Difeencia ADN Y ARN
Enviado por qladilla2 • 19 de Marzo de 2014 • 1.621 Palabras (7 Páginas) • 372 Visitas
• Estructura: Se tiene que la estructura del ADN es de doble cadena, lo cual confiere una mayor “protección” a la información contenida en él, su configuración es de doble hélice Adenina-Timina/Guanina-Citocina. En cambio en el ARN su estructura es monocatenaria, no existe ninguna configuración especial, aunque puede presentarse en forma lineal como ARNm o en forma plegada cruciforme como ARNt y ARNr.
• Composición Química: El ADN y ARN se diferencian en su composición de pentosa (azucar); El ADN está compuesto por desoxirribosa y el ARN por ribosa. Además el ADN está compuesto por Adenina, Timina, Guanina y Citosina, en cambio el ARN sustituye la Timina por Uracilo.
• Función: El ADN tiene como función el almacenar, perpetuar y transmitir la información genética de las células madres a las hijas. En cambio para el caso del ARN, mediante el ARNm (intermediaro para llevar información al núcleo del citoplasma) y ARNt (transporta aminoácidos y los coloca en el orden adecuado formando la proteína) que tienen como función básica el servir a los procesos de transmisión de la información genética del ADN en la síntesis de proteínas.
• Estructura: Se tiene que la estructura del ADN es de doble cadena, lo cual confiere una mayor “protección” a la información contenida en él, su configuración es de doble hélice Adenina-Timina/Guanina-Citocina. En cambio en el ARN su estructura es monocatenaria, no existe ninguna configuración especial, aunque puede presentarse en forma lineal como ARNm o en forma plegada cruciforme como ARNt y ARNr.
• Composición Química: El ADN y ARN se diferencian en su composición de pentosa (azucar); El ADN está compuesto por desoxirribosa y el ARN por ribosa. Además el ADN está compuesto por Adenina, Timina, Guanina y Citosina, en cambio el ARN sustituye la Timina por Uracilo.
• Función: El ADN tiene como función el almacenar, perpetuar y transmitir la información genética de las células madres a las hijas. En cambio para el caso del ARN, mediante el ARNm (intermediaro para llevar información al núcleo del citoplasma) y ARNt (transporta aminoácidos y los coloca en el orden adecuado formando la proteína) que tienen como función básica el servir a los procesos de transmisión de la información genética del ADN en la síntesis de proteínas.
• Estructura: Se tiene que la estructura del ADN es de doble cadena, lo cual confiere una mayor “protección” a la información contenida en él, su configuración es de doble hélice Adenina-Timina/Guanina-Citocina. En cambio en el ARN su estructura es monocatenaria, no existe ninguna configuración especial, aunque puede presentarse en forma lineal como ARNm o en forma plegada cruciforme como ARNt y ARNr.
• Composición Química: El ADN y ARN se diferencian en su composición de pentosa (azucar); El ADN está compuesto por desoxirribosa y el ARN por ribosa. Además el ADN está compuesto por Adenina, Timina, Guanina y Citosina, en cambio el ARN sustituye la Timina por Uracilo.
• Función: El ADN tiene como función el almacenar, perpetuar y transmitir la información genética de las células madres a las hijas. En cambio para el caso del ARN, mediante el ARNm (intermediaro para llevar información al núcleo del citoplasma) y ARNt (transporta aminoácidos y los coloca en el orden adecuado formando la proteína) que tienen como función básica el servir a los procesos de transmisión de la información genética del ADN en la síntesis de proteínas.
• Estructura: Se tiene que la estructura del ADN es de doble cadena, lo cual confiere una mayor “protección” a la información contenida en él, su configuración es de doble hélice Adenina-Timina/Guanina-Citocina. En cambio en el ARN su estructura es monocatenaria, no existe ninguna configuración especial, aunque puede presentarse en forma lineal como ARNm o en forma plegada cruciforme como ARNt y ARNr.
• Composición Química: El ADN y ARN se diferencian en su composición de pentosa (azucar); El ADN está compuesto por desoxirribosa y el ARN por ribosa. Además el ADN está compuesto por Adenina, Timina, Guanina y Citosina, en cambio el ARN sustituye la Timina por Uracilo.
• Función: El ADN tiene como función el almacenar, perpetuar y transmitir la información genética de las células madres a las hijas. En cambio para el caso del ARN, mediante el ARNm (intermediaro para llevar información al núcleo del citoplasma) y ARNt (transporta aminoácidos y los coloca en el orden adecuado formando la proteína) que tienen como función básica el servir a los procesos de transmisión de la información genética del ADN en la síntesis de proteínas.
• Estructura: Se tiene que la estructura del ADN es de doble cadena, lo cual confiere una mayor “protección” a la información contenida en él, su configuración es de doble hélice Adenina-Timina/Guanina-Citocina. En cambio en el ARN su estructura es monocatenaria, no existe ninguna configuración especial, aunque puede presentarse en forma lineal como ARNm o en forma plegada cruciforme como ARNt y ARNr.
• Composición Química: El ADN y ARN se diferencian en su composición de pentosa (azucar); El ADN está compuesto por desoxirribosa y el ARN por ribosa. Además el ADN está
...