ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diabetes y Cancer

Andrea Fernanda Valles FloresTesis3 de Septiembre de 2021

721 Palabras (3 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 3

Diabetes

¿Qué es la diabetes?

Es un grupo de enfermedades crónicas [de por vida], en la que el cuerpo no produce o usa la hormona de manera conveniente y tiene como resultado un alto nivel de azúcar [glucosa] en sangre. Es producida por el páncreas, que se encarga de regular el azúcar en sangre.

¿Es igual en todos los casos?

Existen varios tipos de diabetes, aunque los principales son:

Tipo-1: Es más frecuente en niños o adolescentes. Las causas del inicio de la enfermedad son factores genéticos y desconocidos. Se necesitan inyecciones diarias de hormona.

Tipo-2: Es la manera más frecuente de la diabetes y suele producirse en adultos. En el caso de la diabetes de adulto, se asocia en más de un 80% a casos de sobrepeso. Actualmente está comenzando a diagnosticarse en pacientes jóvenes, debido a las altas tasas de obesidad. Las causas del inicio de la enfermedad son factores genéticos y de estilo de vida

¿Tiene solución la diabetes?

En ambos tipos de diabetes, el paciente debe convivir con la enfermedad de por vida. Soluciones factibles a fecha actual:

  • Concienciar a los médicos. Evitar la medicación automática a los diabéticos, mediante fármacos que sirven para disminuir los niveles de azúcar en sangre (hipoglucemiantes).
  • Educar a la población diabética. Incluir la cultura y formación dietética como parte del tratamiento del diabético. La ingesta consciente de los alimentos más adecuados a cada diabético (momento del día, tipo de alimento, cantidad, forma de preparación, combinación con otros alimentos…), ayuda a que los niveles de azúcar en sangre permanezcan dentro de los límites.

Soluciones factibles a futuro

La investigación aportará nuevas soluciones que permitirán tratar la enfermedad con nuevas perspectivas, sobre todo para los pacientes Tipo-1.

Incluso Google está desarrollando unas lentillas electrónicas para ayudar a los diabéticos.

La solución más sencilla y rápida para el médico, es recetar un fármaco para combatir o evitar determinados síntomas.

Los médicos tienen sus hábitos establecidos, tiempos limitados para atender a los pacientes y también la presión de los grupos farmacéuticos.

La solución responsable es educar al paciente, para que mediante una alimentación consciente, el azúcar permanezca dentro de sus límites y se minore o incluso no se requieran fármacos.

Cáncer

Es un tumor maligno, duro o ulceroso, que tiende a invadir y destruir los tejidos orgánicos circundantes.

El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está formado de trillones de células. Normalmente, las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las remplazan.

Diferencias entre las células cancerosas y las células normales

Las células cancerosas difieren de las células normales de muchas maneras que les permiten crecer sin control y se vuelven invasivas. Una diferencia importante es que las células cancerosas son menos especializadas que las células normales. Esto quiere decir que, mientras las células normales maduran en tipos celulares muy distintos con funciones específicas, las células cancerosas no lo hacen. Esta es una razón por la que, al contrario de las células normales, las células cancerosas siguen dividiéndose sin detenerse.

Cómo aparece el cáncer

El cáncer es una enfermedad genética— es decir, es causado por cambios en los genes que controlan la forma como funcionan nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen.

"Causantes" de cáncer

Los cambios genéticos que contribuyen al cáncer tienden a afectar tres tipos principales de genes — proto-oncogenes, genes supresores de tumores y genes reparadores del ADN. Estos cambios se llaman a veces "causantes" de cáncer.

Los proto-oncogenes se dedican al crecimiento y división celular normal. Sin embargo, cuando estos genes se alteran en ciertas maneras o son más activos de lo normal, ellos pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (108 Kb) docx (28 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com