Diagnóstico Situacional De Empresa Ferroviaria
Enviado por jorgepenaherrera • 24 de Junio de 2011 • 2.776 Palabras (12 Páginas) • 2.991 Visitas
“FERROVIARIA BAJA”
I.- DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD.
El barrio de la Ferroviaria Baja esta ubicado en el sur oriente de la ciudad de Quito y pertenece a la parroquia Eloy Alfaro, su población aproximada es de 41.699. Habitantes.
a) Ubicación Geográfica:
El Sub-centro de la “Ferroviaria Baja”, se encuentra ubicado en las calles Juan Cueva García y Rother. Sector de la Ferroviaria Baja, Parroquia Eloy Alfaro en la parte su oriental de la Ciudad de Quito en la Provincia de Pichincha.
El Sub-centro de Salud pertenece al Área No. 4 y abarca a los barrios de la Ferroviaria Baja, El Recreo, Clemencia y brinda atención oportuna a pacientes de otras localidades.
b) Historia del S.C.S. Ferroviaria Baja.
EL Sub-centro de Salud “Ferroviaria Baja” comenzó a funcionar dentro de la comunidad en el año de 1971, con la participación conjunta del Ministerio de Salud y la Universidad Central del Ecuador en las áreas de consulta externa: medicina general, pediatría, obstetricia, odontología, enfermería, farmacia e inspección sanitaria.
A partir del 4 Junio de 1992 el Sub-centro pasó a formar parte del sistema de salud a partir del acuerdo Ministerios 14122 en el cual las Direcciones Provinciales de Salud redefinieron jurisdicciones ajustando dimensiones y precisando sus límites. En el año de 1995 se procedió a la readecuación del espacio físico del sub-centro mediante el financiamiento de FASBASE. Para este entonces la Universidad Central se desvinculó del Sub-centro.
En el 2004 se logra un acuerdo con el Municipio Metropolitano de Quito, el cual entrega en comodato el establecimiento del Sub-centro por diez años.
c) Límites:
Norte: Calle Ana Paredes de Alfaro, Gualberto Pérez, calle Nariz del Diablo.
Sur: Calle Malla, Hermandad Ferroviaria.
Este: Calle Adrián Navarro, calle Fidel Andrade, calle Gustavo Intriago.
Oeste: Calle San Pablo, avenida Pedro Vicente Maldonado, calle Andrés Pérez.
d) Personal que la labora en el sub centro de salud:
Lcda. Clemencia Santillán
Directora del Sub-Centro de Salud
Ferroviaria Baja
• Dr. César Rodríguez Médico.
• Obste. Patricia Yusig Obstetríz.
• Dr. Edwin Ruíz Odontólogo.
• Lcda. Catalina Meneses Psicóloga.
• Lcdo. Miguel Gutiérrez Inspector de Salud.
• Sr. Hernán Calderón Inspector de Salud.
• Sr. Ballardo Sánchez Inspector de Salud.
• Sr. Víctor Cáceres Inspector de salud.
Equipo EBAS:
Dr. Klever Panchi.
Dra. Paulina Arguello.(odontóloga)
Obsta. Pilar Días.
Sra. Sarita Anchapaxi.
e) Descripción física de la unidad:
1 oficina donde funciona la Dirección
1 oficina donde funciona papelería y el centro de cómputo.
1 sala de espera muy amplia.
1 consultorio Dental.
2 consultorios médicos.
2 consultorios para Obstetricia
1 consultorio para Psicología.
2 oficinas para los Inspectores.
1 consultorio para vacunación.
1 consultorio para preparación.
1 farmacia.
1 oficina para Estadística.
1 oficina para el equipo EBAS
2 baños para el público.
1 baño para el personal.
f) Servicios de salud que brinda la unidad:
Atención médica: Dr. César Rodríguez y Dr. Klever Panchi.
CONTROL SANITARIO
Control sanitario: Lcdo. Miguel Gutiérrez, Sr Víctor Cáceres, Sr. Hernán Calderón y Sr. Ballardo Sánchez.
Actividades intramural significativas:
Control de embarazo.
Planificación familiar.
Detención oportuna del cáncer uterino.
Control del niño sano.
Terapia de lenguaje.
Atención medica al general.
Atención odontológica.
Control sanitario.
Vacuna antirrábica humana.
Actividad de enfermería.
• Entrega de turnos.
• Elaboración de históricas clínicas.
• Preparación de los pacientes.
• Vacunación.
• Administración de inyecciones.
• Curaciones.
• Educación al paciente y usuarios permanentemente.
• Entrega de productos PANN.
• Entrega de medicación.
• Recolección de muestras de asintomáticos respiratorios.
• Transportación y recepción de muestras al laboratorio.
• Tomas de muestras se sangre.
• Medicación a pacientes que con Tb.
Actividades extramurales. Las realiza el equipo de EBAS. Cuya finalidad es la promoción de la salud y la prevención de enfermedades este arduo trabajo, los realiza en las mañanas y las tardes continúan con la jornada de trabajo dando atención directa al usuario además de las siguientes actividades.
Salud escolar.
Vacunación a segundos y séptimos de básica.
Charlas educativas.
Elaboración de fichas familiares.
Reunión con las autoridades de la comunidad.
Mingas del barrio.
Visitas domiciliarias.
Monitorear el área en
...