ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiciones

Umbreon24 de Noviembre de 2014

681 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

1) Toxicología: La toxicología es el estudio y ciencia de los efectos nocivos de los agentes físicos, biológicos y químicos que producen respuestas adversas en los sistemas biológicos con que entran en contacto, que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a previos agentes, buscando a su vez identificar, prevenir y tratar las patologías derivadas de dichos efectos.

2) Toxico: Sustancia ajena a un organismo vivo que puede interferir con alguna función de éste; ocasionando algún efecto, que puede ir desde mínimo hasta la muerte. Hay generalmente tres tipos de entidades tóxicas; sustancias químicas, biológicas, y físicas.

3) Veneno: Sustancia dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte. Los venenos pueden tener un origen:

4) Mineral, Vegetal, Animal y/o Artificial.

5) Toxico cinética: Es el tránsito del tóxico por el organismo. Lo que el organismo hace con el tóxico (kinos= movimiento), por contraposición a lo que el tóxico hace sobre el organismo (toxico dinámica). Es un proceso dinámico, que consta de las siguientes fases: Absorción, Distribución, Localización (fijación) e Eliminación. Proceso de interacción de una sustancia toxica con los lugares, y las consecuencias bioquímicas y fisiopatologiíllas que conducen a los efectos tóxicos.

6) Toxico dinámica: Estudio de la manera como los xenobiótico ejerce sus efectos sobre los organismos vivos.

7) Dosis-Efecto: La relación entre la cantidad de exposición [dosis] a una sustancia y los cambio consecuentes en las funciones fisiológicas o en la salud (efectos).

8) Sinergia: Es la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los elementos.

9) Antoganismo: Se define como contrariedad, rivalidad y oposición especialmente en doctrinas y opiniones. También se refiere a la interacción entre organismos o sustancias que causa la pérdida de actividad de uno de ellos.

10) Virus: En biología es un agente biológico infeccioso microscópico que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas.

11) Bacteria: Son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.

12) Protozoo: También

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com