De tres partes principales en términos médicos
Enviado por NathalieOrtiz • 27 de Febrero de 2014 • Trabajo • 3.372 Palabras (14 Páginas) • 807 Visitas
Quirurgicas
Tema:
Sufijos y prefijos.
Ostomias, ectomias y otomias.
Nathalie Ortiz Perez
Folio:131659
Jefe:
Olga Sánchez.
Centro Educativo Formativo de Antioquia
CENSA
INTRODUCCIÓN
Los términos médicos generalmente están formados de radicales (raíz) que es la parte principal del término, complementado con prefijos y sufijos derivados de los idiomas griego y latín, estos términos y sus significados proporcionan una mayor facilidad de expresarse en el ámbito profesional de la salud. Como podemos observar cada palabra expresa dos significado por la unión de tanto la mezcla de raíces y prefijos como de sufijos haciendo así una palabra mejorada que da a entender específicamente la circunstancia que se trata en el contexto apropiado. Por consiguiente en el área de la carrera de medicina en el curso de ciencias clínicas se desarrolla este tema como base primordial para el estudio de esta ciencia, y como es de comprender este trabajo a continuación presenta ejemplos de raíces, sufijos y prefijos con su definición y palabras formadas con ellas, así poderlas identificar y saber que partes conforman la palabra. Y por último un anexo de abreviaturas médicas y la aplicación de la terminología en una oración compleja en el habla profesional del trabajo diario de un médico.
OBJETIVOS GENERALES
Saber que es la terminología médica.
Familiarizarse con las partes de la terminología médica para aprender significados complejos de este estudio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar que es una raíz, prefijo y sufijo.
Saber en qué momento combinar y usar cada parte de la terminología médica.
Estudiar y relacionar términos con su origen.
Tener una nueva forma de hablar y practicar de ahora en adelante.
Sufijos y prefijos
Hay tres partes básicas en términos médicos:
La raíz de la palabra por lo general el medio de la palabra y su significado central.
Un prefijo viene al principio y por lo general identifica algunas subdivisiones o parte del significado central.
Un sufijo: viene al final y modifica el significado central en cuanto a qué o quién está interactuando con él o lo que le está sucediendo. Un ejemplo podría tener mas sentido.
Miocarditis
(prefijo) (raíz) (sufijo)
mio = músculo cardi = corazón itis = inflamación
PREFIJOS
Mio =musculo
Peri =alrededor
Endo =dentro
a/an = sin, ninguno
micro = pequeño
macro = grande
SUFIJOS
itis =inflamación
-osis = condición
anormal
-ectomía = extirpar (quitar)
-otomía = corte
-ostomía = hacer una “boca”
mega/
-megalia =aumentado
-scopia = mirar, observar
-grafía/ -grafo = registrando una imagen
-grama = la imagen (rayo X)
-ología/ ólogo = estudio, especializarse en
- Centesis = Punción
-rafia = Sutura
-oscopia = Visualización de órganos internos
-pexia = Fijación de un órgano
-stacia = Detención de líquidos
-lisis = Liberar adherencias
RAÍCES DE LAS PALABRAS PARA LOS ÓRGANOS
Dento = dientes odontólogo
Gloso/ linguo = lengua glositis, nervio lengual
Gingivo = encías gingivitis
Encefalo = cerebro encefalitis
Gastro = estomago gastritis
Entero = intestino gastroenteritis
Colo = intestino grueso colitis, megacolon
Procto = ano/ recto proctitis, proctólogo
Hepato = hígado hepatitis, hepatomegalia
Nephro/rene = riñón nefrosis, arteria renal
Orquido = testículo orquiditis, orquidectomía
Ooforo = ovario ooforectomía
Histero/ metro = útero histerectomía, endometritis
Salpingo = trompas uterinas salpinguitis
Dermo = piel dermatitis
Masto/ mamo = seno mamografía, mastectomía
Osteo = huesos osteoporosis
Cardio = corazón electrocardiograma (ECG)
Cisto = vejiga cistitis
Rino = nariz rinitis (moqueo nasal)
Flebo/ veno = venas flebitis, flebotomía
Neumo/ pulmo = pulmón neumonitis, neumólogo
Hemo/emia = sangre hematólogo, anemia
OSTOMIAS
Son comunicaciones artificiales de un órgano con la pared abdominal mediante una intervención quirúrgica, con la finalidad de suplir las vías naturales de excreción o de alimentación cuando estas se interrumpen por cualquier causa clínica.
Según el tiempo de permanencia serán:
Temporales: si una vez resuelta la causa que las ha originado se puede restablecer la función normal del aparato afectado.
Definitivas: si no existe solución de continuidad, ya sea por amputación total del órgano afectado o cierre del mismo.
Según su función serán:
Ostomías digestivas: reciben distintos nombres según la porción de intestino abocada
Ileostomia: es la exteriorización del último tramo del íleon a la piel, el estoma se sitúa en la parte derecha del abdomen.
Colostomia: es la exteriorización de un tramo del colon a la piel, según la porción abocada puede ser:
Ascendente: el estoma se coloca en la parte derecha del abdomen.
Transversa: el estoma se coloca indistintamente en la parte derecha o izquierda del abdomen.
Descendente: el estoma se coloca en la parte izquierda del abdomen.
Sigmoide: el estoma se coloca en la parte izquierda del abdomen.
Ostomías urológicas o urostomías: reciben también distintos nombres según el tramo del aparato urinario que exterioricen:
Nefrostomia: es la comunicación directa del riñón con la piel.
Ureterostomia: es la exteriorización de los uréteres a la piel, puede ser unilateral, si se aboca solo un uréter o bilateral si se abocan los dos, en este caso, pueden conectarse los dos uréteres y abocarlos al exterior a través de un
...