Descripción y uso del benzoato de sodio como conservante alimentario
Enviado por Vianneysloopez • 6 de Abril de 2025 • Documentos de Investigación • 1.046 Palabras (5 Páginas) • 34 Visitas
Aditivos
(EN LOS ADITIVOS AGREGUE SUS CARACTERISTICAS Y SUS VIDAS UTILES EN ANAQUE Y EN VIDA AGREGUE EL IDA,RIESGOS Y QUR SON)
Benzoato de sodio:
El benzoato de sodio es una sal del ácido benzoico, de apariencia blanca, cristalina o granulada. Su fórmula química es C6H5COONa, es una sustancia soluble en agua, amonio líquido y piridina, y ligeramente soluble en metanol, mientras que su sabor es agridulce, astringente y desagradable y no tiene olor.
Una de las características del benzoato de sodio es que es antiséptica, por lo que se usa como conservante de alimentos. Se produce mediante la neutralización entre el ácido benzoico y el hidróxido de sodio, obteniendo un producto sólido, de color blanco, soluble y que se descompone al calentarlo a más de 120°C. De forma natural, el benzoato de sodio se encuentra en arándanos, ciruelas, pasas, canela, manzanas y clavos de olor, además de ser un metabolito de algas y plantas. Sin embargo, cabe destacar que es una sustancia que no se acumula en el cuerpo humano ya que se combina con el aminoácido glicina para formar el ácido hipúrico que se excreta por la orina. (Grupo Pochteca, 2023b)
CONSERVANTE PARA ALIMENTOS
Este conservante actúa al inhibir o retardar el proceso de fermentación de los alimentos, así como al controlar la acidificación u otros procesos que produzcan su deterioro. Además de lo anterior, la sal del ácido benzoico ayuda en la eliminación de levaduras, hongos y bacterias presentes en los alimentos. La acción del benzoato de sodio es más eficiente al trabajar en condiciones ácidas, es decir con pH < 6 por lo que es frecuente su uso en la conservación de productos que contienen vinagre o ácido acético como conservas y aliños de ensaladas. También se usa como conservante de bebidas carbonatadas como los refrescos, donde se encuentra presente el ácido carbónico; en mermeladas ricas en ácido cítrico y en otros alimentos que establezcan un medio ácido. (Grupo Pochteca, 2023b)
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
En general, las investigaciones sobre el uso del benzoato de sodio no han encontrado efectos nocivos en un consumo de entre 647 y 825 mg/kg de masa corporal por día. El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) evaluó las sales del ácido benzoico y determinó que es aceptable para usarse en alimentos, por lo que se usa en las industrias de países como Estados Unidos, Canadá y México en la elaboración de alimentos, refrescos y jugos de frutas. (Grupo Pochteca, 2023b)
EFECTOS SECUNDARIOS SI SE EXCEDE SU CONSUMO: Vómitos, anorexia, irritabilidad y letargia, que se pueden mitigar disminuyendo las dosis y aumentando su frecuencia de administración. Puede ser hepatotóxico. (Benzoato Sódico | Asociación Española de Pediatría, s. f.)
CADUCIDAD
En condiciones adecuadas de almacenaje es de 12 meses. ALMACENAMIENTO. Almacenar sobre tarimas en lugar seco, fresco, ventilado y libre de fauna nociva y protegido de la luz solar directa, a temperatura no mayor de 35 grados centígrados y humedad relativa menor de 65 %.
IDA: entre 647 y 825 mg/kg de masa corporal por día.
Amarillo 5
La tartrazina es un colorante alimentario que se encuentra en una variedad de alimentos y bebidas, pero hay algunos peligros asociados a él. Se utiliza para que los alimentos y las bebidas tengan un aspecto más atractivo.
La tartrazina como colorante puede ser identificado en las etiquetas como E-102 (Unión Europea), Amarillo número 5 o Yellow 5, Acid Yellow 23,2 amarillo alimentario 4 (según la Food and Drug Administration de los Estados Unidos) y cl 19140 (según el Colour Index International). (Oncosalud, s. f.-b)
¿Cómo se utiliza la tartrazina?
La tartrazina suele utilizarse para colorear alimentos y bebidas procesadas. A menudo se utiliza en combinación con otros colorantes alimentarios para producir el color deseado.
Riesgos de la tartrazina
Riesgo de reacciones alérgicas
Uno de los riesgos más conocidos asociados a la tartrazina es el potencial de reacciones alérgicas. Algunas personas son muy sensibles a este aditivo alimentario y pueden experimentar síntomas como urticaria, picor, hinchazón y dificultad para respirar si consumen productos que lo contienen.
...