Desarrollo historico de la aritmetica
Enviado por angehelo • 13 de Enero de 2016 • Informe • 300 Palabras (2 Páginas) • 236 Visitas
DESARROLLO HISTORICO DE LA ARITMETICA | PIAGET Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO | OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA |
Todas las culturas desarrollaron su propi sistema de numeración y conteo, utilizando lo que tenían a su alcance y de acuerdo a sus necesidades, algunos eran más prácticos que otros. Después de utilizar diversos materiales y partes del cuerpo, al no poder operaciones muy grandes, en la India se inventan las cifras, los números tal y como los utilizamos ahora, ahí también se utilizó el cero por primera vez como ausencia de valor. Como era el sistema de numeración menos complicado, pronto comenzó a extenderse por todo el mundo para ser el más utilizado hasta la actualidad. | La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran. Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro. Las etapas son las siguientes: Etapa sensorio-motriz. Etapa pensamiento pre-operacional. Etapa de las operaciones concretas. Etapa de las operaciones formales. Así, el conocimiento del mundo que posee el niño cambia cuando lo hace la estructura cognitiva que soporta dicha información. | Los alumnos de la escuela secundaria resuelven los problemas matemáticos utilizando de ejemplo las cosas que los rodean para tratar de resolverlos, y algunos alumnos tratan de facilitarse el trabajo experimentando procesos que a ellos se les faciliten. La gran mayoría de los adolescentes todavía utilizan sus dedos para contar y realizar operaciones básicas. Les gusta que les faciliten el trabajo, no les gusta pensar y quieren todo fácil que el maestro realice el trabajo y les dé todo en la mano, se inclinan por los métodos más sencillos. Y cuando conocen nuevas cosas tratan de relacionarlo con lo que ellos ya saben. |
CUADRO DE OBSERVACIÓN
...