DOPAMINA
Enviado por csasr • 6 de Noviembre de 2021 • Informe • 397 Palabras (2 Páginas) • 116 Visitas
- Explica bioquímicamente como el músculo obtiene energía durante el trabajo anaerobio
El cuerpo químicamente, produce lo que es el ácido láctico lo cual esto se puede transformar en glucolítico o fosfágeno, en un proceso anaeróbico no existe la intervención del oxígeno como fuerte principal para su realización (1)
El procedimiento de ácido láctico a glucolítico es el siguiente:
El ácido láctico es el resultado final de la producción de la reacción acumula que hará que baje el valor del pH produciendo una acidosis.
Primero el glucógeno se separa en moléculas de glucosa, las cuales luego son desintegradas en moléculas de ATP, las cuales llegan a ver entre 2 a 3 moléculas de ATP, y estas son transformadas en ácido láctico, el cual si es producido en excesiva cantidad puede causar muchos daños en el organismo. (2)
Características principales del sistema anaeróbico aláctico o fosfágeno:
En este proceso la obtención de energía es de inmediata, se realiza el mismo procedimiento que el anterior pero solo se produce 1 molécula de ATP, esto predomina cuando se hacen ejercicios de gran intensidad, pero poca duración, el cual la duración no pasa los 20”. (3)
2. Cuáles son los efectos musculares tras entrenamientos continuos
• Fortalecer los músculos de la respiración, tiende a reducir la resistencia del aire y facilitan la entrada y salida rápida de aire de los pulmones.
• Tonifican los músculos de todo el cuerpo, mejoran la circulación general y reducen el trabajo impuesto al corazón.(4)
• Fortalecimiento óseo y de tendones y ligamentos que hacen al musculo mas fuerte y más capaz de mover más pesos.
• Desarrollo muscular (5)
Bibliografía
1.Fuentes energéticas durante el Ejercicio [Internet]. Metodofenomeno.com. [citado el 18 de octubre de 2021]. Disponible en: https://metodofenomeno.com/noticias-entrenamiento-personal/260-fuentes-energeticas-durante-el-ejercicio
2.Fenemeno M. Anaeróbico Láctico [Internet]. Biolaster.com. 2018 [citado el 18 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.biolaster.com/rendimiento-deportivo/metabolismo-energetico/anaerobico-lactico/
3.Energia muscular [Internet]. Corredorespopulares.es. [citado el 18 de octubre de 2021]. Disponible en: http://www.corredorespopulares.es/energia.php
4. Hernández F. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO [Internet]. Laprensagrafica.com. [citado el 18 de octubre de 2021]. Disponible en: http://blogs.laprensagrafica.com/fabrizzio/efectos-del-entrenamiento/
5. Udc.es. [citado el 18 de octubre de 2021]. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/18303/TuimilLopez_JoseLuis_TD_1999.pdf?sequence=2&isAllowed=y
...