santa Fe de Antioquia. Su cabecera dista 59 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 223 kilómetros cuadrados.
...