ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dicronometria

carmila1324 de Agosto de 2014

635 Palabras (3 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

Resumen:

Durante la experiencia se utilizó K2Cr2O7 para la titulación con FeSO4, el peso del patrón utilizado en dicha titulación fue de 1,2004 g ocupando así 0,3001g en cada una de los matraces. El volumen utilizado para esta titulación fue de 7,73mL obteniendo así una normalidad de 0.100N

Para el análisis de la muestra JK del desconocido se pesó 1,0001g del patrón dado, y se pasó a tres Erlenmeyer, y se le agrego 25 de H2O y 25 ml de HCL y se aforo con agua destilada, para luego titular con la solución de K2Cr2O7, anteriormente valorada (0.1000N). En el que se calculó que el porcentaje de pureza de la muestra dada fue de 54,60%. El volumen que se utilizo fue de 24,4 mL de K2Cr2O7.

Palabras claves

Titulación, Oxidación, Reducción, Solución valorada

Objetivos

• Determinar la concentración de hierro en una muestra de concentración desconocida por volumetría redox con dicromato de potasio.

Marco Teórico

La dicromatometría se basa en la reacción de oxidación con el ion dicromato. Su acción oxidante se debe a la transformación de aniones Cr2O7 -, que contiene cromo en el grado de oxidación +6, en cationes Cr2 +3.

“la reacción del dicromato de hierro II se ha empleado… para la determinación de algunos agentes oxidantes”( SKOOG 1988) haciendo uso de un exceso de hierro II conocido; este exceso debe ser valorado por retroceso con la solución patrón dicromato de potasio.

Ventajas que presenta el dicromato de potasio, en comparación con el permanganato.

1. Es fácil de obtener una sustancia químicamente pura, correspondiente estrictamente a la fórmula K2Cr2O7, por lo que el dicromato de potasio puede considerarse como un estándar primario y por consiguiente se puede preparar una solución de K2Cr2O7 de concentración exactamente conocida disolviendo una masa exactamente pesada en balanza analítica en un volumen de disolución exactamente medido.

2. La solución de K2Cr2O7, conservada en recipientes cerrados es extremadamente estable; no se descompone incluso hirviéndola en una solución acidificada. Por ello, la concentración de la solución de K2Cr2O7 no se modifica durante su conservación. Se puede incluso utilizar la solución de K2Cr2O7 en el caso de que se deba realizar la oxidación en caliente.

La desventaja del K2Cr2O7 como oxidante radica en que durante la valoración se forman iones Cr3+ que al colorear la solución de verde pueden dificultar la detección del punto final de la valoración. Esta desventaja puede convertirse en una ventaja puesto que por esta misma razón el K2Cr2O7 puede ser empleado, en algunas ocasiones como autoindicador.

Como indicadores en los métodos dicromatométricos se utiliza generalmente la difenilamina, aunque se ha propuesto la sustitución del mismo por el ácido difenilaminsulfónico en forma de sal de sodio o de bario, pues el mismo se disuelve mejor en agua que la difenilamina y da un viraje muy brusco de incoloro a verde y de éste a rojo violáceo.

Materiales y Reactivos

Descripción Capacidad Cantidad

Matraz volumétrico 1000 mL y 100 mL 2

Bureta 50 mL 1

Pipeta Volumétrica 10 mL 1

Erlenmeyer 250 mL 3

Probeta 100 mL 1

Termómetro --------------- 1

Vaso químico 250 mL 1

Balanza analítica ---------------- 1

Plancha calentadora ---------------- 1

Descripción Toxicidad Cantidad

K2Cr2O7 corroe e irritar piel, ojos, membranas, mucosas y tracto respiratorio, por lo que es peligroso inhalado 500 mL

Sal de Mohr No es una sustancia peligrosa según el SGA (GHS). Esta sustancia no está clasificada como peligrosa según la legislación de la Unión Europea. 1,2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com