ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De La Generación Espontanea Al ADN


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  733 Palabras (3 Páginas)  •  1.432 Visitas

Página 1 de 3

Los científicos de la antigüedad, de la Edad Media y del renacimiento sostenían que, en ciertas circunstancias, algunos organismos “aparecían de la nada”, es decir, se originaban por generación espontánea, sin embargo, dentro de la comunidad científica se generaba un debate en donde se planteaban cuestiones, si en el ser humano existía la generación espontánea, al igual que las causas de la similitud entre los individuos y sus padres, de modo, que se originaron dos líneas de respuestas: la teoría epigenesis, y la teoría de la preformación.

Por un lado, los preformacionistas, respondían que los nuevos seres ya se encuentran preformados en algún lugar del organismo de los padres pero en miniatura, mientras que los otros, los epigenéticos, contestaban que los nuevos seres se constituyen gradualmente por formación sucesiva de partes nuevas, incluso con el agregado de sustancias que provienen del exterior.

Ahora bien, la teoría de la preformación albergo dos vertientes: la de los homunculistas o animalistas y las de los ovistas (el futuro ser estaría preformado en los óvulos).

Marcello Malpighi (1628-1694), desarrolló una de las primeras formulaciones

preformacionistas ovistas modernas. Aunque no se conocía aún el huevo de los

Mamíferos (cosa que ocurriría recién en 1827), los ovistas comenzaron a suponer que todos los animales se engendraban a través de huevos, en donde los gérmenes, se encontraban en el progenitor hembra, mientras que el semen sólo tendría un papel secundario: estimular el crecimiento del animalito preformado.

Si bien, el descubrimiento de los animálculos del semen a partir de la utilización del microscopio, provocó la división entre los preformacionistas, en efecto, algunos como Leeuwenhoek, no vacilaron en considerar esos animálculos como verdaderos gérmenes de los animales, que para poder explicar de dónde provenían los gérmenes se generaron dos respuestas: la diseminación y el encaje.

Según la teoría de la diseminación, todos los gérmenes se encontrarían desde siempre (desde la creación) esparcidos por todo el planeta, pero sólo se desarrollarían cuando se ubicaban en matrices o cuerpos de una misma especie, que fueran capaces de hacerlos crecer. Los animales obtendrían sus gérmenes del ambiente exterior, ya sea por alimentación o por respiración, aunque sólo podían desarrollar los que les pertenecían como especie.

Por otro parte en la teoría del encaje, cada individuo poseería gérmenes de su propia descendencia, y a su vez, dentro de estos gérmenes se encontrarían los gérmenes de las generaciones futuras, como en una suerte de muñeca rusa

Pero tanto la teoría de la diseminación como la del encaje eran consistentes con las tesis ovistas y animalculistas, con lo cual se generaron cuatro líneas distintas: ovistas con encaje, ovistas con diseminación, animalculismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com