Diferencias célula eucarionte y procarionte
Enviado por Tanza Andrea • 29 de Abril de 2019 • Informe • 1.468 Palabras (6 Páginas) • 137 Visitas
[pic 1]
Informe de Laboratorio Nº2
Diferencias morfológicas células eucariontes
Animales y Vegetales
BIO-002
Integrantes: Constanza Ávila
Daniela Bustamante
Yenni Reyes
Nicole Venegas
Docente: Claudio Iribarren
Introducción
Avanzados estudios sobre la materia viviente dejan en claro que las manifestaciones de vida de un organismo se organizan en diferentes niveles de complejidad. Las células de un organismo multicelular tienen formas y estructuras variables, además de tener funciones específicas en los distintos tejidos. La mayoría de estas células no se pueden observar a simple vista, ya que tienen pocos micrómetros de diámetro, por lo que se necesita un microscopio para observar su morfología principal. (1)
En el práctico realizado, utilizamos un microscopio óptico para observar las diferencias fundamentales, tales como forma y tamaño de una célula eucariota animal extraída desde la mucosa bucal y una célula vegetal, extraída desde un epitelio de cebolla, ambos, previamente manipulados con diferentes materiales de tinción para su mejor observación. De esta forma, comprobamos que todos los organismos vivos están formados por una unidad básica llamada célula.
Los objetivos de este práctico fueron observar las diferencias morfológicas entre las células eucariontes animales y vegetales.
Procedimiento experimental
Para desarrollar este práctico ocupamos una muestra de célula animal, extraída desde mucosa bucal, donde un grupo de alumnos se raspó con un palillo la mucosa interna de la mejilla, depositando el producto extraído en el centro de un portaobjetos, para luego ser teñida con una gota de azul de metileno.
Se ocupó ademas una muestra de célula vegetal, extraída desde un epitelio de cebolla y teñida previamente con una gota de Lugol. Para continuar con nuestro trabajo práctico, se necesitó un portaobjetos para sostener cada muestra, y un cubreobjetos junto con papel filtro para cubrir cada muestra. Luego se prosiguió a encender el microscopio y ubicar en la platina la muestra indicada por el profesor. A continuación, se seleccionó el objetivo 4X y se enfocó la muestra. El objetivo escogido para observar las muestras de las células animal y vegetal fue el objetivo 40X.
Luego de tener todo el procedimiento para observar listo y preparado, acudimos a observar las muestras y dibujarlas, describiendo las partes y características que se logró captar en el objetivo seleccionado.
Resultados
En la observación de la célula animal con la muestra de mucosa bucal, se utilizó el objetivo 40X y se logró identificar su núcleo y su morfología, que en este caso tenía una forma amorfa y dispersa. Se observó a la célula de color azul producto de la previa tinción con azul de metileno que se realizó, identificando con un azul más intenso a su núcleo, destacando además que la cantidad de núcleos observador fue mayor que en la muestra de la célula vegetal.
...