ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Densidad Relativa

yomerito0023 de Septiembre de 2013

817 Palabras (4 Páginas)540 Visitas

Página 1 de 4

Tamaño máximo nominal < 10 mm.

Colocar el material en el molde tan suelto como sea posible, vaciándolo a flujo constante y ajustando la altura de la descarga de modo que la caída libre del suelo sea de 25 mm. Simultáneamente mover el embudo en espiral desde la pared del molde hacia el centro, a fin de formar una capa de espesor uniforme, sin segregación. Llenar hasta aproximadamente 25 mm por sobre el molde.

Enrasar el material excedente mediante una pasada continua con una regla de acero, procurando no compactar el material, si no se remueve todo el material sobrante, efectuar una pasada adicional.

- Tamaño máximo > 10 mm.

Colocar el material en el molde, de modo que se deslice en lugar de caer sobre el fondo. Si es necesario, sujetar con la mano las partículas mayores para impedir que rueden fuera. Llenar hasta aproximadamente 25 mm. Por sobre el nivel del molde y luego enrasar según como se describió anteriormente.

- Se pesa el molde con el suelo, se determina la masa del suelo seco, aproximado a 100 gr para el molde de 14.2 lt y a 1 g para el molde de 2.8 lt.

- Se calcula la densidad mínima seca de acuerdo con la formula:

ﻻmin = Wt - Wm (g/cm3)

Vm

Donde:

ﻻmin : Densidad mínima

Wt : Peso total

Wm : Peso del molde

Vm : Volumen del molde

- Repetir los pasos anteriores hasta obtener 3 densidades consistentes, registrar el valor mas bajo.

2.4 Densidad máxima

Para la realización de este ensayo existen dos métodos, el método seco y el húmedo. Cuando existe un cambio notorio del estado de la muestra, se realizan ambos métodos, para determinar con cuál de las dos se obtiene la mayor densidad máxima. Si la mayor densidad en más de 1% se obtiene con el método húmedo, en los ensayes sucesivos debe seguirse con este método.

- Método seco:

a) Normalmente, el molde lleno con suelo utilizado para la determinación de densidad mínima puede ser empleado para la determinación de la densidad máxima.

b) Se ajusta al molde el collar superior, y el conjunto a la mesa vibradora. Se coloca la sobrecarga en la superficie del suelo, dentro del collar.

c) Se hace vibrar la mesa a la amplitud máxima durante 8 minutos. Luego se retira la sobrecarga y el collar. Se anotan los niveles de la placa que se apoya sobre el suelo metidos en dos lados opuestos de esta placa. Se pesa el suelo mas el molde y se anota el peso.

- Método húmedo:

i) El método húmedo puede efectuarse sobre el material de la muestra acondicionada al cual se agrega suficiente agua, o si se prefiere, sobre el suelo húmedo del terreno. Si se agrega agua al suelo seco, dejar transcurrir un periodo mínimo de remojo de ½ hora.

ii) Llenar el molde con suelo húmedo por medio de una poruña o pala. Agregar la cantidad de agua suficiente para que una pequeña cantidad de agua libre se acumule sobre la superficie del suelo antes del llenado.

iii) Durante y después del llenado del molde, vibrar el suelo por un periodo total de 6 minutos, cuidando de reducir la amplitud del vibrador tanto como sea necesario para evitar que se agite excesivamente. Durante los minutos finales de este vibrado, remover el agua que aparezca sobre la superficie del suelo.

iv) Armar el conjunto de tubo guía, placa base y sobrecarga.

v) Vibrar el molde cargado durante un periodo de 8 minutos. Retirar la sobrecarga y el tubo guía, obtener y registrar 2 lecturas del calibre, una a cada lado de la placa, determinar y registrar el promedio de ambas lecturas (Lf).

vi) Retirar cuidadosamente el total de la muestra de suelo que llena el molde y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com