De La Hegemonía A La Oposición
Enviado por allthisinmind • 27 de Mayo de 2014 • 1.820 Palabras (8 Páginas) • 284 Visitas
De la hegemonía a la oposición: el PRI y sus cambios organizativos
En julio de 2000, el PRI perdió la presidencia, hubo cambios organizativos que aunque amenazaran su sobrevivencia eran impostergables.
Su incipiente gobernabilidad interna (fruto del cambio organizativo), a pesar de ser conflictiva, no ha propiciado ninguna fractura irreparable.
1.- Tiempo de cambio (derrota de 2000, no inició sino profundizó la crisis).
El PRI nació unido al poder, tuvo la presidencia durante casi todo el siglo XX, el presidente fue reconocido como el garante de la disciplina tricolor. Fue un partido flexible a las demandas externas. PNR 1929 -> PRM 1938 -> PRI 1946, cambios relacionados con estrategias del entorno, era un partido de régimen hasta el año 2000. Con su fracaso presidencial perdió dos directrices organizativas fundamentales: la conducción del presidente y su habilidad para adecuarse con éxito a las presiones ambientales. Las desarticulaciones internas entre su coalición dominante y el presidente datan desde los sexenios de Luis Echeverría Álvarez (1970- 76) y José López Portillo (1976- 82).
El desdibujamiento paulatino de sus líneas tradicionales de autoridad y comportamiento arranca en 1982 con la llegada de Miguel de la Madrid quien quiebra la circulación de élites. Ese quiebre se expresa en el arribo del grupo tecnócrata a las principales posiciones de poder, se agravó en 1987 con la candidatura de Carlos Salinas de Gortari.
Consecuencias negativas internas y externas: salida del partido de la Corriente Democrática (primera escisión organizativa desde 1952) y elecciones federales en 1988 célebres por poca transparencia y presunto fraude.
Salinas "el PRI debe dejar de ser un partido único", el PRI comienza una etapa árida.
90's procesos de renovación: Salinas y asambleas nacionales -> sustitución de su ideología histórica "nacionalismo revolucionario". Refundación no exitosa por fracaso de primeros ensayos de democracia interna paga elegir candidatos y asesinato de Luis Donaldo Colosio (1994).
Ernesto Zedillo, etapa final de la crisis, falsa e incumplida promesa de no inmiscuirse en la vida de su partido (cambios de los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional CEN, luego entonces la celebración de la XVII asamblea en la que contra la voluntad del presidente instalaron en estatutos la existencia de los candados de eligibilidad). 1994 - 2000 sexenio tortuoso para organización. 1997 caída de hegemonía electoral. Tiempos de cambio, etapa forzada pero impostergable.
2.- Tipo de cambio (metodología organizativa de estudio de los partidos como fuente teórica para analizar sus cambios).
Regulación de su conflicto doméstico.
Tres condiciones teóricas:
- los partidos son organizaciones cuya fuente del cambio es endógena y exógena. Los partidos reciben presiones externas que se suman a sus desarreglos para activar el cambio. Un "shock" ambiental como lo fue la derrota presidencial intensifica los desequilibrios internos y hace forzosas las modificaciones. El cambio supone la modificación de su estructura de autoridad (alteración de fuerzas internas que controlan su unión dominante).
- las fases de cambio luego de golpes ambientales y desajustes domésticos consisten en dos procesos: la sustitución del grupo dirigente que perdió legitimidad en la crisis y el diseño de un orden interno que significa nuevas reglas para distribuir el poder, el cambio de la identidad y los fines últimos del partido.
- los partidos son organizaciones conservadoras que por ver en los cambios amenazas a su estabilidad tienden resistirlos y limitarlos.
Dos premisas analíticas:
- el funcionamiento de los partidos está dado por los intereses y valores de sus miembros (que son vehículos de ambiciones personales de poder) pero también de aprecios culturales por su organización, los partidos funcionan y cambian.
- el buen orden interno puede ser resguardado por negociaciones informales si convergen en hábitos y costumbres que favorecen la unidad interna.
3.- Fechas de cambio
3 de julio 2000, derrota previsible. A Dulce María Sauri se le exigía su salida de la presidencia del CEN pero ni Labastida ni Madrazo podían hacerse cargo. Estratégicamente se conservó a Sauri, se dio un mayor plazo para desahogar el conflicto que no podían aún regular. Cambio priísta como reajuste preventivo contra las rupturas:
A) primer consejo político nacional después del 2 de julio del 2000 (febrero 2001).
B) XVIII asamblea nacional (nov 2001).
C) elección de Roberto Madrazo como presidente del CEN (febrero 2002)
D) elección de Elba Esther Gordillo como coordinadora parlamentaria luego de elecciones legislativas federales de 2003
Para dotarse de una nueva gobernabilidad interna que regulara su conflicto.
A los priístas les convence más un mal arreglo que un buen pleito.
A) El consejo sellaría tres acuerdos: calendarizar la XVIII asamblea nacional del partido para el 20 de noviembre, crear una comisión de apoyo a la participación del PRI en las elecciones del 2001 y rechazar la intención gubernamental de promover una reforma fiscal con incrementos en IVA y gravámenes para medicinas, alimentos, colegiaturas y libros. Así se ganó tiempo para discutir hasta noviembre la renovación del CEN. Su cambio sería lento, pausado e institucional, cambiar sin morir en el intento.
B) 17 y 20 de noviembre de 2001, se formuló un código de ética obligatorio para los militantes, la definición del PRI como nacionalista, democrático y popular, la elección de la dirigencia mediante voto secreto y directo (febrero 2003), conservación de candados para candidatura presidencial y de gobernador, imposición de nuevos candados para acceder a un puesto directivo, duración
...