Determinación de calcio en tabletas de EDTA
Enviado por Oscar Jiménez • 22 de Septiembre de 2016 • Informe • 1.359 Palabras (6 Páginas) • 1.874 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
Sección de Química Analítica
Laboratorio de Química Analítica Básica
Bioquímica Diagnóstica
Reporte de la Práctica No. 4.
Cuantitativa Complejos: Determinación de calcio en tabletas con EDTA.
Equipo: 3
Integrantes:
Campos González Luis Gerardo
De la Cruz Nava Ingrid Marisol
Jiménez Hernández Oscar
Asesores:
IQ. Daniel Mauricio Vicuña Gómez
QFB. Salvador Zambrano Martínez
Fecha de realización:
6 de Abril de 2016.
Fecha de entrega:
13 de Abril de 2016.
OBJETIVOS
Realizar un estudio cuantitativo de la formación de un complejo a través de una valoración complejométrica, para establecer la cantidad de Calcio presente en un fármaco.
- Conocer el fundamento de las valoraciones complejométricas y la importancia del EDTA en las mismas.
- Reconocer la importancia de amortiguar el pH en las reacciones de valoración en EDTA.
- Conocer a través de la escala de pH la especie química que predominan el EDTA, a un pH impuesto, para su posterior análisis de reacción balanceada que ocurre entre el catión metálico y el EDTA.
INTRODUCCIÓN
Los métodos titrimétricos que se basan en la formación de complejos (también se conocen como métodos complejométricos) se han utilizado desde hace más de un siglo, pero su aplicación analítica realmente empezó en 1940 con un tipo especial de compuesto de coordinación, los quelatos (el término se deriva de la palabra griega quele y significa pinza).
Un quelato se forma cuando un ion metálico se coordina con dos o más grupos donadores presentes en un solo ligando para formar un anillo heterocíclico de cinco o seis miembros. Al ligando que tiene un solo grupo donador, como el amoniaco, se le denomina monodentado, también existen agentes quelantes bi-, tri-, tetra-, penta- y hexadentados.
La formación de un complejo implica la reacción de un ion metálico M con un ligando L para formar un complejo ML:
M + L ↔ ML
Las reacciones de formación de complejos suceden por etapas, así la reacción va seguida a menudo de varias reacciones adicionales:
ML + L ↔ ML2
ML2 + L ↔ ML3
. . .
. . .
. . .
MLn + L ↔ MLn
Ácido etilendiaminotetracético (EDTA)
El EDTA, es el titulante complejométrico más versátil. En su forma completamente protonada tiene la siguiente estructura:
[pic 3]
La molécula de EDTA tiene seis sitios potenciales para formar un enlace con un ion metálico: los cuatro grupos carbonos y los dos grupos amino, cada uno de estos últimos con un par de electrones no compartidos. Por esta razón, el EDTA es un ligando hexadentado. Las distintas especies de EDTA suelen abreviarse como H4Y, H3Y-, H2Y2-, HY3-, Y4-.
Las soluciones de EDTA son especialmente valiosas como titulantes porque este reactivo se combina con los iones metálicos en una proporción de 1:1 independientemente de la carga del catión. El EDTA es un reactivo notable no sólo por formar quelatos con todos los cationes, sino también porque estos quelatos son suficientemente estables en las titulaciones.
METODOLOGÍA
La indicada en el manual de Química Analítica Básica, correspondiente a la práctica 4 “Determinación de calcio en tabletas, con EDTA”, en la página 48.
RESULTADOS
Tabla 1. Resultados experimentales
Masa promedio de una tableta | 1.6442 g |
Masa de polvo de la tableta empleada (muestra) | Volumen de EDTA 0.1M gastado en el punto de equivalencia |
m1=0.05 g m2=0.0509 g | V1= 4.7 mL |
Cálculos:
Marbete
- 600 mg de Ca
- 1500 de CaCO3
CaY2- log ß = 11
H4 Y pKa’s: 2, 2.67, 6.16, 10.26
Ca(NET) PKC: 5.4
H2 NET pKa’s: 6.3, 11.6
Ca2+ + HNET ↔ CaNET + H+ reacción de valoración
Ca2+ + Y4- ↔ CaY2- 1011
...