ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Economico


Enviado por   •  21 de Enero de 2013  •  7.333 Palabras (30 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 30

DEDICATORIA

Con profundo sentimiento a nuestros padres quienes con mucho esfuerzo hacen posible nuestra formación profesional y personal en esta prestigiosa entidad educativa.

Asimismo nuestro agradecimiento al docente de curso Ing. JORGE BEDOGA AZA por su orientación en el desarrollo del presente trabajo.

INDICE

DEDICATORIA 1

INDICE 2

LA ESCUELA DE LA CEPAL Y LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA Y LOS ESTUDIOS POST COLONIALES. 3

INTRODUCCIÓN 3

ANTECEDENTE HISTÓRICO. 4

LAS ETAPAS DEL DESARROLLO. W. W. ROSTOV. 6

LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA DE LA CEPAL 8

LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA 11

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO DEPENDENTISTA. 11

CONSIDERACIONES TEÓRICAS DEL DEPENDENTISMO. 12

EL PAPEL DE LAS TRANSNACIONALES 15

EL ESTADO 19

CRÍTICA A LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA. 20

CONCLUSIONES 21

BIBLIOGRAFÍA 22

LA ESCUELA DE LA CEPAL Y LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA Y LOS ESTUDIOS POST COLONIALES.

INTRODUCCIÓN

Desde mediados de los años ochenta, y en parte a raíz de la aparición de nuevos modelos de crecimiento, ha resurgido el interés por los procesos de convergencia o divergencia de las tasas de expansión del producto y de los ingresos per cápita entre las distintas economías.

El presente trabajo se propone revisar dichos modelos, desde una perspectiva que hace hincapié en las interacciones de economías con diferentes grados de desarrollo tecnológico.

Como punto de partida se han tomado las ideas y postulados de la escuela de la CEPAL de los años cincuenta, donde la elección de este comienzo se centra en tres razones.

 La primera es que la CEPAL tuvo un papel pionero en el estudio de la dinámica económica norte-sur o centro-periferia, para emplear su propio lenguaje.

 La segunda atañe al énfasis puesto por la posición cepalina inicial en el progreso técnico y en el papel clave de éste para la convergencia o divergencia internacionales. Este vendría a ser, justamente, uno de los temas privilegiados en los modelos más recientes.

 Por último, se ha tenido en cuenta que la “nueva CEPAL” la de los años ochenta y noventa, donde se a incorporado diversas contribuciones de dichos modelos. Así, puede afirmarse genéricamente que la evolución de las ideas cepalinas ilustra la evolución de la teoría del crecimiento económico en su conjunto.

En los años 50, los intelectuales del ISEB, al reflexionar sobre el proceso de revolución industrial y nacional en curso desde 1930, concibieron la interpretación nacional-burguesa o nacional-desarrollista de Brasil y de América Latina. Al mismo tiempo, los intelectuales de CEPAL elaboraban la crítica a la ley de ventajas comparativas, que dio fundamentación económica a la política de industrialización con participación activa del Estado; formulaban además la teoría estructuralista de la inflación. El contexto social y político que rodeaba a ambos núcleos de intelectuales rechazaba el liberalismo dominante hasta la Gran Depresión de 1929 y veía en el un instrumento ideológico de los países más desarrollados, en particular de Inglaterra y Estados Unidos. Así, atribulan el subdesarrollo regional no solamente al atraso producido por la colonización mercantil de América Latina, sino también a los intereses del centro imperial que procuraba confinar a los países en desarrollo a la producción de bienes primarios; asimismo, entendían que el desarrollo debía ser fruto de una estrategia nacional definida con la participación de las burguesías nacionales y de los técnicos del Estado. Sus teorías proporcionaron el sustento teórico al gran proceso de desarrollo que caracterizó a América Latina entre 1930 y 1980. Sin embargo, en los años 60 y principios de los 70, una serie de golpes militares en los países del Cono Sur condujo a numerosos intelectuales latinoamericanos de izquierda a afirmar la imposibilidad de la existencia de una burguesía nacional y a elaborar una teoría de dependencia asociada congruente con ese supuesto; todo ello contribuyó a debilitar el concepto de nación en América Latina.

ANTECEDENTE HISTÓRICO.

El fin de la segunda guerra mundial marca el cambio hegemónico mundial y la decadencia de los imperios coloniales, que habían dominado hasta la primera guerra mundial. En el período de la entre guerra se genera una recomposición en los países participantes y el final de la segunda guerra fortalece a Estados Unidos, al dirigir el proceso de reconstrucción de Europa Occidental. El dominio estadounidense es tan amplio, “que no necesitaba cargar el peso de una dominación colonial”; pero la URSS se encontraba en una posición de dominio de gran parte de Europa, en la que se establecen gobiernos de corte soviético, que apuntalaban el dominio territorial e ideológico soviéticos.

Este resultado de la segunda guerra mundial, en su aspecto geopolítico, da inicio a una estrategia de confrontación global contra la URSS y sus aliados, comandado por parte de los Estados Unidos e Inglaterra, con la intención de frenar el avance de los países socialistas. La guerra fría fue iniciada por los E.E.U.U. con la intención de consolidar su dominio sobre occidente.

El reordenamiento mundial de la posguerra da origen a un conjunto de países nuevos y otros que quieren conseguir su independencia política real, en Africa, Asia, el Medio Oriente y América Latina.

En este período surge un clima de cuestionamiento del estado de desarrollo de los países, lo que se refleja en las ciencias sociales, que comienzan a buscar explicación a las diferentes realidades que se observaban en el mundo. El clima de reordenamiento mundial, genera movimientos que se insertan en el ambiente descrito anteriormente, y da origen a movimientos tales como el panarabismo sustituido después por la unidad islámica, a los No Alineados y a actitudes acordes de organismos multinacionales, tales como la FAO, la UNTACD, que comienzan a dar cuenta de las carencias existentes en los países del tercer mundo.

Theotonio Dos Santos da cuenta de los cambios en las ciencias sociales que operan en la posguerra.

Estas surgen como respuesta y explicación a la revolución industrial y al surgimiento de la civilización Occidental. Estas explicaciones se basan en la concepción de un gran proceso social creador de la modernidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com