ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación de Granulometría Malla húmeda


Enviado por   •  16 de Mayo de 2022  •  Apuntes  •  357 Palabras (2 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 2

Instructivo[pic 1]

Determinación de Granulometría Malla húmeda

Cipac Mt 59.2

  1. Objetivo

Garantizar que una proporción aceptable de una formulación granulada esté dentro de un rango granulométrico adecuado, a fin de minimizar la segregación o separación de las partículas durante el transporte y la manipulación, garantizando de esta manera un flujo uniforme en el equipo de aplicación.

  1. Materiales

  • Malla 325 ASTM
  • Balanza analítica
  • Pincel o brocha
  • Varilla de agitación
  • Vaso de precipitados de 250 ml
  • Crisol Gooch
  • Papel filtro

 

  1. Reactivos

  • Agua
  • Lavalozas

  1. Procedimiento
  • Masar 10 g de muestra en un vaso de precipitados (m1).
  • Masar un crisol Gooch con un papel filtro y reservar (m2).
  • Agregar un poco de agua y lavaloza hasta formar una pasta homogénea.
  • Agregar la pasta sobre la malla 325 ASTM y arrastrar todo el material del vaso de precipitados.
  • Bajo el agua de una llave agregar agua de forma constante y mas lavaloza para facilitar el paso de las partículas por la malla.
  • Seguir aplicando agua hasta que solo queden partículas del material que no pasan por la malla, con granulometría superior a 44 micrones.
  • Montar el crisol previamente masado en el sistema de filtración de vacío y arrastrar con agua destilada todo el material contenido en la malla.
  • Llevar el crisol con la muestra a secar por 1 hora a 70°C o 15min a 105°C.
  • Dejar enfriar, masar y registrar valores (m3).
  • Informar resultados.
  1. Cálculos  

[pic 2]

Donde:

  • m1: masa de la muestra.
  • m2: masa del crisol Gooch más el papel filtro.  
  • m3: masa de crisol más la muestra después de secar.

  1. Expresión de resultados

El resultado del análisis se expresa en porcentaje (%) de partículas superiores a 44 micrones contenidas sobre la malla.

  1. Registro

  • Registro físico en planilla de rutina del laboratorio.
  • Registro en planilla de cálculos, según corresponda el producto.
  1. Acciones correctivas

En caso de presentarse desviaciones en el resultado, se debe informar de inmediato al supervisor de producción y/o al líder de operación del molino.

Revisión                Copia no controlada

Página  de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (108 Kb) docx (888 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com