Definición de abonos orgánicos
Enviado por LeysImas • 20 de Noviembre de 2019 • Informe • 4.930 Palabras (20 Páginas) • 241 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
Contenido
ABONOS ORGANICOS 1
Introducción 1
Capítulo 1 2
Definición de abonos orgánicos 2
Capítulo 2 2
Beneficio de los abonos orgánicos 2
Capítulo 3 3
Tipos de abonos orgánicos 3
Capítulo 4 10
Como analizar la calidad de los abonos orgánicos 10
Capítulo 5 13
Aplicaciones de los abonos orgánicos 13
Conclusiones 14
Bibliografía 14
ABONOS ORGANICOS
Introducción
La producción agrícola afecta directa e indirectamente a la agricultura, estos impactos tienen cada vez mayor relevancia por eso los abonos orgánicos tienen mucha importancia porque constituyen una respuesta satisfactoria que busca nuevas maneras de alimentación segura no dependiente del uso de insumos de origen sintético que presentan riesgo para la salud de las personas, animales y el medio ambiente.
Los abonos orgánicos se basan en la utilización racional de todos los recursos localmente disponibles como: tierra, agua y vegetación nativa, animales y el conocimiento de las culturas permanentes para así generar una agricultura que sea económicamente factible, ecológicamente protegida, culturalmente adaptado y socialmente justa.
En los últimos años la agricultura se ha hecho dependiente del uso de diferentes agroquímicos que conllevan a la contaminación y degradación ambiental dificultando el desarrollo económico del sector rural ;por ello consideramos la importancia del uso de abonos orgánicos como una propuestas necesaria que debería ser aplicada por los agricultores .Al aplicar este se estaría produciendo alimentos de buena calidad y cantidad necesaria utilizando como modelo a la misma naturaleza ,así mismo se proporcionaría un medio limpio y balanceado donde se busca potenciar la capacidad productiva y la fertilidad natural de los suelos optimizando el reciclaje de los nutriente así mismo el control natural de plagas y enfermedades.
El presente trabajo consta de cinco capítulos, el primero presenta la definición, el segundo hace alusión a los beneficios, el tercero muestra la taxonomía de los tipos de abonos orgánicos a su vez el cuarto hace referencia a la misma taxonomía pero realizando un análisis crítico y finalmente el capítulo cinco indica la aplicación de estos abonos.
Capítulo 1
Definición de abonos orgánicos
¿Qué es el abono orgánico?
Se considera un abono orgánico todo material de origen animal o vegetal que se utilice principalmente para mejorar las características del suelo, como fuente de vida y nutrientes al suelo. Entre los abonos orgánicos, los más conocidos son el compost, el bocashi y el lombricompost o lombrihumus, pero también son comúnmente utilizados las aplicaciones de gallinaza y otros desechos vegetales frescos, como la pulpa del café. (Soto, 2004, pág. 1)
Capítulo 2
Beneficio de los abonos orgánicos
- Reduce el uso de fertilizantes químicos al incrementar la concentración de N, P y K
- Incrementa las poblaciones de los microorganismos presentes en el suelo
- Mejora las condiciones físicas del suelo en partículas la estructura considerada el factor principal que condiciona la fertilidad y productividad de los suelos
- Estabilización del pH e incrementoo de la capacidad de intercambio catiónico y degradación de residuos de plaguicidas.
- En la producción intensiva de hortalizas, la calidad de los productos cosechados es igual y en algunos casos superior a las siembras convencionales.
- Favorece la tasa de crecimiento de hojas y raíces y la formación de flores, frutos y semillas.
- Inoculante microbiano y un medio que favorece el enraizamiento y la germinación.
- Se acorta la estancia de las plántulas más vigorosas y desarrolladas.
- Reduce algunas enfermedades inducidas por hongos Fito patógenos.
- Dosis de 20% tanto en presencia como en ausencia de fertilizantes químicos ha resultado en una menor incidencia de plantas enfermas, así como en un incremento en la longitud de la planta y su contenido de clorofila.
- Obtención de productos orgánicos con diferentes características y efectos en la agricultura.
(Rodriguez, 2010, págs. 3,4)
Capítulo 3
Tipos de abonos orgánicos
Tabla 1: Clasificación de los tipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicos | ||
Sin procesar | Procesados | |
Excretas animales | Sólidos | Líquidos |
Compost | Té de compost | |
Desechos vegetales: pulpa | Bocashi | Té de estiércol |
Abonos verdes | Lombricompost | Biofermento |
Efluentes | Efluentes | |
Biofertilizantes |
Fuente: Soto, Gabriela. Meléndez Celis, Gloria (2004)
Abonos orgánicos sin procesar
Excretas animales
EL ESTIERCOL
Es una fuente excelente de materia orgánica, pero es relativamente bajo en nutrimentos. El valor del abono depende del tipo de animal, la calidad de la dieta, la clase y la cantidad de cobertura usada, la manera en que el abono es almacenado, y aplicado. El abono de las aves y de las ovejas normalmente tiene más valor nutritivo que el abono de los caballos, de los cochinos, o de las vacas. El sol y la lluvia constante reducen drásticamente el valor de estos estiércoles animales. El contenido promedio del abono orgánico es 5.0 kg N, 2.5 kg P2O5, y 5.0 kg K2O por tonelada métrica (1000 kg), y cantidades variadas de los otros nutrimentos. Esto resulta en una fórmula de abonos de 0.5-0.25-0.5. Pero, sólo el 50 por ciento del N, el 20 por ciento del P, y el 50 por ciento de la K son fácilmente disponibles a las plantas durante los primeros dos meses, porque la mayoría de 16 los nutrimentos están en forma orgánica que primero tiene que ser convertida a la forma disponible inorgánica por los microbios del suelo. Esto, sin embargo, sí indica que el abono orgánico tiene buen valor residuo.
...