Destilacón
Enviado por ceciiiiiiiiii • 6 de Junio de 2014 • 529 Palabras (3 Páginas) • 194 Visitas
DESTILACIÓN
Definición
Destilación se refiere al método que permite separar mezclas de líquidos miscibles, aprovechando sus diferentes puntos de ebullición. Este procedimiento incluye une evaporación y condensación sucesivas.
Aplicación industrial
La destilación se utiliza mucho en las industrias que refinan petróleo, para desalinizar agua, para producir licor, cerveza o vino, y producir muchos productos químicos que se utilizan en los hogares y fábricas.
Tipos de destilación:
a) Destilación simple:
• Definición: Es una técnica aplicada cuando los líquidos constituyentes de la mezcla hierven a una temperatura menor a 150°C y a la presión atmosférica normal.
• Aplicación industrial: En una industria de vinos, se realizara la destilación de un vino que es una etapa necesaria para determinar el grado alcohólico de un vino.
• Propiedad física: Es necesario que las sustancias tengan una diferencia menos de 25°C en sus puntos de ebullición.
• Materiales utilizados en el laboratorio: Fuente de calor, matraz esmerilado, barra magnética, cabezal de destilación, adaptador de termómetro o tapón, termómetro, refrigerante, adaptador matraz colector, soporte metálico y pinzas.
b) Destilación al vacío:
• Definición: Se utiliza cuando la temperatura del punto de ebullición del compuesto a destilar es superior a la temperatura de descomposición química del producto.
• Aplicación industrial: Este proceso se usa normalmente en la industria para purificar vitaminas y otros productos inestables. La aplicación más importante en la industria es la obtención de gas, diese, aceites lubricantes, nafta, entre otros.
• Propiedad física: Se utiliza con sustancias que poseen puntos de ebullición mayores a 150°C.
• Materiales utilizados en el laboratorio: El mismo material de la destilación sencilla, con la salvedad de que el conjunto se conecta a una bomba de vacío o trompa de agua, lo cual permite destilar líquidos a temperaturas inferiores a su punto de ebullición normal.
c) Destilación fraccionada:
• Definición: Se utiliza para separar componentes líquidos.
• Aplicación industrial: Se aplica en la separación de diversos componentes del petróleo como lubricantes, gas, queroseno, gasolina e hidrocarburos, entre otros.
• Propiedad física: Se recomienda si la diferencia de los puntos de ebullición entre dos sustancias es menor a 25°C.
• Materiales en el laboratorio: Fuente de calor, matraz esmerilado, barra magnética, columna de fraccionamiento, adaptador de termómetro o tapón, termómetro, refrigerante, adaptaros,
...