Determinar la presencia de algunos aniones y cationes de la disolución del suelo.
Enviado por Yamilet3008 • 10 de Abril de 2016 • Práctica o problema • 405 Palabras (2 Páginas) • 183 Visitas
- SALES SOLUBLES DEL SUELO.
OBJETIVO
Determinar la presencia de algunos aniones y cationes de la disolución del suelo.
MATERIALES
- Muestra de suelo tamizado
- 2 vasos de precipitado de 250 ml
- Embudo[pic 1]
- Papel filtro
- Cuchara cafetera
- Pipeta con agua destilada
- Espátula
- Varilla de vidrio
- Tiras de papel pH
- 3 tubos de ensayo rotulados de 1-3
- Ácido nítrico (HNO3) 0.1 m en gotero
- Nitrato de plata 0.1 m (AgNO3) en gotero
- Cloruro de bario 0.1m (BaCl2) en gotero
- Sulfocianuro de potasio 0.1 m (KSCN) en gotero
HIPOTESIS
En el suelo existen gran cantidad de sales solubles, razón por la cual identificaremos algunas de ellas que sean importantes para el entorno por medio de técnicas propuestas
PROCEDIMIENTO
Para la muestra:
-Coloca 50 ml de agua destilada en un vaso y determina el pH utilizando la tira de papel.
-Agrega al vaso una cucharada de suelo tamizado y agitar la varilla de vidrio por 3 min.
-Después de los 3 min, agrega suficiente ácido nítrico hasta que el pH cambie a 1-2.
-Filtrar la muestra con el papel filtro y embudo, obteniendo una disolución A y un residuo de solido B
-Para identificación de cloruros colocaremos 2 ml de disolución A en un tubo de ensayo y agregar de 4-5 gotas de nitrato de plata y agitar.
-En otro tubo de ensayo colocar 2 ml de la disolución y añadir 10 gotas de cloruro de bario (identificación de sulfatos).
-Para de la identificación de ion hierro (III), colocaremos 2 ml de la disolución en un tubo de ensayo y agregar de 3-4 gotas de sulfocianuro de potasio.
-Para la identificación de carbonatos, pasar el residuo solido B que quedo en el papel filtro a un vaso de precipitado, agregar aproximadamente de 2-3 ml de ácido nítrico.
ANALISIS/OBSERVACIONES
- No hay presencia de carbonatos debido a la ausencia de burbujeo en el sólido por la falta de estos.
- No hay presencia del ion hierro, no hubo coloración rojiza en la disolución
- Se notó que hubo algo de turbidez en la muestra para la presencia de cloruros
- Para la presencia de sulfatos notamos que no hubo cambios en la solución, dedujimos que no hay presencia de sulfato.
CONCLUSION
Al realizar la práctica de sales con agua pudimos darnos cuenta que las sales son partes importante del suelo y dependiendo del tipo de este, cambia la sal y cantidades
ANEXOS
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
...