Diarrea Salud
dani8aInforme22 de Julio de 2011
4.950 Palabras (20 Páginas)1.169 Visitas
Nombre bacteria
Bacillus cereus
Periodo de incubación
Forma diarreica: de 8 a 16 horas.
Forma emética: de 1 a 5 horas.
Síntomas y signos
Forma diarreica producida por la toxina diarreogénica o termolábil presenta síntomas son dolor abdominal, diarrea acuosa profusa, tenesmo y nauseas que generalmente duran entre 12-24 hrs. y en algunos pacientes pueden durar más tiempo, de 2 a 10 días.
Forma emética producida por la toxina presenta síntomas gastrointestinales altos manifestados por náuseas y vómitos
Alimentos en que la encontramos
Esta bacteria se encuentra principalmente en el suelo y agua y puede aislarse en alimentos vegetales. Además esta bacteria tiene la facultad de esporas que la hacen resistente a la desecación y que le permite sobrevivir en alimentos como cereales y harinas.
Forma diarreica se asocia principalmente por la ingestión de alimentos inadecuadamente refrigerados como carnes, la leche, los vegetales y los pescados.
Forma emética asociada frecuentemente con arroz frito contaminad y otros alimentos con alto contenido de almidón como las papas, pastas y quesos que han sido involucrados.
Prevención
Alimentos cocidos, calentados y almacenados adecuadamente.
Evitar el mayor riesgo que es en este caso la contaminación cruzada.
Un almacenamiento apropiado especialmente de productos que tienen un alto contenido de almidón (arroz, pastas), la temperatura para conservar estos alimentos y solo por pocos días es de menos de
7 ° C.
Escherichia coli
Despues de ser expuesto a la bacteria los síntomas aparecen a los 3 – 4 días.
Dolor abdominal
Diarrea
Fiebre
Algunas personas, especialmente los niños menores de 5 años y los ancianos, pueden desarrollar complicaciones como insuficiencia renal o daño permanente a los riñones.
- verduras regadas con aguas servidas
- Carne de res mal cocida
- agua contaminada o impura
- leche no pasteurizada o cruda
Lavar manos con agua y jabón especialmente:
- después de usar el baño - después de manipular carnes o aves crudas - antes de manipular alimentos o comer - limpiar y desinfectar superficies - Preparar alimentos en forma segura:
-cortar carne cruda en una
tabla que no use para preparar
otros alimentos.
- al preparar alimentos usar utensilios limpios.
- mantener limpio el lugar de manipulación.
- Cocinar las carnes rojas a una temperatura aprox. 165° C y la carne de ave a por lo menos 180°.
Al consumir alimentos:
- Beber leche, productos de leche jugos pasteurizados.
- Comer carnes bien cocidas.
- Al consumir frutas y verduras deben estar bien lavadas o cocidas.
-Solo beber agua potable.
Si estas infectado Con E. coli :
- personas que tenga como síntoma diarrea, en especial manipuladores y proveedores de cuidados de niñosNO deberían trabajar.
Clostridium perfringens Ente 6 y 24 horas pero por lo general es de 8 a 12 horas. Dolor abdominal
Diarrea
Son más vulnerables los alimentos que han sido preparados con horas de anticipación y no son refrigerados en el menor tiempo posible. Por otro lado estos alimentos al no ser mantenidos a una temperatura adecuada si se encuentran a temperatura ambiente provoca que la bacteria se multiplique, hasta llegar a niveles muy peligrosos.
Entre los alimentos encontramos a las carnes y sus derivados -Enfriar los alimentos rápidamente después de la cocción para refrigerar.
-Cocer muy bien los alimentos.
-Los platos de carne deben ser servidos calientes poco después de prepararlos por cocción.
- Se deberá calentar de nuevo los alimentos antes de servirlos a 74°C como mínimo.
Clostridium botulinum
Entre 18 a 36 horas.
En los adultos, los síntomas pueden abarcar:
Cólicos abdominales
Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoria y causar la muerte
Dificultad al deglutir y al hablar
Visión doble
Resequedad en la boca
Náuseas
Ausencia temporal de la respiración
Vómitos
Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo).
Generalmente la encontramos en alimentos de bajo contenido ácido, como verduras enlatadas, además de los embutidos o productos derivados del cerdo y el pescado crudo o ahumado y en general productos cárnicos salados y ahumados mal conservados.
-No consumir latas de conserva hinchadas ni abolladas o latas caseras mal cerradas con aire, ni embutidos de dudosa procedencia
-Mantener refrigerados los alimentos
-Evitar contaminación después del proceso de esterilización
-cuidar que las materias primas no estén contaminadas.
Shigella spp Entre 12 a 50 horas. Puede ser asintomática o en el caso de tener síntomas estos son:
-Dolor abdominal
-Calambres
-Diarrea
-Fiebre
-Vómito
-Tenesmo -Ensaladas ( atún, camarón, papa, pollo)
-Verduras crudas
-Leche y derivados
-Productos avícolas -Al calentar los alimentos hacerlo a una temperatura superior a los 70° C ya que esta es sensible al calor y muere por calentamiento.
-Prevención de la contaminación cruzada
- Cocción adecuada de los alimentos.
- Una buena higiene (manos, utensilios, superficies, etc.) al momento de la manipulación de los alimentos.
Vibrio cholerae
Varía de 2 horas a 2 a 3 días -Puede variar de una diarrea leve y acuosa a una diarrea severa.
-Nauseas
-Calambres abdominales
-Vómito
-Deshidratación rápida
-Shock
-Mariscos crudos o semicrudos
-Verduras crudas mal lavadas
-Alimento contaminado por heces de la persona enferma. -Hervir el agua de dudosa procedencia durante 5 minutos
-Buenas prácticas de higiene
-Una correcta manipulación de los alimentos.
-Comer mariscos cocidos
- Lavado de vegetales.
Salmonella typhi Entre 10 a 15 días -Fiebre
-Dolor abdominal
-Diarrea
-Vómitos
Alimentos Cárnicos
Huevos
Aves
Lacteos -Saneamiento e higiene
-Hervir el agua
-Si hay enfermos es conveniente aislarlos.
-Adecuada conservación
...