Densidad de los materiales
Enviado por sendohsendoh • 4 de Abril de 2019 • Informe • 777 Palabras (4 Páginas) • 212 Visitas
[pic 2][pic 3]
Introducción
Llamamos densidad a la relación que existe entre lo que masa de un objeto u/o cosa y el volumen que ocupa este en el espacio. A continuación, realizaremos una actividad propuesta por el profesor de asignatura, la cual consiste en calcular densidad a los siguientes materiales:
- Clavos de 3´´
- Gavilla
- Moneda de $100
- Barra de acero de hormigón de 12 mm de diámetro y longitud de 5 cm
- Separador de barra de acero para hormigón
- Codo de bronce
Para esto, previamente deberemos hacer una serie de cálculos y experimentos de los cuales arrojar resultados de masas y volúmenes de los cuales podremos obtener la densidad que habíamos dicho de antemano de cada material.
Objetivo del laboratorio
Descripción de la experiencia
Procedemos a realizar la actividad propuesta:
Paso 1: Dos integrantes se encargan del pesaje correspondiente a los materiales, lo cual arroja los siguientes resultados.
Material | masa(g) |
clavos 3” | 40,5 |
gravilla | 302 |
moneda $100 | 7,5 |
barra de acero | 61,4 |
separadores de barras de acero | 18,2 |
codo de bronce | 28,8 |
Paso 2: los dos compañeros restantes se encargan de echar agua a los recipientes, al recipiente más pequeño lo dejan hasta 80 ml y el más grande hasta 300 ml
Para los siguientes materiales ocupamos el recipiente pequeño:
- clavos 3”[pic 4]
- moneda $100
- barra de acero
- Codo de bronce
Para los restantes ocuparemos el recipiente grande:
- Gravilla
- Separadores de barras de acero
Paso 3: Ahora se encargan de observar de manera prolija y luego registrar el volumen final, para luego calcular el volumen de los materiales de acuerdo de la variación de volumen inicial y final.
para obtener el volumen del material ocupamos la siguiente ecuación:
Vf - Vi = Vm
donde Vf es volumen final, Vi es volumen inicial y finalmente Vm es volumen del material.
[pic 5]
Material | volumen inicial (cm3) | volumen Final (cm3) | volumen del Material (cm3) |
clavos 3” | 80 | 85 | 5 |
gravilla | 300 | 420 | 120 |
moneda $100 | 80 | 81 | 1 |
barra de acero | 80 | 87 | 7 |
separadores de barras de acero | 300 | 320 | 20 |
codo de bronce | 80 | 84 | 4 |
Paso 4: Ahora que tenemos la masa y volumen de cada uno de los materiales, procedemos a realizar el cálculo de densidades:
para calcular la densidad debemos hacer uso de la fórmula densidad la cual es la siguiente:
ρ=M/V ρ= densidad
M= Masa[pic 6]
V= Volumen
Ejemplo: ocuparemos el material clavos de 3”
Datos: Masa= 40,5g
Volumen= 5 cm3
ρ= 40,5g/5cm3
ρ= 8,1 g/cm3
Material | masa(g) | volumen del Material (cm3) | Densidad(g/cm3) |
clavos 3” | 40,5g | 5 | 8,1 |
gravilla | 302g | 120 | 2,51666…. |
moneda $100 | 7,5g | 1 | 7,5 |
barra de acero | 61,4g | 7 | 8,7714 |
separadores de barras de acero | 18,2g | 20 | 0,91 |
codo de bronce | 28,8g | 4 | 7,2 |
Paso 5: Este es el último paso en cual tenemos que pasar las densidades de g/cm3 a Kg/ M3
para esto debemos saber que:
1 M3 es igual a 1000000 cm3
1 kg es igual a 1000 g [pic 7]
Ejemplo: ocuparemos el material clavos de 3”
Por lo tanto, de acuerdo a la matemática anterior podemos concluir que podemos realizar la transformación solamente multiplicando las densidades que están en g/cm3 por mil y así finalmente obtenerlas en Kg/M3.
...