Didáctica De La Edad Media
Enviado por nataliaana • 17 de Septiembre de 2013 • 1.615 Palabras (7 Páginas) • 368 Visitas
EL CONCEPTO DE MODERNIDAD
-Síntesis elaborada a partir de Hirschberger, J. (1994) Historia de la Filosofía. Antigüedad, Edad Media, Renacimiento. Barcelona, editorial Herder, Tomo I, Tercera Parte, pp.463 a 508.
Filosofía de la Edad Moderna. El concepto de Edad Moderna:
Es el período que arranca con el renacimiento y llega hasta la muerte de Hegel (1831).
En el campo de la filosofía, mucho de lo nuevo comienza a gestarse en la Baja Edad Media, en lo que se llamó la baja escolástica, en Ockham y en los nominalistas, en Eckhart y en Nicolás de Cusa. Inversamente, los problemas fundamentales del filosofar medieval perviven en el pensar moderno.
Se puede decir que el hombre moderno, se afana de un modo más consciente de su libertad y emancipación espiritual a diferencia de la filosofía medieval. Tampoco le faltó al filósofo moderno presiones de la autoridad religiosa como por ejemplo las medidas tomadas en los Países Bajos contra Descartes; en Amsterdam contra Spinoza, entre otras.
Si hay algo que caracteriza la edad moderna es la dispersión doctrinal. Ahora surge y se desarrolla cada vez más el desgarramiento y desintegración del espíritu y de la cultura moderna. Está en marcha la diferenciación de las naciones europeas; los pueblos se separan y con ellos se escinde también el espíritu de occidente y su concepción unitaria del mundo.
Filosofía del Renacimiento:
En el renacimiento se revela todo el espíritu de la filosofía moderna con sus inquietas tentativas hacia lo nuevo en todas direcciones: reedición de la antigüedad, incursiones en el campo de la mística y de la magia, cimentación de las modernas ciencias naturales, nueva concepción del hombre y del estado. Se aspira en todo a lo fundamental y a lo grande. Por ello, en busca de lo infinito, el hombre no se encuentra ya a sí mismo, en paz con su interior y cae presa del escepticismo y del relativismo.
La Antigüedad renacida:
Se señala comúnmente lo esencial del renacimiento en el renacer de la antigüedad. Es determinante de este fenómeno el encuentro de oriente y occidente en el concilio unionista de Ferrara y Florencia (1438) y más, aún, la llegada a Italia de numerosos sabios griegos fugitivos tras la caída de Constantinopla (1453). Pero, aparte de este móvil externo existía ya una apertura para el mundo antiguo que se desprende de la obra de Dante, Petrarca y Bocaccio. En el terreno filosófico, el estudio de Aristóteles había llevado con el decurso del tiempo a agrias y sutiles discusiones de sus comentaristas por lo que se buscaba volver a la lectura de las fuentes mismas.
El máximo esplendor del renacimiento está dado por la filosofía del neoplatonismo y el foco de este movimiento es la Florencia de los Médici. Hacia el año 1440 nace allí la Academia platónica. Se pretendía una síntesis de Grecia y el cristianismo. Ya en el platonismo de los Padres hay cierta síntesis pero primaba el tono cristiano. En la síntesis del renacimiento es el tono pagano renacido.
La Academia platónica debió su auge a Pletón, Besarión, Ficcino y Pico della Mirandola.
Jorge Gemisto Pletón (+1450) fue un griego con quien llegan los escritos de Platón. El Medioevo había conocido solo el Timeo, el Fedón y el Menón. Pletón rescató la idea platónica de un mundo del más allá y la existencia de un Dios creador.
Bessarión (+1472) Difundió el pensamiento de Platón sin menospreciar la obra de Aristóteles.
Marsilio Ficino (+1499) tradujo al latín los diálogos de Platón y a Plotino.
Juan Pico della Mirandola (+1494) apunta a una religión universal de carácter humanista. Lo griego, lo cristiano y lo judío han de llegar a una síntesis conciliadora. Postuló la idea del hombre infinito. El hombre debe crear siempre algo nuevo en un proceso infinito y mediante ello realizarse a sí mismo. De este modo se eleva el hombre sobre sí mismo y sobre el mundo. La infinitud, otrora atributo de la divinidad, se transporta ahora al hombre.
Rivales a los platónicos, los aristotelistas de Francia, Italia y Alemania se hicieron sentir en acalorados debates.
También participaron de las ideas de este tiempo otras filosofías de la antigüedad como el estoicismo y el epicureísmo. De los primeros, hay rastros en el pensamiento de Montaigne, Bacon y Spinoza (S XVII). De los segundos, está Pedro Gasssendi.
También hubo un resurgir del ideal esteticista humano de los antiguos rétores. Se erigía la dicción culta en una forma de vida como principio ético. Era el ideal de la cultura del homo liberalis que vive enteramente para lo bello, lo verdadero y lo bueno y se constituye así en hombre libre. Eran los humanistas pero, en vez de valorar primariamente la realización efectiva de tales ideales básicos de cultura humana quedaron más en la admiración de la dulzura y cadencia sonora del lenguaje de Cicerón y de las formas bellas en general. Se incluyen aquí: Lorenzo Valla (`+1457), Erasmo de Rotterdam (+1536), Juan Luis Vives (+1540).
También
...