Desarrollo Sustentable
Enviado por DianaGpe23 • 21 de Noviembre de 2013 • 858 Palabras (4 Páginas) • 279 Visitas
DESARROLLO SUSTENTABLE
En diversas partes del mundo incluyendo nuestros territorios diversas personas o comunidades han llevado a cabo algunas acciones que permiten a la población crecer económicamente, culturalmente y desarrollar diversas funciones en sus territorios en armonía con la naturaleza, estas acciones se han transformado en verdaderos íconos del desarrollo sustentable ya sea diseñando estrategias de reciclaje o huertos orgánicos con éxito, reforestaciones, acuacultura, recuperación de acuíferos, protección de manglares o corales,producción de papel y empaques a partir de pulpa de madera y papel reciclado, Experiencia de construcción participativa usando metodologías innovativas y alternativas, acciones para un desarrollo integral de la ciudad y el mejoramiento de su imagen entre otras.
Instrucciones
1.- De manera individual realiza las lecturas en tu libro de texto, sugeridas para este módulo, que te permitan dar respuesta a las siguientes preguntas, realiza las anotaciones correspondientes en el cuaderno y lleva estas a la clase.
¿Cuál es la definición del concepto Desarrollo Sustentable?
Es el desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
¿Cuándo surgió el concepto?
Esta definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).
¿Por qué el desarrollo sostenible implica factores sociales, económicos y ambientales?
Porque, el objetivo del desarrollo sostenible o sustentable es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas.
Propuestas Soluciones
• Principios
Respetar la tierra y la vida en toda su diversidad
Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor
Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacificas.
Asegurar que los frutos y la belleza de la tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
• Integridad ecológica
Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
Impulsar el estudio de la sustentabilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.
• Justicia social y económica
Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.
Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible, y asegurar el acceso universal ala educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
Defender el derecho de todos, sin discriminación, aun entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual,
...