ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias entre xenobiótico, medicamento, fármaco y droga


Enviado por   •  29 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  1.604 Palabras (7 Páginas)  •  3 Visitas

Página 1 de 7

Contenido

Diferencias entre xenobiótico, medicamento, fármaco y droga. 3

Fases de la Farmacocinética 4

Parámetros de la Farmacocinética 5

Vias de administración 6

Factores que Modifican la Absorción de un Fármaco 7

Ejemplos de los sitios de acción de los fármacos de manera inespecífica 8

Descripción de los sitios de acción de los Fármacos de manera especifica 9

Propiedades de los fármacos afinidad, potencia y eficacia. 11

Definición de tipos de ligandos 12

CONCLUSIÓN 14

Referencias 15

Diferencias entre xenobiótico, medicamento, fármaco y droga.

Definición

Ejemplo

Xenobiótico

Son sustancias químicas extrañas a los sistemas bilógicos, en si la que no es producida por nuestro organismo y esta puede contener compuestos naturales, agentes ambientales, fármacos tanto así que puede beneficiar oh perjudicar la salud. (Bornaz, 2019)

El plomo es un xenobiótico, porque el organismo no lo produce, además que no es necesario para el organismo humano. (Bornaz, 2019)

Medicamento

Es una sustancia o preparado que tiene propiedades curativas o preventivas. (Centre Informacio del Medicament, 2019)

El ibuprofeno es un medicamento para tartar dolores. (Centre Informacio del Medicament, 2019)

Fármaco

Cualquier sustancia que se utiliza para el diagnóstico, el tratamiento, la curación o la prevención de una enfermedad, este tiene efectos terapéuticos. (Lynch, 2022)

El paracetamol es un fármaco para tratar la fiebre. (Lynch, 2022)

Droga

Son sustancias químicas que pueden cambiar el funcionamiento del cuerpo y mente o esta puede a llegar a producir dependencia. (Delgado, 2021)

La cafeína es una droga estimulante. (Delgado, 2021)

Fases de la Farmacocinética

Realiza una gráfica donde incluyas las fases de la farmacocinética (ADME) y describe cómo aplicas cada uno de los siguientes parámetros de la farmacocinética en tu profesión: biodisponibilidad, volumen de distribución, depuración o aclaramiento y vida media.

* Absorción: proceso por el cual el farmaco entra en el organismo. (school, 2022)

* Distribución: proceso por el cual el fármaco se distribuye en el organismo. (school, 2022)

* Metabolismo: proceso por el cual el farmaco es transformado en metabolismo. (school, 2022)

* Excreción: proceso por el cual el farmaco es eliminado del organismo. (school, 2022)

Parámetros de la Farmacocinética

Parámetro

Definición

Aplicación en Odontología

Biodisponibilidad

Esta se refiere al porcentaje del fármaco que llega a la circulación sistémica en su forma activa después de su administración.

Se aplica considerando la eficacia de los anestésicos locales, cuando se inyecta se tiene que asegurar que su disponibilidad sea efectiva.

Volumen de Distribución

Este indica la distribución del fármaco en los diferentes compartimientos del cuerpo.

Cuando se presenta un caso de periodontitis se tiene que evaluar el volumen de distribución del fármaco para que su eficacia terapéutica se centre en los tejidos bucales dañados.

Depuración

Capacidad del cuerpo para desechar un fármaco de la circulación sistémica.

Cuando se presenta un paciente con problemas renales, la depuración de algunos fármacos puede presentarse, en este caso seria recomendable el modificar la dosis administrada, para evitar algún tipo de toxicidad.

Vida Media

Tiempo necesario para que la concentración de un fármaco en la sangre se reduzca a la mitad.

Una anestesia con una vida media larga se administraría con menor frecuencia para manejar el dolor.

(Raul Carrillo Esperanza, Miriam Zavaleta Bustos, Haidee Alvarez, 2012)

Vias de administración

Factores que Modifican la Absorción de un Fármaco

* Solubilidad del Fármaco

* Los fármacos hidrofílicos pueden necesitar transportadores o ser administrados por vías que eviten las barras de membrana.

* Los fármacos lipofílicos generalmente se absorben mejor por vías como la oral, ya que pueden atravesar fácilmente las membranas celulares. (Casino, 2015)

* Vía de Administración

Esta afecta la velocidad y la cantidad de fármaco que llega a la circulación sistémica. La vía intravenosa ofrece una biodisponibilidad del 100%, mientras que las vias orales, intramusculares y subcutáneas tienen diferentes grados de absorción y velocidades. (Casino, 2015)

* Flujo Sanguíneo

Un mayor flujo sanguíneo en el sitio de absorción puede aumentar la velocidad y la cantidad de fármaco que entra en la circulación sistémica. (Casino, 2015)

* Motilidad Gastrointestinal

La velocidad del transito gastrointestinal afecta el tiempo en que un fármaco es absorbido por el tracto digestivo. (Casino, 2015)

* PH del medio

El pH del medio en el que se disuelve el Fármaco afecta su ionización, lo que influye en su capacidad para atravesar membranas celulares. (Casino, 2015)

Ejemplos de los sitios de acción de los fármacos de manera inespecífica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com